stringtranslate.com

árabes

Los árabes ( árabe : عَرَب , DIN 31635 : ʿárabe , pronunciación árabe : [b] [ˈʕa.rab] ), también conocido comopueblo árabe( الشَّعْبَ الْعَرَبِيّ ), es ungrupo étnico[c]que habita principalmente elmundo árabeenAsia occidentalyel norte de África. Una importantediáspora árabeestá presente en varias partes del mundo. [75]

Los árabes han estado en el Creciente Fértil durante miles de años. [76] En el siglo IX a. C., los asirios hicieron referencias escritas a los árabes como habitantes del Levante, Mesopotamia y Arabia . [77] En todo el antiguo Cercano Oriente , los árabes establecieron civilizaciones influyentes a partir del 3000 a. C. en adelante, como Dilmun , Gerrha y Magan , que desempeñaron un papel vital en el comercio entre Mesopotamia y el Mediterráneo . [78] Otras tribus prominentes incluyen Madián , ʿĀd y Thamud mencionados en la Biblia y el Corán . Los amorreos , probablemente originarios de Arabia, surgieron alrededor del año 2100 a. C. en el Levante y Mesopotamia. [79] Alrededor de 1300 a. C., los edomitas se encontraron adyacentes a Moab en el sur de Levante . [80] Más tarde, en 900 a. C., los qedaritas disfrutaron de estrechas relaciones con los estados cercanos cananeos y arameos , y su territorio se extendió desde el Bajo Egipto hasta el Levante meridional. [81] Desde 1200 a. C. hasta 110 a. C., surgieron en Arabia poderosos reinos árabes como Saba , Lihyan , Minaean , Qataban , Hadhramaut , Awsan y Homerite . [82] Según la tradición abrahámica , los árabes son descendientes de Abraham a través de su hijo Ismael . [83]

Durante la antigüedad clásica , los nabateos establecieron su reino con Petra como capital en el año 300 a. C., [84] en 271 d. C., el Imperio palmireno con capital Palmira , liderado por la reina Zenobia , abarcaba Siria Palaestina , Arabia Petraea y Egipto , como así como gran parte de Anatolia . [85] Los árabes itureos habitaron el Líbano , Siria y el norte de Palestina ( Galilea ) durante los períodos helenístico y romano. [86] Osroene y Hatran eran reinos árabes en la Alta Mesopotamia alrededor del año 200 d.C. [87] En 164 EC, los sasánidas reconocieron a los árabes como " Arbayistán ", que significa "tierra de los árabes", [88] ya que eran parte de Adiabene en la alta Mesopotamia. [89] Los árabes Emesenes gobernaron en el año 46 a. C. Emesa ( Homs ), Siria . [90] Durante la antigüedad tardía , los Tanukhids , Salihids , Lakhmids , Kinda y Ghassanids eran tribus árabes dominantes en el Levante, Mesopotamia y Arabia, abrazaron predominantemente el cristianismo. [91] Durante la Edad Media , el Islam fomentó una vasta unión árabe, lo que condujo a una importante migración árabe desde el Este al Norte de África , bajo el gobierno de imperios árabes como los Rashidun , Omeya , Abbasí y Fatimí , lo que finalmente condujo a la decadencia. de los imperios bizantino y sasánida . En su apogeo, los territorios árabes se extendían desde el sur de Francia hasta el oeste de China , formando uno de los imperios más grandes de la historia . [92] La Gran Revuelta Árabe de principios del siglo XX contribuyó al desmantelamiento del Imperio Otomano , lo que finalmente condujo a la formación de la Liga Árabe el 22 de marzo de 1945, con su Carta que respalda el principio de una " patria árabe unificada ". [93]

Los árabes desde Marruecos hasta Irak comparten un vínculo común basado en la etnia, el idioma , la cultura , la historia , la identidad , la ascendencia , el nacionalismo , la geografía , la unidad y la política , [94] que dan a la región una identidad distintiva y la distinguen de otras partes del mundo. Mundo musulmán . [95] También tienen sus propias costumbres, literatura , música , danza , medios de comunicación , comida , vestimenta , sociedad, deportes , arquitectura , arte y mitología . [96] Los árabes han influido significativamente y contribuido al progreso humano en muchos campos, incluida la ciencia , la tecnología , la filosofía , la ética , la literatura , la política , los negocios , el arte , la música , la comedia , el teatro, el cine , la arquitectura , la comida , la medicina y la religión . [97] Antes del Islam , la mayoría de los árabes seguían la religión semítica politeísta , mientras que algunas tribus adoptaban el judaísmo o el cristianismo y unos pocos individuos, conocidos como hanifs , seguían una forma de monoteísmo . [98] Actualmente, alrededor del 93% de los árabes son musulmanes , mientras que el resto son principalmente árabes cristianos , así como grupos árabes de drusos y baháʼís . [99]

Etimología

La inscripción de Namara es un epitafio árabe en escritura nabatea de Imru' al-Qais , hijo de "Amr, rey de todos los árabes". Basalto, encontrado en Nimreh en Hauran ( sur de Siria ), fechado el 7 de diciembre de 328 d.C.

El primer uso documentado de la palabra árabe en referencia a un pueblo aparece en los monolitos de Kurkh , un registro en lengua acadia de la conquista asiria de Aram (siglo IX a. C.). Los Monolitos utilizaron el término para referirse a los beduinos de la Península Arábiga bajo el rey Gindibu , que lucharon como parte de una coalición opuesta a Asiria . [100] Entre el botín capturado por el ejército del rey asirio Salmanasar III en la batalla de Qarqar (853 a. C.) se encuentran 1000 camellos de " Gîndibuʾ el Arbâya " o "[el hombre] Gindibu perteneciente a los árabes " ( ar- siendo ba-aa un adjetivo nisba del sustantivo ʿárabe ). [100]

La palabra relacionada ʾaʿrāb se usa hoy para referirse a los beduinos, en contraste con ʿArab que se refiere a los árabes en general. [101] Ambos términos se mencionan alrededor de 40 veces en inscripciones sabeas preislámicas . El término ʿarab ('árabe') aparece también en los títulos de los reyes himyaritas desde la época de 'Abu Karab Asad hasta MadiKarib Ya'fur. Según la gramática sabea, el término ʾaʿrāb se deriva del término ʿárabe . El término también se menciona en los versos coránicos , refiriéndose a las personas que vivían en Medina y podría ser un préstamo del sur de Arabia al idioma coránico. [102]

