Esto fue así hasta 1893, año en que George Temperley fundó un pueblo en tierras de su propiedad.
Han venido ingleses, escoceses, irlandeses y galeses en distintas épocas, pero comenzaron con el grupo de escoceses que vinieron con Parish Robertson a Santa Catalina en 1826, y posteriormente continuaron con los altos funcionarios del Ferrocarril Sud, que instalaron aquí sus casas-quintas, y luego se afincaron definitivamente en lo que hoy es el Barrio Inglés.
El escocés, con su frugalidad, energía, capacidad para el trabajo rudo, era el hombre indicado para las actividades agropecuarias.
La falta de trabajo y la miseria crearon las condiciones necesarias para la enorme inmigración italiana que recibió el país.
Han estado dedicados en gran medida a la arquitectura, la construcción y sus oficios afines.
Los primeros vascos ibéricos (no franceses) que llegaron a Temperley eran pastores de ovejas.
Gracias a ellos hoy la ciudad tiene una Iglesia Ortodoxa Rusa entre sus lugares de culto.
Se accede a ella mediante ómnibus urbano directo (sin combinación necesaria) desde Lomas de Zamora, Est.
En el lado Este también se destacan las calles Cabred (ex Ávalos), Bombero Ariño, San Eduardo, la ya mencionada Salta, San Cristóbal (ex Santa Ana), y otra Av.
Eva Perón -perpendicular a la ex Pasco, también conocida con el antiguo nombre guaraní de Caaguazú.
Otra pérdida grande para el Barrio Centro fue la demolición de la antigua mansión colonial que se levantaba, con sus jardines y glorietas, en Av.
Los conservacionistas no pudieron evitar que el patrimonio cultural fuese depredado por intereses inmobiliarios durante los controvertidos 90.
Vale la pena mencionar también al Barrio Moderno, ex Barrio Ferroviario, emplazado al sur de la estación, del lado este de la ciudad y lindante con Adrogué Norte, delimitado por Av.
Pero el CAT no es solo un club de fútbol, sino una institución deportiva que abarca las principales actividades del área: básquet, tenis, vóley, pelota-paleta, natación -posee un natatorio olímpico con trampolines, y piletas para niños-, boxeo y artes marciales, entre otros.
Es significativa la función social que viene cumpliendo por generaciones, como centro aglutinante de la actividad deportiva, complementando la muy buena labor educativa en ese rubro que promueven los colegios de la zona.
Entre las personalidades del deporte que se han formado en el Club Atlético Temperley merece mencionarse al talentoso tenista Martín Jaite, exjugador ATP y Copa Davis, y excapitán del Equipo Argentino de Copa Davis.