Correos (España)

La empresa forma parte del holding público Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), cuyas actividades se ajustan al ordenamiento jurídico privado.Con este nombramiento el correo español pasaba a ser administrado directamente por el Estado, a la vez que se indemnizaba a los descendientes de la familia Tassis, que hasta ese momento habían ejercido el cargo de Correo Mayor del Reino por concesión real.En 1855, se estableció la primera conducción de correo ambulante, que fue entre Madrid y Albacete.La empresa también fue la encargada de instaurar, en 1884, el primer servicio telefónico público del país.A finales de 1990, se crea el Organismo Autónomo Correos y Telégrafos, que empieza a operar como tal en 1992, abandonando su papel como Dirección General (adscrita con asiduidad al actual Ministerio de Transportes).Cinco años después, en 1997, se transforma en entidad pública empresarial, empezando a prestar sus servicios bajo tal denominación jurídica en 1998.Concurso que ganó el banco alemán Deutsche Bank, pasando Correos a ser agente del banco mediante la marca BanCorreos (que se convertiría en algo similar a una "sucesora" de la Caja Postal) hasta que en enero de 2016 rompieron su alianza.En España, desde la década de 1960, los segmentos más rentables del mercado postal han estado abiertos a las empresas privadas presentes en el sector.De hecho, la Oficina Virtual es el medio por medio del cual se realizan más gestiones diariamente, que superan en muchos casos las realizadas por los ciudadanos y clientes en las oficinas principales.Esta forma de organización territorial se mantuvo así hasta la última década del siglo XX.Con la transformación de Correos en organismo autónomo entre 1990 y 1992, fruto del I Plan Estratégico de la empresa, se establece una primera estructura territorial distribuida en 14 zonas (11 peninsulares y 3 insulares), que sería conocida como estructura zonal.Esta estructura zonal se mantuvo vigente también durante sus tres años de vida jurídica como entidad pública empresarial, y prevaleció finalmente hasta 2012, cuando Correos llevaba once años bajo la forma de Sociedad Anónima Estatal.La compañía decidió renombrar estas nuevas áreas, que mantenían la división geográfica de las últimas zonas: Noroeste, Norte, Noreste, Centro, Este, Sur e Insular.[46]​ Dentro de su actividad empresarial, Correos ha participado, y continua participando, en diversos proyectos europeos orientados a la innovación subvencionados por la Comisión Europea: La internacionalización de Correos persigue incrementar la competitividad de su oferta, adaptarse a las nuevas demandas y posicionarse entre los principales operadores postales.Por medio del Servicio Filatélico de Correos, creado en 1946, gestiona un servicio de abono a todos sus productos que permite a los coleccionistas de todo el mundo recibirlos a domicilio, asegurándose que su colección siempre estará completa.La innovación de las técnicas de estampación ha permitido poner en circulación sellos autoadhesivos (2002), impresos en alfabeto braille (2003), con impresiones en tinta visible únicamente con luz ultravioleta (2006), en relieve (2008) o con estampaciones en oro (2010).Desde 2007 el servicio electrónico «Tu sello» ofrece a los ciudadanos, instituciones y firmas comerciales la posibilidad de solicitar a través de www.correos.es sellos personalizados con las imágenes o motivos elegidos por ellos.Las directrices del Comité se aplican no sólo a las actividades propias, sino también a los acuerdos y contratos con proveedores y aliados tecnológicos, dado que la Sociedad Estatal está adherida de forma voluntaria al Plan de Contratación Pública Verde de la Administración General del Estado.Correos contrarresta también su huella ecológica contribuyendo a la repoblación forestal en España.También junto a Cruz Roja Española y la Fundación Entreculturas, la empresa postal proporciona a sus clientes unas bolsas específicas en las que los ciudadanos pueden introducir sus teléfonos usados y depositarlos bien en los buzones o en los establecimientos postales.Ejemplo de ello es la campaña «Correos reparte Sonrisas» en colaboración con Payasos sin Fronteras.
Palacio de Comunicaciones de Madrid , antigua sede de Correos y actualmente ayuntamiento de Madrid (España).
Coche de los años 1950 empleado en la distribución de correos.
Furgón de Correos de FEVE emplazado en el Museo del Ferrocarril de Gijón .
Centro de Formación de Correos ( Sevilla , España).
Buzón de Correos junto a dos buzones de alcance utilizados por los empleados de Correos en España.
Evolución temporal de la imagen corporativa de Correos.
Mapa administrativo de Correos de 1857.