Posterior a ese periodo y como parte del proceso llamado como la colonización europea de la Araucanía, la ciudad recibió una importante cantidad de inmigrantes europeos, entre los que destacaron los vascos, británicos y franceses, quienes aportaron al desarrollo económico, educativo y social de la ciudad.Lamentablemente la comuna hoy se encuentra enfrentada a nuevas problemáticas, el carbón ya no es su principal motor económico y las actividades comerciales quedaron reducidas a la pesca artesanal, pequeño comercio, turismo, y actividades forestales que se realizan en sectores bastante apartados de la comuna.[8] En Lebu muchas familias sobreviven solo con los subsidios y empleos de emergencia que otorga el Estado.Además de los sectores costeros, en Lebu hay otras localidades como Santa Rosa (1153 hab).Conglomerado que a nivel local dominó el municipio con amplias mayorías desde 1992 hasta 2012.En las elecciones municipales de 1996 causó especial sorpresa la elección de un Concejo Municipal controlado exclusivamente por la Concertación y el Partido Comunista, la gran votación obtenida por el candidato electo alcalde, Aldo Pinto (PPD) y Walter Ramírez (PS) dejó sin representantes a la Alianza por Chile.El año 2012 el concejal Cristián Abel Peña, (ex demócrata cristiano) decide enfrentar a la Nueva Mayoría y a la Alianza, postulándose como candidato independiente y resulta elegido alcalde con un 60,40 % de los votos.[33] Otros atractivos turísticos son los siguientes: La comuna es conocida popularmente como "ciudad del viento", por lo que, en consecuencia, desde comienzos del siglo XXI ha comenzado el desarrollo para la generación de energía eólica.Fue inaugurado en 2009 y se encuentra conectado al Sistema Interconectado Central (SIC) a través de la Subestación Eléctrica Santa Rosa, contribuyendo así a la generación de energías renovables en Chile.[42] Entre sus ganadores se nombran escritores tales como Alejandro Pla (España), José Baroja (Chile),[43] Daniel Matul (Guatemala),[44] Boris Rozas (Argentina),[45] entre otros.En lo que respecta al transporte público, dentro del área comunal circulan diariamente líneas de taxis colectivos que conectan en sus recorridos principalmente las zonas periféricas urbanas con el centro de la ciudad.[48] En relación con el transporte interurbano, desde los terminales de buses ubicados en el centro comunal, diferentes líneas de buses realizan servicios directos con frecuencias diarias hacia Cañete, Concepción, Angol, Temuco, Santiago e intermedios.
Panorámica nocturna de Lebu.
Edificio consistorial
de la Ilustre Municipalidad de Lebu a un costado de la Parroquia Santa Rosa de Lima.