El Principado-arzobispado de Maguncia (en alemán: Kurfürstentum Mainz o Kurmainz, en latín: Electoratus Moguntinus), generalmente referido como el Electorado de Maguncia después de convertirse en electorado en el siglo XIII, fue el más prestigioso y entre los más influyentes estados del Sacro Imperio Romano Germánico desde el siglo VIII hasta la disolución del mismo a principios del siglo XIX.
Como sucedía generalmente en el caso del Sacro Imperio Romano Germánico, el territorio de un príncipe-obispo o arzobispo variaba del que correspondía con la diócesis o archidiócesis, que era la jurisdicción puramente espiritual de dicha persona.
Su papel político, particularmente como intermediario entre los estados del Imperio y el emperador era considerable.
Los primeros obispos antes del siglo IV son inciertos, empezando por Crescens.
Desde entonces ha tenido dos cardenales y a través de varios concordatos se le ha permitido retener la tradición medieval de elegir al obispo sucesor mediante el cabildo catedralicio.