Renunció siete meses después, en julio de 2008, tras el paro agropecuario patronal que duró 129 días.[68] En agosto del mismo año, la ex primera dama Fabiola Yáñez lo denunció por violencia de género.[86] Los imputados no tenían abogados, por lo cual conforme al código de procedimientos, el Estado les proporcionó, mediante sorteo, uno entre los conjueces.[95] El diario UNO Entre Ríos publicó una nota sobre la veta artística de Fernández, que incluye la interpretación (guitarra y segunda voz) del tema «Madre escúchame» de Litto Nebbia en el Café Monserrat, junto a Daniel López.Fernández y Kirchner se habían conocido con anterioridad, en 1998 por medio de un amigo en común, Eduardo Valdés.[105] Posteriormente con dirigentes del PJ porteño como Alberto Iribarne y Julio Vitobello creó la agrupación "Peronismo que suma", el ala no menemista del partido, que se aliaría con el exministro de Economía Domingo Cavallo.Fernández respondió a las críticas mencionando que «hay mucha confusión en el gobierno de Chile.Para venderle gas a Chile, la ley argentina dice que primero se debe satisfacer la demanda interna y esto no está ocurriendo».[139] Tras la liberación, Susana Garnil escribió una carta pública en donde culpa al presidente Kirchner por el aumento de la inseguridad y reclama medidas.[153] Fernández atribuyó las críticas a «maniobras políticas» y que «fue manipulada en su presentación por (el diario) Clarín».[179][180] Fue sucedido en su cargo por Sergio Massa, quien se tomó licencia como intendente municipal de Tigre.En dicha presentación, Cristina Kirchner agradeció a Fernández la idea de escribir un libro en donde repasa su vida y su presidencia.[217] Tras el acuerdo, Massa retiró su candidatura presidencial y anunció su presentación como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.[243] El 24 de septiembre se reunió en la ciudad de Mendoza con gobernadores y candidatos a gobernadores del Partido Justicialista, comprometiéndose a crear en cada provincia «capitales alternas», ciudades donde se reunirá el gabinete nacional para analizar los problemas locales.[269] El 6 de diciembre, Fernández presentó a su gabinete que lo acompañaría en la primera etapa de su gobierno: Santiago Cafiero (jefe de Gabinete), Felipe Solá (Canciller), Eduardo de Pedro (Interior), Martín Guzmán (Economía), Luis Basterra (Agricultura), Juan Cabandié (Ambiente), Roberto Salvarezza (Ciencia), Tristán Bauer (Cultura), Agustín Rossi (Defensa), Matías Kulfas (Producción), Daniel Arroyo (Desarrollo Social), María Eugenia Bielsa (Vivienda), Nicolás Trotta (Educación), Marcela Losardo (Justicia), Elizabeth Gómez Alcorta (Equidad), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Ginés González García (Salud), Sabina Frederic (Seguridad), Claudio Moroni (Trabajo), Mario Meoni (Transporte) y Matías Lammens (Deportes).Posteriormente recibió de manos del presidente saliente Mauricio Macri el bastón y la banda presidencial.[273] En su discurso reivindicó las tradiciones políticas de Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner y Cristina Fernández.[281] Posteriormente se dirigió hacia la Casa Rosada para recibir a las delegaciones extranjeras en el Salón Blanco, entre ellas la presencia de los presidentes extranjeros Tabaré Vázquez (Uruguay), Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Miguel Díaz Canel (Cuba), además de representantes del resto del mundo, y tomó juramento a sus ministros y secretarios en el Museo Casa Rosada.[310] En febrero el FMI apoyó la propuesto de Guzmán, emitiendo un documento donde señalaron que la deuda era «insostenible» y pedían a los acreedores una quita «apreciable».Fernández designó a Arroyo al frente del plan, quien dijo que los ejes serán "la baja de precios a la canasta básica, la entrega de una Tarjeta Alimentaria para los sectores más vulnerables, acuerdos intersectorales, políticas alimentarias acordadas con cada provincia e infraestructura".[380] El plan sería coordinado por un Consejo Federal integrado por universidades, sindicatos, empresas, iglesias y organizaciones sociales.[465] Durante la campaña, el actual presidente Alberto Fernández se manifestó a favor de la iniciativa.Esta actitud fue criticada tanto en ámbitos nacionales como internacionales por su falta de timing, dado que a los pocos días, tropas rusas invadieron Ucrania.Fernández atribuyó erróneamente esta cita al poeta mexicano Octavio Paz, aunque en realidad provenía de una canción del músico argentino Litto Nebbia.Sin embargo, varios gobernadores provinciales apoyaron la posición de Fernández y criticaron la decisión judicial.Antes de su presidencia, Fernández tuvo varios intercambios en Twitter (hoy "X") que algunos consideraron inapropiados, utilizando términos insultantes y despectivos en sus respuestas a otros usuarios.[575][576] Mientras esta filtración tenía lugar, se relevaron nuevas visitas a la Quinta Presidencial de Olivos durante el confinamiento.[584][585][586] Luego del acuerdo, el abogado Fernando Irazu buscó ser aceptado como “particular ofendido” en la causa y apeló la homologación.En respuesta, el juez dictó una orden de restricción contra Fernández y le prohibió salir del país.[598] Fernández emitió un comunicado negando las acusaciones y prometió aportar pruebas ante la Justicia para demostrar su inocencia.
