Federalismo europeo

El federalismo europeo, en su forma moderna, empezó a gestarse a finales del siglo XIX, tomando fuerza hasta los años 1920, y después tuvo un período de decadencia (Gran Depresión y Segunda Guerra Mundial).

Dentro del Partido Socialista Europeo, al igual que pasa con el Partido Popular Europeo, existen personalidades y grupos que a título individual pueden estar a favor de una Europa federal.

[5]​[6]​ A finales del siglo XIX Victor Hugo pronunció un discurso en la Asamblea Nacional en el que abogaba por una Europa unida, así como por la creación de los Estados Unidos de Europa.

[8]​ En 1923 Richard Coudenhove-Kalergi escribe Panaeuropa, un libro dónde se apuesta por una Europa federal y democrática.

[8]​ El discurso fue bien recibido por una parte importante de personalidades, entre las que se encontraban los miembros del gobierno alemán[8]​ y economistas ingleses, como Keynes.

A partir de este momento, la recuperación económica europea tras la Primera Guerra Mundial se vio anulada, y con ella el sueño federalista.

Debido a la nueva situación se dieron las circunstancias necesarias que permitieron ascenso de Adolf Hitler al poder en Alemania en 1933; seis años más tarde empezaría la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia.

El comité francés para la federación europea creada en Lyon por miembros del grupo “Franco-tiradores” en junio de 1944.

Las mociones adoptadas definen los principios del federalismo al cual se adhieren la organización y sus objetivos de unificación europea.

Entre sus primeros animadores se encontraron Alexandre Marc, Denis de Rougement, Altiero Spinelli y Henri Frenay.

Dentro del Partido Verde Europeo hay diversos políticos federalistas, entre ellos destacan Daniel Cohn-Bendit o Joschka Fischer.

[18]​ Hay asociaciones y ONG cuyo objetivo es el difundir las ideas federalistas a través de Europa.

También personalidades europeas han mostrado su apoyo al federalismo europeo, como el filósofo Jurgen Habermas,[19]​ el político francés y líder de las revueltas de mayo del 68, Daniel Cohn-Bendit, los políticos alemanes Elmar Brok y Martin Schulz o los políticos italianos Monica Frassoni, Emma Bonino y Marco Panella.

Giuseppe Mazzini (1805-1872), fundador de La Joven Europa (1834-1836).
El ex primer ministro Británico Winston Churchill propuso la creación de los Estados Unidos de Europa. [ 3 ]
Bandera de la Unión de Federalistas Europeos
Discurso de Emmanuel Macron durante la clausura de la conferencia (subtitulado en español).
Guy Verhofstadt , expresidente belga y portavoz social liberal en el PE .