El indicio más antiguo que se conserva de una identidad nacional árabe es una inscripción realizada en una forma arcaica del árabe en el año 328 d.C. utilizando el alfabeto nabateo , que se refiere a Imru' al-Qays ibn 'Amr como "Rey de todos los árabes". [103] [104] Heródoto se refiere a los árabes en el Sinaí, el sur de Palestina y la región del incienso (sur de Arabia). Otros historiadores de la antigua Grecia, como Agatharchides , Diodorus Siculus y Strabo , mencionan a los árabes que vivían en Mesopotamia (a lo largo del Éufrates ), en Egipto (el Sinaí y el Mar Rojo), el sur de Jordania (los nabateos ), la estepa siria y en el este de Arabia (los gente de Gerrha ). Las inscripciones que datan del siglo VI a. C. en Yemen incluyen el término "árabe". [105]

El relato árabe más popular sostiene que la palabra árabe proviene de un padre epónimo llamado Ya'rub , quien supuestamente fue el primero en hablar árabe. Abu Muhammad al-Hasan al-Hamdani tenía otra opinión; afirma que los mesopotámicos llamaban a los árabes gharab ("occidentales") porque los beduinos residían originalmente al oeste de Mesopotamia; el término luego fue corrompido al árabe .

Al-Masudi sostiene otra opinión : la palabra árabe se aplicó inicialmente a los ismaelitas del valle de Arabah . En la etimología bíblica, árabe (hebreo: arvi ) proviene del origen desértico de los beduinos que describió originalmente ( arava significa 'desierto').

La raíz ʿ-rb tiene varios significados adicionales en las lenguas semíticas, incluidos "oeste, puesta de sol", "desierto", "mezclado", "mixto", "comerciante" y "cuervo", y son "comprensibles" ya que todos ellos tienen diversos grados de relevancia para la aparición del nombre. También es posible que algunas formas fueran metatéticas de ʿ-BR , 'moverse' (árabe: ʿ-BR , 'atravesar') y, por lo tanto, se alega, 'nómadas'. [106]

Orígenes

El árabe es una lengua semítica que pertenece a la familia de lenguas afroasiáticas . La mayoría de los estudiosos aceptan que la " península Arábiga " ha sido aceptada desde hace mucho tiempo como el Urheimat (patria lingüística) original de las lenguas semíticas . [107] [108] [109] [110] con algunos estudiosos investigando si sus orígenes están en el Levante . [111] Los antiguos pueblos de habla semítica vivieron en el antiguo Cercano Oriente , incluido el Levante, Mesopotamia y la Península Arábiga desde el tercer milenio a. C. hasta el final de la antigüedad. El protosemita probablemente llegó a la Península Arábiga en el cuarto milenio a. C., y sus lenguas hijas se extendieron desde allí, [112] mientras que el árabe antiguo comenzó a diferenciarse del semítico central a principios del primer milenio a. C. [113] El semítico central es una rama de la lengua semítica que incluye árabe, arameo , cananeo , fenicio , hebreo y otros. [114] [115] Los orígenes del protosemita pueden encontrarse en la Península Arábiga, y desde allí la lengua se extendió a otras regiones. Esta teoría propone que los pueblos semíticos llegaron a Mesopotamia y otras áreas desde los desiertos del oeste, como los acadios que entraron en Mesopotamia a finales del cuarto milenio a.C. [112] Se cree que los orígenes de los pueblos semíticos incluyen varias regiones de Mesopotamia , el Levante, la Península Arábiga y el norte de África . Algunos opinan que el semítico puede haberse originado en el Levante alrededor del 3800 a. C. y posteriormente se extendió al Cuerno de África alrededor del 800 a. C. desde Arabia, así como al norte de África. [116] [117]

En las tradiciones abrahámicas

Según las tradiciones árabe- islámicas-judías , Ismael , el hijo de Abraham y Agar , era "padre de los árabes". [118] [119] [120] [121] [122] El Libro del Génesis narra que Dios prometió a Agar engendrar de Ismael doce príncipes y convertir a su descendencia en una " gran nación" . [123] [124] [125] [126] [127] [128] Ismael fue considerado el antepasado de Mahoma , el fundador del Islam . Las tribus del centro oeste de Arabia se llamaban a sí mismas el "pueblo de Abraham y la descendencia de Ismael". [129] Ibn Jaldún , un erudito árabe del siglo VIII, describió a los árabes como de origen ismaelita. [130]

Una representación de Agar y su hijo Ismael en el desierto (1819) de François-Joseph Navez

El Corán menciona que Ibrahim (Abraham) y su esposa Hajar (Agar) tuvieron un hijo profético llamado Ismael, a quien Dios le concedió un favor sobre otras naciones. [131] Dios ordenó a Ibrahim que trajera a Hajar e Ismael a La Meca , donde oró para que se les proporcionara agua y frutas. Hajar corrió entre las colinas de Safa y Marwa en busca de agua, y se les apareció un ángel y les proporcionó agua. Ismael creció en La Meca. Más tarde se le ordenó a Ibrahim que sacrificara a Ismael en un sueño, pero Dios intervino y lo reemplazó con una cabra. Luego, Ibrahim e Ismael construyeron la Kaaba en La Meca, que fue construida originalmente por Adán . [132]

Según el libro samaritano Asaṭīr agrega: [133] : 262  "Y después de la muerte de Abraham, Ismael reinó veintisiete años; y todos los hijos de Nebaot gobernaron durante un año durante la vida de Ismael; y durante treinta años después de su muerte desde el río de Egipto hasta el río Éufrates ; y edificaron La Meca ." [134] Josefo también enumera a los hijos y afirma que "...habitan las tierras que están entre el Éufrates y el Mar Rojo , cuyo nombre es Nabathæa . [135] [136] El Targum Onkelos anota ( Génesis 25: 16 ), describiendo la extensión de sus asentamientos: Los ismaelitas vivían desde Hindekaia ( India ) hasta Chalutsa (posiblemente en Arabia), al lado de Mizraim (Egipto), y desde el área alrededor de Arturo ( Asiria ) hacia el norte. La descripción sugiere que los ismaelitas eran un grupo ampliamente disperso con presencia en una parte significativa del antiguo Cercano Oriente. [137] [138]

Historia

Relieve del palacio de Aššur-bāni-apli que representa a soldados asirios persiguiendo a guerreros árabes qedaritas montados en camellos.

