Probablemente, su parte más conocida sea la de las Bienaventuranzas, que se encuentran al comienzo.
También se han sugerido otros lugares, como el Monte Arbel y los Cuernos de Hattin.
[14] Estas enseñanzas hacen hincapié en que estos actos de misericordia proporcionan beneficios tanto temporales como espirituales.[15].
Esta sección consta de dos partes, en las que se utilizan los términos «sal de la tierra» y «luz del mundo» para referirse a los discípulos, lo que implica su valor.
En otro lugar, en Juan 8:12,[17] Jesús aplica «luz del mundo» a sí mismo.
[18] Jesús predica sobre el Infierno y cómo es el Infierno: «Pero yo os digo que cualquiera que se enoje con su hermano sin causa, correrá peligro de juicio; y cualquiera que diga a su hermano "Raca (tonto)", correrá peligro de consejo; pero cualquiera que diga: Tonto, correrá peligro del fuego del infierno».[19].
Dentro del discurso sobre la ostentación, Mateo presenta un ejemplo de oración correcta.
Jesús concluye el sermón de Mateo 7:17-29[28] advirtiendo contra los falsos profetas.
El Sermón de la montaña comprende las siguientes secciones: Una multitud seguía a Jesús, y al verla él subió a un monte y se sentó.
En ellas Jesús enumera las promesas hechas al pueblo elegido desde Abrahán, pero les da una orientación nueva ordenándolas no sólo en lo que se refiere a la posesión de una tierra, sino, fundamentalmente, al Reino de los Cielos:
En ese sentido, están situadas en el centro de los anhelos humanos, porque
También se pueden encontrar paralelos en el evangelio de Lucas, (cap.
[32] La primera y la octava aluden al Reino de los Cielos como premio.
En el Antiguo Testamento, la pobreza está ya perfilada no sólo como situación económico–social, sino desde su valor religioso: es pobre quien se presenta ante Dios con actitud humilde, sin méritos personales, considerando su realidad de pecador, necesitado de Él.
La justicia en la Biblia adquiere un valor más religioso y amplio que su empleo predominante jurídico–moral.
Uno de los debates más importantes sobre el Sermón consiste en determinar cómo debe ser aplicado en la vida diaria.
McArthur lista doce escuelas básicas de pensamiento sobre este tema.