Turdera

[1]​[2]​ En el siglo XIX la zona, dedicada mayormente a la agricultura y ganadería, se la conocía como “Loma de las Hormigas" en referencia a la altitud del terreno: que oscila entre los 19 y 25 metros sobre el nivel del mar.Llega a Argentina en 1890 y se radica en Buenos Aires, en la casa de su hermana.Es allí donde conoce a María Patetta, sobrina de las hermanas, con quien tuvo un hijo, pero enviudaría en el año 1904.Sin embargo, siempre mantuvo buena relación con las hermanas Turdera y por este motivo le encargaron la administración de las tierras donde se fundó la ciudad.[5]​ En 1908 la elaboración de los planos estuvo a cargo del ingeniero civil Arsenio Bergallo.El acto de fundación recibió la adhesión del entonces presidente argentino José Figueroa Alcorta.Se encontraba ubicado en la esquina de las actuales calles Zapiola y San José.Preti proyectó la iglesia, ubicó la plaza, creó el Banco de Crédito para viviendas, el cual luego se cambió a Banco de Crédito Hipotecario, cuya sede aún se mantiene en pie en la esquina de la avenidas Hipólito Yrigoyen y Antártida Argentina, la actual Escuela N.º 72, un cine (rematado en 1930) y, gracias a su iniciativa, se la el pueblo tuvo un teatro.A su entender el fomentismo era la única posibilidad de crecimiento para el nuevo pueblo.Actualmente una calle y un altorrelieve con su rostro en la plaza San Martín lo recuerdan en la ciudad.El parque alberga un humedal, formado por el paso de un afluente del arroyo Galíndez, en el que habitan diferentes especies de aves que atraen a quienes se dedican al avistamiento.[13]​[14]​[15]​[16]​[17]​[18]​ En Turdera se encuentra una réplica del santuario dedicado a la Virgen de Lourdes en Francia.
Cara de Riziero Preti en relieve.
Altorrelieve en homenaje a Riziero Preti en la plaza de Turdera.
Vista aérea de la ciudad de Turdera
Vista aérea de la ciudad de Turdera
Bandera de Turdera.
Bandera de Turdera.