[2][3] Hasta el momento el temporal se ha compuesto de 3 sistemas frontales, el primero afectó entre el 29 de mayo, de manera leve ese día, y continúa hasta la fecha en la zona sur del país, principalmente entre las regiones del Biobío y Aisén, cabe mencionar que este sistema frontal aún no se retira provocando lluvias fuertes algunos días y débiles otros días.
El segundo corresponde a un sistema frontal que ingresó el día 6 de junio durante la madrugada y afectó el sector centro del país hasta la madrugada del 9 de junio.
Por su parte el tercer sistema frontal ingresa el día 11 de junio, afectando la misma zona que el segundo.
El día 27 de mayo la ONEMI declaró "Alerta Temprana Preventiva" para la región del Biobío, situación que se mantuvo hasta el día 30 de mayo,[6] ese mismo día se decretó la "Alerta Temprana Preventiva" para la región del Maule por el paso del mismo sistema frontal situación que se mantuvo hasta el 30 de mayo.
[8] Este mismo día se declaró "Alerta Temprana Preventiva" para la región de la Araucanía producto del sistema frontal, situación que se mantuvo hasta el día 30 de mayo.
[34] Por otro lado la misma institución gubernamental informó que hay 13 948 afectados con daños menores en sus viviendas.
Al 6 de junio la región no presentaba mayores problemas a la población.
Al 6 de junio la región no presentaba mayores problemas a la población.
En la Conurbación La Serena-Coquimbo se presentan graves anegamientos en las calles durante los días en las que fue afectada por el temporal.
En la comuna de La Serena el 12 de junio el municipio decide suspender las clases en todos los colegios y niveles; ese mismo día se abre un albergue en el cual se refugian 5 afectados.
Al 6 de junio se registraban 113 personas damnificadas en toda la región, otras 26 evacuadas.
El 12 de junio nuevamente se cierra el Paso hasta las 14:30 horas del día siguiente.
En Peñalolén el 11 de junio se declara "Alerta Amarilla" en toda la comuna.
En Las Condes el 11 de junio se declara "Alerta Amarilla" en toda la comuna.
En Lo Barnechea el 11 de junio se declara "Alerta Amarilla" en toda la comuna.
Al 7 de junio la región registraba 33 personas damnificadas y 10 viviendas gravemente dañadas.
El 12 de junio al menos 15 viviendas resultaron gravemente dañadas y otras 32 en menor grado por el anegamiento del sector El Bajo, dejando a 66 personas damnificadas y otras 148 afectadas, en el hecho también se vio afectado un taller mecánico dejando a otras 10 personas como damnificadas laborales; el municipio decidió abrir el Gimnasio Municipal como albergue para los afectados.
En materia de viviendas, se contabilizan 3 casas destruidas, 106 gravemente dañadas y 724 con afectadas en menor medida.
El 11 de junio se reportó a 200 personas aisladas en los sectores cordilleranos; además el municipio abre un albergue para los afectados.
En Lebu el 2 de junio se reportó la inundación del primer piso del Hospital Santa Isabel tras el desborde de los canales aledaños, situación que duró hasta el día siguiente; la municipalidad decidió suspender las clases en toda la comuna.
Según la ONEMI, el día 7 de junio a las 23:30 horas se reportaban 3.250 personas aisladas y otras 19.300 sin suministro eléctrico.
[64] El día 3 de junio se registró un pequeño aluvión en la tarde que destruyó 3 viviendas en el sector Chiquihue dejando a 13 personas damnificadas;[65] en el sector Alerce Sur, el desborde del río Negro aún daña algunas viviendas.
El 4 de junio se informa de 250 viviendas con daños debido al desborde del río Negro en el sector Alerce Sur, dejando a 146 personas damnificadas, otras 46 albergadas, 146 evacuadas y 765 afectadas.
[66] El día 3 de junio un camión perdió el control y terminó al interior del lago Llanquihue, el conductor salió ileso.
El 3 de junio el desborde del río Rahue provoca daños en viviendas registrándose 23 personas albergadas en la escuela Lago Rupanco y el Centro Cultural Francke.
Así mismo, se informó que en el río Damas, que también cruza la ciudad, cerca de 20 casas fueron dañadas levemente por el ingreso del agua a raíz del desborde de este.
En Río Negro el día 2 de junio se informa que la crecida del río Forrahue que cruza la capital de dicha comuna se desbordó inundando 527 viviendas en horas de la tarde, 5 de ellas totalmente destruida, 283 gravemente dañadas, al menos 987 personas damnificadas, 720 evacuados y otras 1.086 afectadas, la empresa SAESA procedió a cortar la electricidad en toda la comuna para evitar otros problemas derivados producto del desborde.
EL 3 de junio se registra una vivienda gravemente dañada por el agua dejando 3 personas damnificadas.
El 11 de junio se cierra el Puente La Paloma debido a las fuertes nevadas.
Durante la gran cantidad de días bajo la lluvia, la ONEMI redactó varios informes correspondientes a las siguientes fechas y horas:[73]