Los nómadas de Arabia se han estado expandiendo por las franjas desérticas del Creciente Fértil desde al menos el año 3000 a. C., pero la primera referencia conocida a los árabes como un grupo distinto proviene de un escriba asirio que registró una batalla en el año 853 a. [139] [140] La historia de los árabes durante el período preislámico en varias regiones, incluidas Arabia, Levante, Mesopotamia y Egipto. Los árabes fueron mencionados por sus vecinos, como las inscripciones reales asirias y babilónicas de los siglos IX al VI a. C., mencionan al rey de Qedar como rey de los árabes y rey ​​de los ismaelitas. [141] [142] [143] [144] De los nombres de los hijos de Ismael, los nombres "Nabat, Cedar, Abdeel, Dumah, Massa y Teman" se mencionaron en las inscripciones reales asirias como tribus de los ismaelitas. Jesur fue mencionado en inscripciones griegas del siglo I a. C. [145] También hay registros del reinado de Sargón que mencionan vendedores de hierro a personas llamadas árabes en Ḫuzaza en Babilonia , lo que provocó que Sargón prohibiera dicho comercio por temor a que los árabes pudieran usar el recurso para fabricar armas contra el ejército asirio. La historia de los árabes en relación con la Biblia muestra que eran una parte importante de la región y desempeñaron un papel en la vida de los israelitas. El estudio afirma que la nación árabe es una entidad antigua y significativa; sin embargo, destaca que los árabes carecían de una conciencia colectiva de su unidad. No inscribieron su identidad como árabes ni afirmaron la propiedad exclusiva sobre territorios específicos. [146]

Mapa de Madián

Magan , Madián y ʿĀd son tribus o civilizaciones antiguas que se mencionan en la literatura árabe y tienen raíces en Arabia. Magan ( árabe : مِجَانُ , Majan ), conocida por su producción de cobre y otros metales, la región fue un importante centro comercial en la antigüedad y se menciona en el Corán como un lugar al que viajó el profeta Moisés durante su vida. [147] [148] Madián ( árabe : مَدْيَن , Madyan ), por otro lado, era una región ubicada en la parte noroeste de Arabia, el pueblo de Madián se menciona en el Corán por haber adorado ídolos y haber sido castigados por Dios por su desobediencia. [149] [150] El profeta Moisés también vivió un tiempo en Madián, donde se casó y trabajó como pastor. ʿĀd ( árabe : عَادَ , ʿĀd ), como se mencionó anteriormente, era una antigua tribu que vivía en el sur de Arabia. La tribu era conocida por su riqueza, poder y tecnología avanzada, pero finalmente fueron destruidos por una poderosa tormenta de viento como castigo por su desobediencia a Dios . [151] ʿĀd es considerada una de las tribus árabes originales. [152] [153] El historiador Heródoto proporcionó amplia información sobre Arabia, describiendo las especias , el terreno , el folclore , el comercio , la vestimenta y las armas de los árabes. En su tercer libro, mencionó a los árabes (Άραβες) como una fuerza a tener en cuenta en el norte de la Península Arábiga, justo antes de la campaña de Cambises contra Egipto. Otros autores griegos y latinos que escribieron sobre Arabia incluyen a Teofrasto , Estrabón , Diodoro Siculus y Plinio el Viejo . El historiador judío Flavio Josefo escribió sobre los árabes y su rey, mencionando su relación con Cleopatra , la reina de Egipto. El tributo pagado por el rey árabe a Cleopatra fue cobrado por Herodes , el rey de los judíos, pero el rey árabe posteriormente se volvió lento en sus pagos y se negó a pagar sin más deducciones. Esto arroja algo de luz sobre las relaciones entre árabes, judíos y Egipto en aquella época. [154] Gesem el ÁrabeEra un hombre árabe que se opuso a Nehemías en la Biblia hebrea ( Neh . 2:19 , 6:1 ). Probablemente era el jefe de la tribu árabe "Gushamu" y fue un gobernante poderoso con influencia que se extendía desde el norte de Arabia hasta Judá. Los árabes y los samaritanos se esforzaron por impedir que Nehemías reconstruyera los muros de Jerusalén . [155] [156] [157]

Arabia Petraea o simplemente Arabia existió a partir del siglo II. Incluyendo regiones de Jordania, Palestina, la península del Sinaí y el noroeste de la Península Arábiga.
Al-Khazneh en Petra , capital del Reino Nabateo , construido como mausoleo para el rey nabateo Aretas IV en el siglo I d.C.

El término " sarracenos " era un término utilizado en los primeros siglos, tanto en escritos griegos como latinos , para referirse a los "árabes" que vivían en y cerca de lo que los romanos designaban como Arabia Petraea (Levant) y Arabia Deserta (Arabia). ). [158] [159] Los cristianos de Iberia utilizaron el término moro para describir a todos los árabes y musulmanes de esa época. Los árabes de Medina se referían a las tribus nómadas de los desiertos como árabes y se consideraban sedentarios, pero eran conscientes de sus estrechos vínculos raciales. Hagarenes es un término ampliamente utilizado por los primeros siríacos , griegos y armenios para describir a los primeros conquistadores árabes de Mesopotamia, Siria y Egipto; se refiere a los descendientes de Agar, quienes le dieron un hijo llamado Ismael a Abraham en el Antiguo Testamento. En la Biblia, los agarenos se denominan "ismaelitas" o "árabes". [160] Las conquistas árabes en el siglo VII fueron una conquista repentina y dramática liderada por ejércitos árabes, que rápidamente conquistaron gran parte del Medio Oriente, el norte de África y España. Fue un momento significativo para el Islam , que se veía a sí mismo como el sucesor del judaísmo y del cristianismo. [161] El término ʾiʿrāb tiene la misma raíz y se refiere a las tribus beduinas del desierto que rechazaron el Islam y resistieron a Mahoma. ( Corán 9:97 ) El Kebra Nagast del siglo XIV dice: "Y por lo tanto, los hijos de Ismael se convirtieron en reyes sobre Tereb , y sobre Kebet , y sobre Nôbâ , y Sôba , y Kuergue , y Kîfî , y Mâkâ , y Môrnâ , y Fînḳânâ , y 'Arsîbânâ , y Lîbâ , y Mase'a , porque ellos eran la simiente de Shem ." [162]

