Eduardo Blanco Amor

En 1927 inició su carrera literaria, con la novela Os Nonnatos, a la que siguió, al año siguiente, el libro de poemas Romances Galegos.

Volvió a instalarse en España como corresponsal de La Nación entre 1933 y 1935, y conoció en Madrid a Federico García Lorca, al que le unió una gran amistad; Blanco Amor fue quien publicó los Seis poemas galegos (1935) de Lorca.

Durante los 20 años siguientes utilizó en exclusiva el castellano en su obra literaria, con obras como Los miedos (1936) o La catedral y el niño (1948).

Regresó a España en 1965, y publicó otra obra que tuvo gran repercusión, el libro de cuentos Os biosbardos (1962).

En sus últimos años prestó gran atención al género teatral, con obras como Farsas para Títeres (1973) y Teatro pra a xente (1975).

Blanco Amor era homosexual, y este aspecto aparece en obras como A esmorga o Xente ao lonxe, así como, de forma destacada, en los poemarios eróticos publicados póstumamente como Ars Amandi (2007).

[17]​[18]​ De forma más reciente, en el ámbito castellanoparlante se ha destacado La catedral y el niño como su obra principal.