Es famoso por ser epicentro de la tradición sidrera vasca, cuyo consumo en los últimos años se ha incrementado.Además era parte del Camino de Santiago; aunque en el tiempo cayó en desuso, hoy en día se está volviendo a potenciar como reclamo turístico.Por el sudeste limita con el enclave de Landarbaso, que pertenece a San Sebastián.Astigarraga se ubica junto a la carretera GI-131 que une Hernani con San Sebastián siguiendo el valle del río Urumea.El monte Santiagomendi, que domina la población es el lugar donde se encuentran los vestigios más antiguos de Astigarraga.En Santiagomendi existen restos de un poblado prehistórico que viene siendo excavado en campañas veraniegas desde su descubrimiento en 1993.[1] En dicho poblado se han encontrado restos que se remontan al Calcolítico, Edad del Bronce, Edad del Hierro y el comienzo de la colonización romana.La actual población de Astigarraga parece configurarse en la Edad Media como una etapa del Camino Vasco del Interior, un ramal de la Ruta Jacobea, que tuvo su mayor importancia entre los siglos X y XIII.La conexión de Astigarraga con la Ruta Jacobea no figura en documentación escrita, pero se basa en la tradición local, en evidencias toponímicas y físicas.La ermita de Santiagomendi, situada en la cumbre del monte homónimo, es según la tradición local, la antigua parroquia del pueblo y fue construida en el siglo XIII, según se cree.Desde ahí ejercían su dominio sobre la zona, controlando ferrerías, molinos, montes y especialmente el vado de Ergobia sobre el Urumea, donde cobraban peaje a las mercancías que pasaban.Durante las Guerras banderizas de los siglos XIV y XV los Murguía fueron parte del bando oñacino.No se sabe cuándo entró Astigarraga a formar parte de esta alcaldía mayor, cuya existencia se remonta al menos a finales del siglo XIV.Pocos años después, en 1845, Astigarraga se constituyó en municipio de acuerdo a la nueva ley municipal.Durante más de 40 años del siglo XX Astigarraga estuvo anexionada a San Sebastián como barrio.La anexión respondía más a los intereses de San Sebastián que veía aumentar su población y territorio que a los intereses del propio pueblo, pero la situación de dictadura imperante en aquel momento impedía cualquier contestación seria al acuerdo.Históricamente, Astigarraga ha sido una localidad de carácter agrícola, siendo los cultivos más importantes la manzana y el maíz.Durante la época en la que Astigarraga perteneció a San Sebastián se construyeron tres polígonos industriales en su territorio: En estos tres polígonos y en unos cuantos pabellones industriales situados a lo largo de la carretera entre Ergobia y Hernani se ubica la industria de Astigarraga.En las elecciones municipales de mayo de 2015, el partido más votado fue la coalición independentista EH Bildu, pero gracias al acuerdo entre PNV y PSE-EE, el candidato jeltzale Jesús María Santos fue aupado a la alcaldía del municipio.Son: Otros bienes inmuebles que están inventariados en el Patrimonio vasco: Casa Plaza-etxe: en el barrio de Santiago.En enero se celebra el Sagardo Berriaren Eguna (‘Día de la sidra nueva’).