Estos tienen beneficios en la salud por la actividad física asociada y no generan emisiones de gases efecto invernadero.
Especialmente para el transporte público la caminata para el acceso, las transferencias, y el egreso son un factor determinante.
Los espacios para su circulación dentro de las calles en las ciudades es la acera (conocida en otros países como banqueta, vereda o andén).
También existen zonas destinadas al tráfico de peatones que no están ligadas a carreteras.
La caminabilidad es una medida de cuán fácil es transitar a pie una vía pública para una persona.
En un sentido urbano, es la característica que permite al peatón el desplazamiento libre de obstáculos por la calle.
[2] La caminabilidad y su combinación con el transporte público, es un concepto importante en diseño urbano sostenible.
Los factores con los que se determina la puntuación de caminabilidad son presencia, ausencia y calidad de las banquetas, senderos, andadores, tránsito, condiciones del camino, accesibilidad a edificios y seguridad.
A su vez , es muy deseado así como modo de transporte por ser económico y no contaminante.
La palabra «pedestre» se usa también como metáfora de algo poco imaginativo, u ordinario.