[23] En agosto de 2020 planteó que su ministerio se encontraba trabajando en una reforma tributaria basada en cinco principios: sostenibilidad fiscal, progresividad, simplicidad, coordinación con las provincias y la generación de incentivos a la producción, el empleo y la formalización.
[31] En febrero el FMI apoyó la propuesto de Guzmán, emitiendo un documento donde señalaron que la deuda era «insostenible» y pedían a los acreedores una quita «apreciable».
[33] El 21 de abril se produjo la primera oferta formal del gobierno argentino.
[35] Las negociaciones con los acreedores se extendieron hasta agosto de ese año.
[39] Pocos días después se anunció la reestructuración de los bonos emitidos bajo ley argentina con una aceptación del 98 %.
[46] Desde el acuerdo con el FMI, se produjo un quiebre en la relación entre Guzmán y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que se vio expresado en diversas acusaciones realizadas por la vicepresidenta.
[47][48] El 6 de mayo de 2022, durante un acto en Chaco, Cristina Fernández criticó el rumbo económico que se estaba llevando a cabo y definió como una acción generosa «que quien resultó electo presidente con el voto de la ciudadanía pudiera decidir libremente quién era su gabinete económico».