[3] Durante el gobierno militar de Juan Carlos Onganía realiza millonarios negocios a expensas del Estado.
En 1976 disponían de siete empresas; al terminar la dictadura la cantidad había aumentado a 47.
[5] En un estudio realizado por los economistas Eduardo Basualdo, Manuel Acevedo y Miguel Khavise, en 1984, señala “que poseyendo 7 empresas en 1973 han alcanzado a 47 al fin de la dictadura… Las más relevantes son Sevel Argentina (automotriz), Sideco Americana (construcciones), Socma Corp (financiera), Manliba (recolección de residuos), Itron (electrónica), Solvencia de Seguros (aseguradora), Prourban (inmobiliaria), Iecsa (instalaciones mecánicas), Perfomar (perforación petrolera).
Durante esa época compra Fiat, esta venta terminó siendo un acuerdo para llevar adelante el cierre de plantas y despidos.
AUSA cumplió con sus adjudicaciones mediante créditos externos que tuvieron avales municipales por 973,9 millones de dólares como garantía.
Estas irregularidades llevaron a que en 1989 Rousselot fuese destituido,[13][14] mientras era investigado por la justicia en simultáneo.
Puerto Piray es una planta integrada en la provincia de Misiones, construida en un 70 por ciento, que producirá pasta celulósica.
De este modo, Sevel cobraba reembolsos por exportaciones y realizaba las importaciones con un arancel diferencial del 2 por ciento.
En esta etapa, se generaba una nueva evasión, por el IVA correspondiente a la operación comercial de compraventa no registrada.
Esto no fue un impedimento para que la contabilidad oficial de la empresa la muestre en virtual quiebra.
En marzo de 1998, representantes del Grupo Macri acuden al estudio de Panamá Mossack Fonseca, dedicado a crear firmas offshore en paraísos fiscales para mover dinero negro, operar sin dejar rastros o evadir impuestos.
[21] Creó una compleja red de sociedades para trasladar dinero ilícito desde las Bahamas hasta la Argentina.
[22] A través de esta empresa Macri habría lavado U$S 9 millones.
[24] En 2001 la automotriz Sevel se dividió en dos partes, una es ahora propiedad de Fiat y la otra es controlada por Peugeot.
Sin embargo, controla activos importantes como la concesión del Correo Argentino, emprendimientos agroalimentarios, la constructora Sideco, Pago Fácil, y empresas alimenticias de peso en Brasil.
El presidente del grupo, Franco Macri, pidió la estatización de toda la deuda privada.
[38] La Causa Correo Argentino es investigada por el Juzgado Federal N° 4 a cargo del Dr. Ariel Lijo.
[42] En 2017, el Grupo Macri compró sin licitación y luego revendió seis parques eólicos.
Meses más tarde, los traspasó haciendo una diferencia de al menos US$ 15 millones.