Antigüedad

Recibo de prendas enviadas en barco a Dilmun en el primer año del gobierno de Ibbi-Sin , alrededor del año 2028 a.C. [163] [164]

La limitada cobertura histórica local de estas civilizaciones significa que se confía en gran medida en la evidencia arqueológica, los relatos extranjeros y las tradiciones orales árabes para reconstruir este período. Entre las civilizaciones prominentes de la época se encontraba la civilización Dilmun , que era un importante centro comercial [165] que en el apogeo de su poder controlaba las rutas comerciales del Golfo Arábigo . [165] Los sumerios consideraban a Dilmun como tierra santa . [166] Dilmun es considerada como una de las civilizaciones antiguas más antiguas del Medio Oriente . [167] [168] que surgió alrededor del cuarto milenio a. C. y duró hasta el 538 a. C. Gerrha era una antigua ciudad del este de Arabia , en el lado occidental del Golfo, Gerrha fue el centro de un reino árabe desde aproximadamente el año 650 a. C. hasta alrededor del año 300 d. C.. Thamud , que surgió alrededor del primer milenio a. C. y duró aproximadamente hasta el año 300 d. C. Desde principios del primer milenio a. C., los textos protoárabes o árabes del norte antiguo dan una imagen más clara del surgimiento de los árabes. Los más antiguos están escritos en variantes de la escritura epigráfica musnad del sur de Arabia , incluidas las inscripciones hasaeas del este de Arabia Saudita del siglo VIII a. C. y los textos tamúdicos que se encuentran en toda la Península Arábiga y el Sinaí .

Mapa del Reino Qedarita en el siglo V a.C.

Los qedaritas eran una antigua confederación tribal árabe en gran parte nómada centrada en Wādī Sirḥān en el desierto sirio . Eran conocidos por su estilo de vida nómada y por su papel en el comercio de caravanas que unía la Península Arábiga con el mundo mediterráneo . Los qedaritas expandieron gradualmente su territorio a lo largo de los siglos VIII y VII a. C., y en el siglo VI a. C. se habían consolidado en un reino que cubría una gran área en el norte de Arabia, el sur de Palestina y la península del Sinaí . Los qedaritas fueron influyentes en el antiguo Cercano Oriente y su reino jugó un papel importante en los asuntos políticos y económicos de la región durante varios siglos. [169]

La reina de Saba

Sheba ( árabe : سَبَأٌ Saba ) es un reino mencionado en la Biblia hebrea ( Antiguo Testamento ) y el Corán . Saba aparece en las tradiciones judía , musulmana y cristiana , cuyo linaje se remonta a Qahtan hijo de Hud , uno de los antepasados ​​de los árabes, [170] [171] [172] Saba fue mencionada en inscripciones asirias y en los escritos griegos . y escritores romanos . [173] Una de las referencias escritas antiguas que también hablaba de Saba es el Antiguo Testamento, que afirmaba que el pueblo de Saba suministraba incienso a Siria y Egipto, especialmente incienso, y les exportaba oro y piedras preciosas. [174] La reina de Saba que viajó a Jerusalén para interrogar al rey Salomón , gran caravana de camellos , llevando regalos de oro , piedras preciosas y especias , [175] cuando llegó, quedó impresionada por la sabiduría y riqueza del rey Salomón. , y ella le planteó una serie de preguntas difíciles. [176] El rey Salomón pudo responder a todas sus preguntas, y la reina de Saba quedó impresionada por su sabiduría y su riqueza. (1 Reyes 10)

Una estatua de bronce de Dhamar Ali Yahbur II, un rey himyarita que reinó a finales del siglo III o principios del IV d.C. Exhibido en el Museo Nacional de Sana'a .

Los sabeos se mencionan varias veces en la Biblia hebrea . En el Corán , [177] se los describe como Sabaʾ ( سَبَأ , no confundir con Ṣābiʾ , صَابِئ ), [171] [172] o como Qawm Tubbaʿ (árabe: قَوْم تُبَّع , iluminado . 'Gente de Tubbaʿ') . [178] [179] Eran conocidos por su próspero comercio y economía agrícola, que se basaba en el cultivo de incienso y mirra, estas resinas aromáticas de gran valor se exportaban a Egipto, Grecia y Roma , haciendo a los sabeos ricos y poderosos. también comerciaban con especias, textiles y otros artículos de lujo. La presa Maʾrib fue uno de los mayores logros de ingeniería del mundo antiguo y proporcionó agua para la ciudad de Maʾrib y las tierras agrícolas circundantes. [180] [181] [173]

Lihyan, también llamado Dadān o Dedan, era un antiguo reino árabe poderoso y altamente organizado que desempeñaba un papel cultural y económico vital en la región noroeste de la Península Arábiga y usaba el idioma dadanítico . [182] Los lihyanitas eran conocidos por su organización y gobierno avanzados, y desempeñaron un papel importante en la vida cultural y económica de la región. El reino se centraba alrededor de la ciudad de Dedán (la actual Al Ula ) y controlaba un gran territorio que se extendía desde Yathrib en el sur hasta partes del Levante en el norte. [183] ​​[182] Las genealogías árabes consideran que los Banu Lihyan son ismaelitas y utilizan el lenguaje dadanítico . [184]

El Reino de Ma'in era un antiguo reino árabe con un sistema de monarquía hereditaria y centrado en la agricultura y el comercio . [185] Las fechas propuestas van desde el siglo XV a. C. hasta el siglo I d. C. Su historia se ha registrado a través de inscripciones y libros clásicos griegos y romanos, aunque las fechas exactas de inicio y fin del reino todavía se debaten. El pueblo Ma'in tenía un sistema de gobierno local con consejos llamados "Mazood" y cada ciudad tenía su propio templo que albergaba uno o más dioses. También adoptaron el alfabeto fenicio y lo utilizaron para escribir su idioma. El reino finalmente cayó en manos del pueblo árabe sabeo . [186] [187]

Escultura qatabāniana de estilo helenístico que representa la Luna como un bebé montado en un león que representa el Sol. [188]

