Rubén Caba
Desde su primer libro, un poemario, hasta los últimos -el libro de viajes Cabeza de Vaca: Tras las huellas del Ulises del Nuevo Mundo (2021) y sus memorias Voces y Ecos (2023)-, su obra comprende también novelas, relatos, otros libros de viajes, ensayos y artículos periodísticos.Y así lo expuso en un libro, cuya primera edición es de 1976, que aporta datos en favor de la tesis viajera defendida por algunos comentaristas del texto como Alfonso Reyes y Félix Lecoy.Criterio que compartió el historiador y ensayista José Luis Abellán : "(Rubén Caba) ha tratado de verificarlas (estrofas 950 a 1.048) en la práctica con pleno éxito, deshaciendo así algunas de las aparentes contradicciones del texto".[1] Por aquellos años, en unos artículos publicados en el diario madrileño Informaciones -el último: "Juan Ruiz y sus parodias", (23,IX,1976)-, Caba argumentó la imposibilidad de que Juan Ruiz parodiara al cardenal don Gil de Albornoz bajo la figura del arcipreste, tal como afirmaba Criado de Val en su Historia de Hita y su Arcipreste (Madrid, Editora Nacional, 1976).Incluso algunos escritores -como ha expuesto en su ensayo Los sagrados misterios de la literatura-, tan duchos en lanzar andanadas al resto del archipiélago humano, esgrimen tabúes culturales para fortificar su islote y aureolan con beatas imposturas el oficio de escribir.