Hezbolá fue creado por clérigos en el Líbano en 1982 como respuesta a la invasión israelí del sur del país,[10] y fue fundado como grupo insurgente que aglutinaba a musulmanes chiitas entrenados, organizados y fundados por un contingente de la Guardia Revolucionaria iraní.Mantiene un fuerte apoyo entre los chiíes libaneses,[35] mientras que los suníes no están de acuerdo con su agenda.[77][78] Hezbolá se originó en la comunidad chií del Líbano, que ha vivido allí durante más de 1000 años.Según la CIA, se estima que los chiíes aglutinan al 41 % de la población libanesa.En 1982, Hezbolá fue concebido por clérigos musulmanes y financiado por Irán principalmente para enfrentar la invasión israelí del Líbano.No hay consenso entre los académicos respecto a cuándo Hezbolá se convirtió en una entidad distinta.[81] Según otra versión, fue conformado por seguidores del clérigo Ragheb Harb, un líder de la resistencia chiita en el sur que fue asesinado por Israel en 1984.Todos estos nombres son considerados sinónimos de Hezbolá por los Estados Unidos,[83] Israel[84] y Canadá.Fue en esta batalla, demorando el avance israelí a Beirut por seis días, que el futuro jefe militar de Hezbolá Mustafá Badreddine se ganó su reputación como un comandante serio.Al respecto, Fisk escribe que:En Khalde, un fenómeno extraordinario había tomado forma.Nunca antes habíamos visto a estos hombres usar cintas en sus cabezas así; creíamos que era otro fingimiento miliciano, pero no lo era.[86]Hezbolá emergió en el sur del Líbano durante una consolidación de milicias chiitas como rival al Movimiento Amal más antiguo.En 2006, el ex primer ministro israelí Ehud Barak afirmó, «Cuando entramos al Líbano... no había Hezbolá.La retirada israelí se interpretó en medios islamistas como una victoria de Hezbolá e hizo que aumentase su popularidad entre los musulmanes libaneses.[103][104] Después de que las fuerzas israelíes abandonaron el sur del Líbano en 2000, Hezbolá brindó defensa militar a la zona.[107] Posteriormente, Nasralá expresó arrepentimiento por estos hechos, afirmando en una entrevista televisiva que Hezbolá no había esperado «siquiera un uno por ciento» que la captura de los soldados israelíes «llevaría a una guerra de esta magnitud».[107] Un Tribunal de La Haya, respaldado por las Naciones Unidas, condenó in absentia a tres miembros de Hezbolá a cinco cadenas perpetuas consecutivas por el asesinato en 2005 del ex-primer ministro libanés Rafiq Hariri.[107] Importantes líderes religiosos y activistas, tanto sunitas como chiitas, han condenado a Hezbolá por estas acciones, y muchos de sus antiguos partidarios se convirtieron en fervientes opositores debido a su posición en Siria.[119][120][121] Hezbolá sigue la teología chií islámica desarrollada por el líder iraní ayatolá Ruhollah Jomeiní.El manifiesto contaba con 25 apartados que trataban sobre: la identidad de Hezbolá, su ideología, sus principales objetivos, a quienes consideraba sus enemigos (énfasis en Israel y EE. UU.)Los cuatro objetivos que Hezbolá establece en su Carta Abierta son: En la Carta Abierta, Hezbolá se identifica con los oprimidos del mundo y hace un llamado para luchar en conjunto contra los opresores del mundo, identificados en EE. UU.Este nuevo manifiesto contiene lenguaje que resta importancia a la retórica islamista y se centra más en la integración en su comunidad.[2][127] El nuevo manifiesto afirma que los Estados Unidos e Israel continúan siendo los principales enemigos de Hezbolá.Además, se elimina la posibilidad de un debate abierto sobre su derecho a portar armas.En particular, es aliado con varios formaciones netamente cristianas o, aunque laicas, cuentan con una membresía mayoritariamente cristiana: el Movimiento Marada, el Movimiento Patriótico Libre, el Partido Social Nacionalista Sirio y la Federación Revolucionaria Armenia.La mayor parte de su programación son mensajes antisionistas y que fomentan la resistencia desde la ideología chií.En Francia ha sido declarado ilegal por «transmitir imágenes racistas, antisemitas e incitadoras de violencia».[16][137] Según el diario libanés The Daily Star, Hezbolá habría bombardeado a los rebeldes antes de lanzarse en dicha ofensiva terrestre, transgrediendo así la posición neutral sostenida por Líbano.Estados Unidos incluyó a Hezbolá como organización terrorista extranjera en 1997, y varios de sus miembros más destacados han sido etiquetados como «terroristas globales», lo que posibilita que puedan ser objeto de sanciones económicas impuestas por este país.[204] En 2009, The Washington Times publicó que Hezbolá trabajaba en conjunto con los carteles de droga mexicanos.
Bandera de Hezbolá en una protesta contra Arabia Saudita en
Teherán
, (Irán) en 2015
Participantes en el funeral de
Mohsen Hojaji
en
Teherán
(Irán) en septiembre de 2017 portan una bandera de Hezbolá.
Áreas del Líbano de mayoría chií en verde, donde Hezbolá cuenta con una mayor presencia.
Países en verde consideran a Hezbolá como una organización terrorista, mientras que los países en rojo no consideran a Hezbolá como organización terrorista, sino como una agrupación política.