Qataban era un antiguo reino ubicado en el sur de Arabia , que existió desde principios del primer milenio a. C. hasta finales del siglo I o II d. C. [189] [189] [190] Se convirtió en un estado centralizado en el siglo VI a. C. con dos co-reyes gobernando los polos. [189] [191] Qataban expandió su territorio, incluida la conquista de Ma'in y campañas exitosas contra los sabeos. [190] [188] [192] Desafió la supremacía de los sabeos en la región y libró una guerra exitosa contra Hadramawt en el siglo III a.C. [188] [193] El poder de Qataban disminuyó en los siglos siguientes, lo que llevó a su anexión por Hadramawt y Ḥimyar en el siglo I d.C. [194] [190] [188] [ 189 ] [195] [188]

El Reino de Hadramaut era conocido por su rico patrimonio cultural , así como por su ubicación estratégica a lo largo de importantes rutas comerciales que conectaban Oriente Medio , el sur de Asia y el este de África . [196] El Reino se estableció alrededor del siglo III a. C. y alcanzó su apogeo durante el siglo II d. C., cuando controlaba gran parte del sur de la Península Arábiga. El reino era conocido por su impresionante arquitectura , en particular sus distintivas torres, que se utilizaban como torres de vigilancia, estructuras defensivas y hogares para familias adineradas. [197] La ​​gente de Hadramaut era experta en agricultura, especialmente en el cultivo de incienso y mirra. Tenían una fuerte cultura marítima y comerciaban con la India, África Oriental y el Sudeste Asiático. [198] Aunque el reino decayó en el siglo IV, Hadhramaut siguió siendo un centro cultural y económico. Su legado todavía se puede ver hoy. [199]

Moneda del siglo I del Reino Himyarita , costa sur de la península arábiga .

El antiguo Reino de Awsān (siglos VIII-VII a. C.) fue de hecho uno de los pequeños reinos más importantes del sur de Arabia , y su capital, Ḥajar Yaḥirr, fue un importante centro de comercio en el mundo antiguo. Es fascinante aprender sobre la rica historia de esta región y el patrimonio cultural que se ha conservado a través de sitios arqueológicos como Ḥajar Asfal. La destrucción de la ciudad en el siglo VII a. C. por el rey y Mukarrib de Saba' Karab El Watar es un acontecimiento importante en la historia del sur de Arabia. Destaca la compleja dinámica política y social que caracterizó a la región en ese momento y las luchas de poder entre diferentes reinos y gobernantes. La victoria de los sabeos sobre Awsān es también un testimonio del poder militar y la destreza estratégica de los sabeos, que eran uno de los reinos más poderosos e influyentes de la región. [200]

El Reino Himyarita o Himyar, fue un reino antiguo que existió aproximadamente desde el siglo II a. C. hasta el siglo VI d. C. Tuvo su centro en la ciudad de Zafar , que se encuentra en el actual Yemen. Los himyaritas eran un pueblo árabe que hablaba una lengua del sur de Arabia y eran conocidos por sus proezas en el comercio y la navegación marítima, [201] controlaban la parte sur de Arabia y tenían una economía próspera basada en la agricultura, el comercio y el comercio marítimo. expertos en riego y terrazas, lo que les permitió cultivar cultivos en el ambiente árido. Los himyaritas se convirtieron al judaísmo en el siglo IV d.C., y sus gobernantes llegaron a ser conocidos como los "Reyes de los judíos". Esta conversión probablemente estuvo influenciada por sus conexiones comerciales con las comunidades judías de la región del Mar Rojo y el Levante; sin embargo, el Los himyaritas también toleraron otras religiones, incluido el cristianismo y las religiones paganas locales. [201]

Antigüedad clásica

El Reino Nabateo se extendía desde el sur de Jordania hasta Damasco, incluyendo la llanura costera de Tihamah y la región de Hejaz. (arriba) y el Imperio Palmireno se extendía desde Ancyra, Anatolia central, hasta el Alto Egipto. (abajo)

Los nabateos eran árabes nómadas que se trasladaron a territorios abandonados por los edomitas , semitas que se asentaron en la región siglos antes que ellos y que fueron identificados por algunos eruditos como árabes. [202] [203] [80] Sus primeras inscripciones estaban en arameo , pero gradualmente cambiaron al árabe y, como tenían escritura, fueron ellos quienes hicieron las primeras inscripciones en árabe. El alfabeto nabateo fue adoptado por los árabes del sur y evolucionó hasta convertirse en la escritura árabe moderna alrededor del siglo IV. Esto está atestiguado por las inscripciones safaíticas (que comienzan en el siglo I a. C.) y los numerosos nombres personales árabes en las inscripciones nabateas . Aproximadamente desde el siglo II a. C., algunas inscripciones de Qaryat al-Faw revelan un dialecto que ya no se considera protoárabe , sino árabe preclásico . En Sumatar Harabesi se han encontrado cinco inscripciones siríacas que mencionan a los árabes , una de las cuales data del siglo II d.C. [204] [205]

Los árabes se registran por primera vez en Palmira a finales del primer milenio a.C. [206] Los soldados del jeque Zabdibel, que ayudaron a los seléucidas en la batalla de Rafia (217 a. C.), fueron descritos como árabes; Zabdibel y sus hombres en realidad no fueron identificados como palmirenos en los textos, pero el nombre "Zabdibel" es un nombre palmireno que lleva a la conclusión de que el jeque procedía de Palmira. [207] Después de la batalla de Edesa en 260 d.C. La captura de Valeriano por el rey sasánida Shapor I fue un duro golpe para Roma y dejó al imperio vulnerable a nuevos ataques. Zenobia pudo capturar la mayor parte del Cercano Oriente, incluido Egipto y partes de Asia Menor. Sin embargo, su imperio duró poco, ya que Aureliano pudo derrotar a los palmirenos y recuperar los territorios perdidos. Los palmirenos contaron con la ayuda de sus aliados árabes, pero Aureliano también pudo aprovechar sus propias alianzas para derrotar a Zenobia y su ejército. Al final, el Imperio Palmireno duró sólo unos pocos años, pero tuvo un impacto significativo en la historia del Imperio Romano y del Cercano Oriente.

