Arquitectura de Alemania

Este artículo proporciona una visión general de la historia y el presente de la arquitectura en Alemania, incidiendo en los edificios que dan forma a la imagen del país y en destacados arquitectos e ingenieros que han trabajado o trabajan en Alemania.Las bóvedas si serán el elemento característico, no solo por su utilización sino por las disposiciones constructivas especiales que exigían.Al ejercer un importante empuje lateral, debían contrarrestarse con la construcción de espesos muros, contrafuertes y arcos fajones reposando sobre gruesos pilares.Fue en ese momento cuando se construyó el edificio románico más importante del país, la catedral de Espira.Evidencias arquitectónicas románicas se pueden encontrar en todo el país, con muchas iglesias y monasterios fundados durante ese período.El temprano estilo que llegaba desde Francia estaba allí ya bastante formado[Nota 1]​ y convivirá durante algún tiempo con las formas románicas alemanas, que se resistían al nuevo estilo, y así los primeros arcos de ojiva no se construyen hasta los primeros años del siglo XIII.La torre es casi cuadrada en la base; en su centro, está la galería dodecagonal estrellada; luego es octagonal y se remata con la aguja cónica.La restauración más importante del edificio se llevó a cabo después de la guerra y ha sido terminada en diferentes etapas, la última en 1994.Para las desviaciones del modelo francés, incluida la renuncia al deambulatorio y a la corona de la capilla, se ha empleado el término «Reduktionsgotik» (gótico reducido).Ciudades como Lübeck, Rostock, Wismar, Stralsund y Greifswald se caracterizan por esta variación de estilo regional.Por ello las fachadas fueron disfrazadas, con el hastial gótico escalonado con volutas alisadas y usado en piedra un «manierismo anticuado obsoleto».[18]​ Así surgió en Alemania, en el siglo XVI, una «lego-antigüedad»[18]​ burguesa con una pequeña colección de elementos que parecen pegados a los edificios.En Wolfenbüttel, vale la pena mencionar el castillo de los Guelph y la iglesia protestante Beatae-Maria-Virginis como ejemplos especiales del Renacimiento.El Renacimiento en las tierras del imperio germanófonas fue ciertamente menos espectacular, pero aún hoy es visible en la arquitectura civil y urbana aparte de en castillos, mansiones y otras lujosas residencias: estuvo íntimamente relacionado con las florecientes ciudades comerciales de la Hansa (que alcanzaron su apogeo durante el Renacimiento) y con las principales rutas comerciales internacionales, así como con las ciudades imperiales libres o ciertas ciudades episcopales.Debido a la guerra de los Treinta Años, el barroco se retrasó en Alemania, comenzando aproximadamente desde 1650 en adelante.Pero la fama le llegó ligada principalmente a las obras en la Königsplatz en Múnich (desde 1816), un complejo neogriegos con la Gliptoteca (1816-1834), los Propileos y la colección de antigüedades, construida por Georg Friedrich Ziebland.El primer edificio del historicismo en la parte continental europea fue la puerta neogótica de la Nauener Tor en Potsdam, construida en 1755.A los estilos correspondientes se les nombró con el prefijo neo, como neorrománico, neogótico, neorrenacimiento, neobarroco y neoclasicismo.Las colonias residenciales crecieron en torno a muchas ciudades importantes; en algunos casos, creando o reformando por completo barrios enteros en la fronteras con los bloques urbanos, por ej.En Múnich trabajaron arquitectos como Bernhard Pankok (1872-1943), Martin Dülfer (1859-1942), Hans Karl Eduard von Berlepsch-Valendas (1849-1921) y August Endell (1871-1925).Los impulsos iniciales para la llegada de la arquitectura moderna en Alemania se dieron esencialmente en algunos edificios industriales, en los que el diseño arquitectónico no estaba tan sujeto al historicismo imperante.Mientras Gropius estaba participando en la Bauhaus, Ludwig Mies van der Rohe lideraba el movimiento arquitectónico modernista en Berlín.Aquí hay hoy en día las casas de los arquitectos más famosos del modernismo europeo como Le Corbusier, Mies van der Rohe, Hans Scharoun, Mart Stam o J.J.P.Lo que tampoco debe olvidarse fue el creciente declive en la estructura de muchos centros urbanos y edificios residenciales durante la existencia del socialismo real .Los arquitectos responsables fueron Günter Behnisch, Frei Otto (Premio Pritzker 2015), Fritz Auer, Winfried Büxel, Jürgen Joedicke, Erhard Tränkner y Karlheinz Weber entre otros.El posmodernismo se considera un contra-movimiento frente al estilo Internacional y tiene los mismos fundamentos teóricos de la teoría filosófica o literaria.[41]​ Las oficinas de arquitectura alemanas lideran grandes proyectos urbanos (por ejemplo, Albert Speer & Partner en la República Popular China, Ingenhoven Architekten en Irlanda).Este tipo de construcción y "edificio sostenible" (por ejemplo, Anna Heringer) se encuentra entre los desarrollos que marcan tendencia, —si no definen estilo—, en la escena arquitectónica alemana.Alemania es considerada pionera en lo que respecta a la arquitectura "ecológica" no solo por los altos estándares técnicos en la industria de la construcción.La reconstrucción de edificios destruidos durante la guerra o demolidos posteriormente es otra tendencia actual con incidencia creciente en toda la República Federal.
