[30] Mientras tanto, el movimiento piquetero de izquierda, con el Polo Obrero un acampe en Buenos Aires, que exigían al gobierno mejoras sociales.
[31] El 9 de julio surgió una manifestación (coloquialmenete llamada «banderazo» ya que se llevó a cabo durante un día festivo) en el Obelisco y la Plaza de Mayo (donde se ubica la Casa Rosada), ambos puntos en Buenos Aires.
[4] Frente a esto, el 9 de julio, el presidente Fernández negó guardar diferencias con esta.
[cita requerida] En medio de estos, Alberto Fernández convocó un almuerzo con distintos gobernadores argentinos para tratar diversos asuntos, entre ellos la situación financiera del país, según reportes de prestigiosos periódicos del país.
[37] Dado los requisitos impuestos en el acuerdo con el FMI se encontraban ciertas limitaciones respecto del ajustes de tarifas, a las cuales Guzmán no pudo lograr cumplir dado que no contaba con el apoyo de otras áreas del gobierno, esto precipitó su decisión la cual se concretó el fin de semana.
Tras la salida del ministro Guzmán hubo un aumento de la cotización del dólar ya había transacciones en los exchange de criptomonedas durante el fin de semana y el mismo lunes, instando una nueva creciente fuente de resguardo denominada "dólar crypto",[38] que sumado al "dólar contado con liquidación" conjuntamente con el "dólar blue" fueron las cotizaciones que se tomaban como indicadores principales.