Los itureos eran un pueblo árabe que habitaba la región de Iturea, [208] [209] [210] [211] emergieron como una potencia prominente en la región después del declive del Imperio Seléucida en el siglo II a. C., desde su base alrededor El Monte Líbano y el valle de Beqaa llegaron a dominar vastas extensiones de territorio sirio , [212] y parecen haber penetrado en partes del norte de Palestina hasta Galilea . [86] Los tanukhids eran una confederación tribal árabe que vivió en el centro y este de la Península Arábiga durante los períodos tardíos de la antigüedad y principios de la Edad Media. Como se mencionó anteriormente, eran una rama de la tribu Rabi'ah , que fue una de las tribus árabes más grandes en el período preislámico. Eran conocidos por su destreza militar y desempeñaron un papel importante en el período islámico temprano, luchando en batallas contra los imperios bizantino y sasánida y contribuyendo a la expansión del imperio árabe. [213]

Mapa de los reinos de Osroene, Hatra y Adiabene en Mesopotamia en 200 d.C.

Los árabes de Osroene , también conocidos como abgaridas , [214] [215] [216] estuvieron en posesión de la ciudad de Edesa en el antiguo Cercano Oriente durante un período de tiempo significativo. Edesa estaba ubicada en la región de Osroene, que fue un antiguo reino que existió desde el siglo II a.C. hasta el siglo III d.C. Establecieron una dinastía conocida como los Abgaridas, que gobernó Edesa durante varios siglos. El gobernante más famoso de la dinastía fue Abgar V , de quien se dice que mantuvo correspondencia con Jesucristo y se cree que se convirtió al cristianismo . [217] Los abgaridas desempeñaron un papel importante en la historia temprana del cristianismo en la región, y Edesa se convirtió en un centro de aprendizaje y erudición cristianos . [218] El Reino de Hatra era una ciudad antigua ubicada en la región de Mesopotamia , fue fundada en el siglo II o III a. C. y floreció como un importante centro de comercio y cultura durante el Imperio Parto . Los gobernantes de Hatra eran conocidos como la dinastía Arsácida, que era una rama de la familia gobernante parta. Sin embargo, en el siglo II d.C., la tribu árabe de Banu Tanukh tomó el control de Hatra y estableció su propia dinastía. Los gobernantes árabes de Hatra asumieron el título de "malka", que significa rey en árabe, y a menudo se referían a sí mismos como el "Rey de los árabes". [219]

El Reino de Emesa

Los Osroeni y Hatrans formaban parte de varios grupos o comunidades árabes en la alta Mesopotamia, que también incluían a los Praetavi de Singara informados por Plinio el Viejo , y los árabes de Adiabene , que era un antiguo reino en el norte de Mesopotamia , su ciudad principal era Arbela ( Arba -ilu ), donde Mar Uqba tenía una escuela, o la vecina Hazzah, con cuyo nombre los árabes posteriores también llamaron a Arbela. [220] [221] Esta elaborada presencia árabe en la Alta Mesopotamia fue reconocida por los sasánidas , quienes llamaron a la región Arbayistán , que significa "tierra de los árabes", y se atestigua por primera vez como provincia en la inscripción Ka'ba-ye Zartosht del segundo rey de reyes sasánida ( shahanshah ) Shapur I ( r.  240-270 ), [222] que fue erigido en c. 262. [223] [89] Los emesenos fueron una dinastía de reyes-sacerdotes árabes que gobernaron la ciudad de Emesa (hoy Homs , Siria) en la provincia romana de Siria desde el siglo I d.C. hasta el siglo III d.C. La dinastía se destaca por producir varios sumos sacerdotes del dios El-Gabal , que también fueron influyentes en la política y la cultura romanas . El primer gobernante de la dinastía Emesene fue Sampsiceramus I , que llegó al poder en el año 64 d.C. Fue sucedido por su hijo, Jámblico , a quien siguió su propio hijo, Sampsiceramus II . Bajo Sampsiceramus II, Emesa se convirtió en un reino cliente del Imperio Romano , y la dinastía se vinculó más estrechamente a las tradiciones políticas y culturales romanas. [224]

Antigüedad tardía

Los gasánidas , los lájmidas y los kinditas fueron la última gran migración de árabes preislámicos fuera de Yemen hacia el norte. Los gasánidas aumentaron la presencia semítica en la entonces Siria helenizada , la mayoría de los semitas eran pueblos arameos. Se establecieron principalmente en la región de Hauran y se extendieron al actual Líbano , Palestina y Jordania . Los griegos y los romanos se referían a toda la población nómada del desierto del Cercano Oriente como árabe. Los romanos llamaban a Yemen " Arabia Félix ". [225] Los romanos llamaron a los estados nómadas vasallos dentro del Imperio Romano Arabia Petraea , en honor a la ciudad de Petra , y llamaron a los desiertos no conquistados que bordeaban el imperio al sur y al este Arabia Magna .

reino lákhmid

Los Lakhmids como dinastía heredaron su poder de los Tanukhids , la región media del Tigris alrededor de su capital Al-Hira . Terminaron aliándose con los sasánidas contra los gasánidas y el Imperio bizantino . Los Lakhmids disputaron el control de las tribus árabes centrales con los Kinditas y los Lakhmids finalmente destruyeron el Reino de Kinda en 540 después de la caída de su principal aliado Himyar . Los sasánidas persas disolvieron la dinastía Lakhmid en 602, quedando bajo reyes títeres y luego bajo su control directo. [226] Los Kinditas emigraron de Yemen junto con los Ghassanids y Lakhmids, pero fueron rechazados en Bahrein por la tribu Abdul Qais Rabi'a . Regresaron a Yemen y se aliaron con los himyaritas quienes los instalaron como un reino vasallo que gobernaba Arabia Central desde "Qaryah Dhat Kahl" (el actual Qaryat al-Faw). Gobernaron gran parte de la Península Arábiga del Norte y Centro, hasta que fueron destruidos por el rey Lakhmid Al-Mundhir y su hijo 'Amr .