Skyline de Frankfurt am Main con los rascacielos de metal y vidrio que caracterizan la actual arquitectura alemana.
La puerta de Brandeburgo (1788-1791), un hito arquitectónico o símbolo de Alemania.
Reconstruida Porta Principalis del castellum en Saalburg
Abadía de Lorsch (Königshalle, construida alrededor de 850)
La cripta de la catedral de Espira
La catedral de Maguncia , uno de los mayoresedificios románicos que se conservan, vista desde el suroeste: en el centro, la torre barroca del transepto de Franz Michael Neumann; a la izquierda, flanqueando el coro, hay dos pequeñas torres escalonadas y entre ellas,la estatua del caballero Martin de Tours destaca contra el cielo.
La iglesia de Nuestra Señora de Tréveris es la iglesia puramente gótica más antigua de Alemania, de 1230
Catedral de Magdeburgo , de 1207/1209, concepción gótica desde el principio
La torre de la catedral de Friburgo , con la única aguja gótica alemana acabada en la Edad Media
Detalle de la espectacular fachada de la catedral de Estrasburgo
Estado de la catedral de Colonia en 1851
La reconstruida catedral de Múnich (1468-1525; rec. 1994
La magnifica red de nervios en las bóvedas de la Iglesia de Santa Ana (Annaberg -Buchholz), que disuleve la separación en naves y tramos.
La plaza del mercado de Dornstetten mostrando los edificios con entramado de madera, con la iglesia de San Martin a la derecha
La residencia ducal de Landshut (1536-1544), edificada por orden de Luis X de Baviera .
La loggia (1569-1573) del Ayuntamiento de Colonia .
Iglesia de San Miguel (1583-1597) en Múnich en estilo renacentista
Krämerbrücke en Erfurt , desarrollo de un puente cerrado con casas de entramado de madera
Juleum en Helmstedt , ejemplo representativo del Renacimiento del Weser
Barroco : la reconstruida Frauenkirche en Dresde .
Residencia de Wurzburgo (1719-1744), de Baltasar Neumann , uno de los palacios barrocos más importantes de Europa
Planta de la iglesia de peregrinación de Steinhausem, Dominikus Zimmermann
Palacio Solitude ( Stuttgart )
La basílica de Ottobeuren ( Baviera )
Palacio de Sanssouci
Diseño para la iglesia de San Nicolás en Potsdam, de Friedrich Gilly (1797)
La Torre de la Boda y el edificio de la Exposición fueron agregados por Joseph Maria Olbrich para la tercera exposición en 1908. Con la capilla rusa un poco más antigua, son hitos prominentes en la cima de la colina.
Fábrica Fagus en Alfeld , no de los primeros representantes modernos del mundo (1911)
La torre de Einstein en Potsdam.
El Hufeisensiedlung en Berlín.
Los edificios de la antigua Stalinallee en el Frankfurter Tor , en Berlín: u Una mezcla de clasicismo socialista y escuela prusiana de Schinkel.
La tetera en Warnemünde.
Dreischeibenhaus, en Düsseldorf, Alemania
Estadio Olímpico de Múnich
La entrada de la Nueva Galería Estatal de Stuttgart (1979-1984), una imagen icónica del posmodernismo
El Vitra Design Museum en Weil am Rhein se considera el edificio fundacional del deconstructivismo (Frank O. Gehry, 1989).