Nuevo urbanismo

Este paradigma propone un diseño físico que promueva la proximidad peatonal (caminatas de cinco a diez minutos) a tiendas, empleos e instalaciones comunitarias, núcleos públicos, viviendas de alta densidad y usos mixtos.

[1]​ Este movimiento arquitectónico está regulado por el Congreso para el Nuevo urbanismo; que en su carta fundacional lo divide en tres ámbitos: la región, el barrio y la manzana.

Muchas críticas van por el hecho de que los proyectos más famosos desarrollados según este tipo de urbanismo (Celebration, Kentlands, Seaside) eran proyectos desarrollados en zonas que previamente no estaban urbanizadas.

Lugares abiertos que se convirtieron en una nueva forma de suburbios.

Esto trae como consecuencia que los resultados sean comúnmente proyectos elitistas y excluyentes.

Seaside, Florida, considerada la primera muestra de Nuevo urbanismo.
Ciudad Cayalá, Guatemala.
Celebration, Florida.
Kartanonkoski, Finlandia.
Le Plessis-Robinson, Francia.