Área Metropolitana Córdoba

Esto se debe principalmente al uso de tierras para agricultura y a una infraestructura más escasa hacia el sureste.Estas ciudades fueron las primeras en formar una conglomeración con a la capital provincial y marcaron un auge de la construcción.La mayor de ellas es Alta Gracia, que se encuentra fusionada a numerosas pequeñas poblaciones.En los últimos años han experimentado una explosión demográfica que ha aumentado significativamente su población, conectándose con la ciudad de Córdoba por la Autopista Córdoba-Villa Carlos Paz.El área del Valle de Punilla y Sierras Chicas son las más perjudicadas por el desmonte.A los problemas ambientales hay que sumar los escasos recursos para una población cada vez más numerosa.Una situación similar se ve en materia de infraestructura vial, con rutas colapsadas e inseguras.
Imagen satelital nocturna que muestra al aglomerado urbano del Gran Córdoba.
Ciudad de Córdoba y municipios de su área metropolitana, según su densidad poblacional.
Punilla visto desde el norte. La Cumbre en primer término, La Falda en el centro y Villa Carlos Paz detrás.
Los edificios de Córdoba son de altura pequeña, señal que la ciudad crece horizontalmente y no hacia arriba.
La luna y el atardecer sobre los barrios del este de la capital, fotografía tomada desde el Parque Sarmiento.
Ciudad de Villa Carlos Paz al sur del Valle de Punilla
El Dique San Roque, abastece de agua a buena parte de la ciudad de Córdoba