Los Ghassanids eran una tribu árabe en el Levante a principios del siglo III. Según la tradición genealógica árabe, eran considerados una rama de la tribu Azd . Lucharon junto a los bizantinos contra los sasánidas y los árabes lájmidas. La mayoría de los gasánidas eran cristianos, se convirtieron al cristianismo en los primeros siglos y algunos se fusionaron con comunidades cristianas helenizadas. Después de la conquista musulmana del Levante, pocos gasánidas se hicieron musulmanes y la mayoría siguió siendo cristiana y se unió a las comunidades melquita y siríaca dentro de lo que hoy es Jordania, Palestina, Siria y el Líbano. [227] Los Salihids eran foederati árabes en el siglo V, eran cristianos fervientes y su período está menos documentado que los períodos anteriores y posteriores debido a la escasez de fuentes. La mayoría de las referencias a los Salihids en fuentes árabes se derivan del trabajo de Hisham ibn al-Kalbi , y el Tarikh de Ya'qubi se considera valioso para determinar la caída de los Salihids y los términos de su foedus con los bizantinos. [228]

Edad media

Las primeras conquistas árabes por reinado

Durante la Edad Media , la civilización árabe floreció y los árabes hicieron importantes contribuciones a los campos de la ciencia , las matemáticas , la medicina , la filosofía y la literatura ; con el surgimiento de grandes ciudades como Bagdad , El Cairo y Córdoba , se convirtieron en centros de aprendizaje, atrayendo académicos, científicos e intelectuales. [229] [230] Los árabes forjaron muchos imperios y dinastías, entre los que destacan el Imperio Rashidun, el Imperio Omeya, el Imperio Abasí y el Imperio Fatimí, entre otros. Estos imperios se caracterizaron por su expansión, logros científicos y florecimiento cultural, extendidos desde España hasta la India . [229] La región fue vibrante y dinámica durante la Edad Media y dejó un impacto duradero en el mundo. [230]

Muawiyah IAli ibn Abi TalibUthman ibn AffanUmar ibn al-KhattabAbu BakrMuhammad

El ascenso del Islam comenzó cuando Mahoma y sus seguidores emigraron de La Meca a Medina en un evento conocido como la Hégira . Mahoma pasó los últimos diez años de su vida involucrado en una serie de batallas para establecer y expandir la comunidad musulmana. Del 622 al 632, dirigió a los musulmanes en un estado de guerra contra los mecanos. [231] Durante este período, los árabes conquistaron la región de Basora y, bajo el liderazgo de Umar , establecieron una base y construyeron una mezquita allí. Otra conquista fue Madián , pero debido a su duro entorno, los colonos finalmente se trasladaron a Kufa . Umar derrotó con éxito las rebeliones de varias tribus árabes, trayendo estabilidad a toda la península arábiga y unificándola. Bajo el liderazgo de Uthman , el imperio árabe se expandió mediante la conquista de Persia , con la captura de Fars en 650 y partes de Khorasan en 651. [232] La conquista de Armenia también comenzó en la década de 640. Durante este tiempo, el Imperio Rashidun extendió su dominio sobre todo el Imperio Sasánida y más de dos tercios del Imperio Romano de Oriente . Sin embargo, el reinado de Ali ibn Abi Talib , el cuarto califa, se vio empañado por la Primera Fitna , o Primera Guerra Civil Islámica, que duró todo su gobierno. Después de un tratado de paz con Hassan ibn Ali y la represión de los primeros disturbios jarijitas , Muawiyah I se convirtió en califa. [233] Esto marcó una transición significativa en el liderazgo. [232] [234]

imperios árabes

Era Rashidun (632–661)

Después de la muerte de Mahoma en 632, los ejércitos Rashidun lanzaron campañas de conquista, estableciendo el Califato , o Imperio Islámico, uno de los imperios más grandes de la historia . Era más grande y duró más que el anterior imperio árabe Tanukhids de la reina Mawia o el Imperio árabe palmireno . El estado Rashidun era un estado completamente nuevo y a diferencia de los reinos árabes de su siglo como los Himyarita , Lakhmids o Ghassanids .

Durante la era Rashidun, la comunidad árabe se expandió rápidamente, conquistando muchos territorios y estableciendo un vasto imperio árabe, que está marcado por el reinado de los primeros cuatro califas o líderes de la comunidad árabe. [235] Estos califas son Abu Bakr , Umar , Uthman y Ali , quienes son conocidos colectivamente como Rashidun, que significa "rectamente guiados". La era Rashidun es importante en la historia árabe e islámica, ya que marca el comienzo del imperio árabe y la expansión del Islam más allá de la Península Arábiga. Durante este tiempo, la comunidad árabe enfrentó numerosos desafíos, incluidas divisiones internas y amenazas externas de los imperios vecinos. [235] [236]

Bajo el liderazgo de Abu Bakr, la comunidad árabe sofocó con éxito una rebelión de algunas tribus que se negaron a pagar el Zakat , o caridad islámica. Durante el reinado de Umar ibn al-Khattab, el imperio árabe se expandió significativamente, conquistando territorios como Egipto, Siria e Irak . El reinado de Uthman ibn Affan estuvo marcado por la disensión interna y la rebelión, que finalmente llevaron a su asesinato. Ali, primo y yerno del profeta Mahoma , sucedió a Uthman como califa, pero enfrentó la oposición de algunos miembros de la comunidad islámica que creían que no había sido nombrado legítimamente. [235] A pesar de estos desafíos, la era Rashidun es recordada como una época de grandes avances y logros en la historia árabe e islámica; los califas establecieron un sistema de gobierno que enfatizaba la justicia y la igualdad para todos los miembros de la comunidad islámica. También supervisaron la compilación del Corán en un solo texto y difundieron las enseñanzas y principios árabes por todo el imperio. En general, la era Rashidun jugó un papel crucial en la configuración de la historia árabe y sigue siendo reverenciada por los musulmanes de todo el mundo como un período de liderazgo y orientación ejemplares. [237]

Era omeya (661–750 y 756–1031)

En 661, el califato Rashidun cayó en manos de la dinastía omeya y Damasco se estableció como capital del imperio. Los omeyas estaban orgullosos de su identidad árabe y patrocinaron la poesía y la cultura de la Arabia preislámica. Establecieron ciudades guarnición en Ramla , Raqqa , Basora , Kufa , Mosul y Samarra , las cuales se convirtieron en ciudades importantes. [238] El califa Abd al-Malik estableció el árabe como idioma oficial del califato en 686. [239] El califa Umar II se esforzó por resolver el conflicto cuando llegó al poder en 717. Rectificó la disparidad, exigiendo que todos los musulmanes fueran tratados como iguales. , pero las reformas que pretendía no surtieron efecto, ya que murió después de sólo tres años de gobierno. Para entonces, el descontento con los omeyas se extendió por la región y se produjo un levantamiento en el que los abasíes llegaron al poder y trasladaron la capital a Bagdad .

