Zoon politikón

Zoon politikón (del griego antiguo ζῷον, zỗion, «animal» y πολῑτῐκόν, politikón, «político (de la polis, ciudad)», «cívico») es un concepto creado por Aristóteles, cuyo significado literal de la expresión es «animal político» o «animal cívico» y hace referencia al ser humano, el cual a diferencia de los otros animales posee la capacidad de relacionarse políticamente, es decir, crear sociedades y organizar la vida en ciudades.

[2]​[3]​ Aristóteles combina sus observaciones naturalistas con su pensamiento político, precediendo a la etología y sociobiología.

[1]​ Se preocupó tanto por la naturaleza del ser humano como por sus relaciones sociopolíticas, creía que el individuo solo se puede realizar plenamente en sociedad y que posee la necesidad de vivir con otras personas (civismo), pues mediante las organizaciones políticas o polis puede alcanzar los fines propios de su especie.

[3]​ En el Libro I de su Política, Aristóteles sigue una cosmovisión teleológica de la naturaleza, donde «lo que es cada cosa cuando se completa su crecimiento lo llamamos la naturaleza de cada cosa» y que «el objeto para el que existe una cosa, su fin, es su principal bien; y la autosuficiencia es un fin y un bien principal».

[6]​ Aristóteles, en el Libro I de su Política, considera que la ciudad y las leyes son "naturales".

Aristóteles consideró a las abejas y hormigas como "animales políticos". [ 1 ]