Estatización de la deuda privada

Mediante esta circular, los vencimientos de deuda en dólares contra entidades en otros países tomadas por empresas privadas argentinas fueron tomados por el Banco Central, previo pago en pesos por las empresas.

Para honrar los contratos, el BCRA debía vender dólares a $5000 por unidad (cuando el oficial en diciembre era de $46.000 y el paralelo $65.000).

También podía pagarlos en pesos, es decir pagar la diferencia entre el oficial y los $5000, pero esto implicaba aumentar 75% la cantidad total de dinero (billetes, monedas y todo tipo de depósitos).

[3]​[2]​ Con la circular el Banco Central proponía hacerse cargo de la deuda y cambiarla por un bono (siempre y cuando el acreedor esté de acuerdo).

En dólares a tasa variable (que fueron llamados Promissory Notes), en dólares a tasa fija, y un bono en pesos de capital ajustable.