El presidente
Néstor Kirchner
junto al ministro de Relaciones Exteriores
Jorge Taiana
y al jefe de Gabinete, Alberto Fernández en 2007.
El presidente Néstor Kirchner junto al jefe de Gabinete Alberto Fernández, y al ministro del Interior
Aníbal Fernández
, durante una reunión con intendentes de municipios de la provincia de Buenos Aires, 11 de septiembre de 2006.
El presidente Néstor Kirchner, frente al jefe de Gabinete Alberto Fernández, toma juramento a Romina Picolotti como secretaria de Ambiente el 10 de julio de 2006.
La presidenta electa
Cristina Fernández de Kirchner
, el jefe de gabinete Alberto Fernández, el ministro de Planificación Federal
Julio de Vido
y el futuro ministro de Economía
Martín Lousteau
en una reunión de Gabinete durante la transición presidencial de 2007.
El jefe de Gabinete Alberto Fernández presta su juramento ante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el 10 de diciembre de 2007.
El jefe de Gabinete Alberto Fernández toma juramento a su equipo. De izquierda a derecha:
Carlos Fernández
(secretario de Presupuesto),
Juan Manuel Abal Medina (hijo)
(secretario de Gestión Pública), Enrique Albistur (secretario de Medios) y Romina Picolotti (secretaria de Ambiente).
Fernández junto a representantes del campo, durante el conflicto.
Alberto Fernández, durante la conferencia del 14 de agosto de 2019, realizada luego del llamado que tuvo con el presidente Mauricio Macri.
El presidente saliente Mauricio Macri junto al presidente electo Alberto Fernández, en el despacho presidencial durante la reunión que tuvieron tras las elecciones del 27 de octubre.
El presidente electo Alberto Fernández jura a su cargo, ante la mirada de la presidenta provisional del Senado Claudia Abdala Ledesma, la vicepresidenta saliente Gabriela Michetti, la vicepresidenta electa Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa.
El presidente Alberto Fernández recibe del presidente saliente
Mauricio Macri
el bastón de mando.
El presidente Alberto Fernández con 22 de los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El presidente Alberto Fernández con el ministro de Salud
Ginés González García
durante un informe de situación, en enero de 2020. Acompañan el jefe de Gabinete
Santiago Cafiero
y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
Provincias con casos confirmados de COVID-19.
El presidente Alberto Fernández en la reunión del Compromiso Argentino por el Desarrollo y la Solidaridad.
El presidente Alberto Fernández en la primera reunión del Consejo Federal contra el Hambre.
El presidente Alberto Fernández en el lanzamiento del Plan Nacional de Lecturas.
El presidente Alberto Fernández recibe a científicos argentinos que desarrollaron un test para COVID-19, patentado como “NEOKIT-COVID-19”. En la foto, de izquierda a derecha:
Ginés González García
(ministro de Salud),
Ana María Franchi
(presidenta del Conicet), Alberto Fernández (presidente de la Nación),
Roberto Salvarezza
(ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), la bióloga Carolina Carrillo (una de las investigadoras que desarrolló el kit) y Adrián Vojnov, jefe del equipo científico que desarrolló el test.
Fernández junto al presidente de Cuba
Miguel Díaz-Canel
en el salón Eva Perón de Casa Rosada.
El presidente Alberto Fernández en conferencia de prensa con el primer ministro de Israel
Benjamín Netanyahu
.
El presidente Alberto Fernández saluda al
papa Francisco
antes del inicio de la reunión en el Palacio Apostólico.
El presidente Alberto Fernández saluda a la canciller
Angela Merkel
tras la conferencia de prensa conjunta.