Presentó y dirigió numerosos programas de televisión, la mayor parte relacionados con la cultura.
[25][22] En 1956, estando detenido por participar en las protestas universitarias,[26] un comisario de policía le reveló abruptamente que su padre había muerto a manos de los sublevados contra la Segunda República Española, lo que supuso una conmoción para él.
[10][30][31] En 1960 escribió en veintitrés días su primer libro, una novela, con el propósito de conquistar a una mujer, y lo consiguió.
Esta experiencia, "auténtica caída a las puertas de Damasco", motivó la conversión de "un intelectual sin gafas, pero gafotas (...) positivista, empirista, racionalista y crítico a la manera occidental" en un "hombre religioso".
[36] Además de los citados, la obra fue elogiada por historiadores como Claudio Sánchez Albornoz, Domínguez Ortiz y José Antonio Maravall; así como por Eduardo Blanco Amor, Mauricio Wacquez, Teresa Gracia, Manuel Andújar, Ignacio Amestoy, Rubén Caba, Juan Cueto, Alberto Cardín, Jesús Torbado, Fanny Rubio, Luis Eduardo Aute, José Saramago, Montero Glez, Eduardo Haro Ibars, Camilo José Cela, Alfredo Bryce Echenique, Mario Satz, José Luis Garci, Anna Grau, Javier Sierra, Enrique García Máiquez, Javier Barreiro, Gustavo Bueno, Salvador Dalí, Jorge Verstrynge, Arturo Pérez-Reverte o Carlos Casares.
En la misma entrevista afrimaría que «a los 3 días de operarme estaba bailando el vals en los pasillos».
[54] Una nueva especie de escarabajo descubierta en Namibia fue denominada Somaticus sanchezdragoi en honor a él, algo que Dragó consideró "el más alto honor que la vida" le ha otorgado.
El episodio alcanzó tal resonancia que las secciones sindicales de Unión General de Trabajadores, Comisiones Obreras y Confederación General del Trabajo en Telemadrid, donde Dragó presentaba el programa Las noches blancas, exigieron su cese.
[61][62] Desde 2017 mantenía una relación sentimental con la periodista Emma Nogueiro, 57 años más joven que él, y a quien conoció mientras ésta le hacía una entrevista.
En 2021 colaboró en el libro promovido por Vox contra la Ley de la memoria histórica titulado "Memoria histórica", amenaza para la paz en Europa, editado por el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos del Parlamento Europeo, en el que está encuadrado Vox, y en el que también han participado destacados miembros de este partido como Hermann Tertsch y Francisco José Contreras, además del historiador Stanley G.
[66] Fernando Sánchez Dragó obtuvo el Premio Castilla y León de las Letras, en su edición correspondiente a 2022.
Por último, también se valoró el vínculo especial que el autor tenía con la provincia de Soria, siguiendo la tradición literaria de escritores tan ilustres como Antonio Machado o Julián Marías”.
Además manifiesta que el reductio ad Hitlerum es un instrumento del actual pensamiento único para acallar a los heterodoxos.
[75] Defendió posiciones anarcoindividualistas, que rechazaban la polis como concepto y el contrato social.
[71] Su pensamiento político incorporó también elementos del perennialismo,[77]la astrología,[78]el misticismo[79]y el libertarismo de mercado.
[84] Varios críticos han caracterizado sus obras como antisemitas, especialmente Gárgoris y Habidis.
[85] También se mostró favorable a Marine Le Pen, lamentando que no existiese un partido de sus características en España[86] y a Vladímir Putin, apoyando la anexión rusa de Crimea, hecho que calificó como el "acontecimiento histórico más significativo desde que el Muro de Berlín se convirtió en cascotes".
[88][89][90][91][92] Más tarde volvería a afirmar que «en Europa sólo hay para el votante dos opciones contrapuestas: la del identitarismo centrípeto, conservador y soberanista (Vox en España) y la del multiculturalismo centrífugo, europeísta, progresista e islamizante (todos los demás)».
Todo lo que sabemos se dijo en ese siglo y desde entonces el mundo está en continua decadencia.
"[77] A la vez, condenaba además el multiculturalismo, al que comparaba con la caída del Imperio Romano.
[105] Mantenía una defensa a ultranza de los derechos individuales como la vida (por lo que se opuso al aborto) y la propiedad privada.
Elogió también la obra de autores tradicionalistas como Léon Bloy, G. K. Chesterton y Nicolás Gómez Dávila.
Inmortal y tigre, dedicado a su gato Soseki, que murió en un accidente doméstico.
A lo largo de su vida, ganó diversos premios literarios (Véase más abajo todos sus galardones).
Este estilo ha sido criticado por excesivamente verbal y recargado, vacío de contenido, etc.
Novelas como El camino del corazón o Muertes Paralelas son de temática fuertemente autobiográfica.
Desde 2013 organizó los Encuentros eleusinos, basados en el Círculo Hermético fundado por Hermann Hesse y Carl Gustav Jung en Montagnola (Suiza).
Han participado Javier Sierra, Ramiro Calle, José Miguel Gaona, Luis Alberto de Cuenca, José Javier Esparza, Jorge Verstrynge, Pablo d'Ors, Antonio Piñero, Carlos Blanco, María Elvira Roca Barea, Serafín Fanjul, Gustavo Bueno Sánchez, Valerie Tasso, Victoria Cirlot, Santiago Abascal, Alberto Vázquez Figueroa, Benigno Morilla, Juan Manuel de Prada, Anna Grau, Miguel Ángel Quintana Paz, Andrés Trapiello, Reyes Monforte, Joaquín Leguina, Juan Carlos Girauta, Toni Cantó, Juan Soto Ivars, Jorge Freire, Ángela Vallvey, Esteban González Pons, Frank Cuesta o Luis Eduardo Aute.