[1] Los siguientes lugares, incluidos en la Red Natura 2000, se encuentran en su término: Lugar que durante la Edad Media perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Soria formando parte del Sexmo de Tera.
[3] El Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, registraba la existencia de 26 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.
[4] En el documento original figura como Castelfrío de San Juan.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Castil Frío, en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria[5] que en el censo de 1842 contaba con 85 hogares y 348 vecinos.
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Castil Frío: 1842En este censo se denominaba Castilfrío: 1857[8] En dirección noroeste la carretera local SO-P-1206 nos lleva a la localidad vecina de Estepa de San Juan, mientras que en dirección sur comunica con Aldealices.