El Califato de Còrdova durante el reinado de Abd al-Rahman III . Recibiendo al Embajador por Dionisio Baixeras Verdaguer 1885 CE.

Los omeyas expandieron su imperio hacia el oeste capturando el norte de África de manos de los bizantinos. Antes de la conquista árabe, el norte de África fue conquistado o colonizado por varios pueblos, incluidos púnicos , vándalos y romanos. Tras la Revolución abasí , los omeyas perdieron la mayor parte de sus territorios a excepción de Iberia.

Su última posesión pasó a ser conocida como el Emirato de Córdoba . No fue hasta el gobierno del nieto del fundador de este nuevo emirato que el estado entró en una nueva fase como Califato de Córdoba . Este nuevo estado se caracterizó por una expansión del comercio, la cultura y el conocimiento, y vio la construcción de obras maestras de la arquitectura al-Andalus y la biblioteca de Al-Ḥakam II que albergaba más de 400.000 volúmenes. Con el colapso del estado omeya en 1031 d.C., Al-Andalus quedó dividido en pequeños reinos . [240]

Era abasí (750-1258 y 1261-1517)
Harun al-Rashid ( r. 786–809) recibe una delegación enviada por Carlomagno en su corte de Bagdad.

Los abasíes eran descendientes de Abbas ibn Abd al-Muttalib , uno de los tíos más jóvenes de Mahoma y del mismo clan Banu Hashim . Los abasíes lideraron una revuelta contra los omeyas y los derrotaron en la batalla del Zab, poniendo fin efectivamente a su dominio en todas partes del Imperio con la excepción de al-Andalus. En 762, el segundo califa abasí al-Mansur fundó la ciudad de Bagdad y la declaró capital del califato. A diferencia de los omeyas, los abasíes contaban con el apoyo de súbditos no árabes. [238] La Edad de Oro islámica fue inaugurada a mediados del siglo VIII con la ascensión del califato abasí y el traslado de la capital de Damasco a la recién fundada ciudad de Bagdad . Los abasíes fueron influenciados por los mandamientos coránicos y hadices como "La tinta del erudito es más sagrada que la sangre de los mártires", que enfatizaban el valor del conocimiento.

Mezquita Malwiyah, Samarra , Irak

Durante este período, el Imperio Árabe se convirtió en un centro intelectual para la ciencia, la filosofía, la medicina y la educación mientras los abasíes defendían la causa del conocimiento y establecían la " Casa de la Sabiduría " ( árabe : بيت الحكمة ) en Bagdad. Dinastías rivales como los fatimíes de Egipto y los omeyas de al-Andalus también fueron importantes centros intelectuales y ciudades como El Cairo y Córdoba rivalizaban con Bagdad . [241] Los abasíes gobernaron durante 200 años antes de perder su control central cuando las Wilayas comenzaron a fracturarse en el siglo X; posteriormente, en la década de 1190, hubo un resurgimiento de su poder, que fue terminado por los mongoles , que conquistaron Bagdad en 1258 y mataron al califa Al-Musta'sim . Los miembros de la familia real abasí escaparon de la masacre y recurrieron a El Cairo, que había roto con el dominio abasí dos años antes; los generales mamelucos asumieron el lado político del reino, mientras que los califas abasíes se dedicaron a actividades civiles y continuaron patrocinando la ciencia, las artes y la literatura.

Era fatimí (909-1171)
El emperador búlgaro Simeón (izquierda) envía enviados al califa al-Mahdi (derecha). Miniatura del siglo XII de los Skylitzes de Madrid

El califato fatimí fue fundado por al-Mahdi Billah , un descendiente de Fátima , la hija de Mahoma, el califato fatimí fue un chiíta que existió desde el 909 hasta el 1171 d.C. El imperio tenía su sede en el norte de África, con su capital en El Cairo , y en su apogeo controlaba un vasto territorio que incluía partes de lo que hoy es Egipto , Libia , Túnez , Argelia , Marruecos , Siria y Palestina . El Estado fatimí se constituyó entre los Kutama , al oeste del litoral norteafricano, en Argelia, conquistando en 909 Raqqada , la capital aglabí . En 921 los fatimíes establecieron la ciudad tunecina de Mahdia como su nueva capital. En 948 trasladaron su capital a Al-Mansuriya , cerca de Kairuán en Túnez, y en 969 conquistaron Egipto y establecieron El Cairo como capital de su califato.

Mezquita Al-Azhar en El Cairo, Egipto, en el centro histórico islámico de la ciudad , El Cairo fue establecida como la nueva capital del califato fatimí en 970

Los fatimíes eran conocidos por su tolerancia religiosa y sus logros intelectuales; establecieron una red de universidades y bibliotecas que se convirtieron en centros de aprendizaje en el mundo islámico . También promovieron las artes, la arquitectura y la literatura, que florecieron bajo su patrocinio. Uno de los logros más notables de los fatimíes fue la construcción de la Mezquita Al-Azhar y la Universidad Al-Azhar en El Cairo. Fundada en el año 970 d.C., es una de las universidades más antiguas del mundo y sigue siendo un importante centro de aprendizaje islámico hasta el día de hoy. Los fatimíes también tuvieron un impacto significativo en el desarrollo de la teología y la jurisprudencia islámicas . Eran conocidos por su apoyo al Islam chiíta y su promoción de la rama ismailí del Islam chiíta. A pesar de sus numerosos logros, los fatimíes afrontaron numerosos desafíos durante su reinado. Estaban constantemente en guerra con los imperios vecinos, incluido el califato abasí y el imperio bizantino . También enfrentaron conflictos internos y rebeliones, que con el tiempo debilitaron su imperio. En 1171 EC, el califato fatimí fue conquistado por la dinastía ayyubí , encabezada por Saladino . Aunque la dinastía fatimí llegó a su fin, su legado continuó influyendo en la cultura y la sociedad árabe-islámica durante los siglos siguientes. [242]

Era otomana (1517-1918)
Hussein bin Ali al-Hashimi (1854-1931) fue un destacado líder árabe que sirvió como Sharif y Emir de La Meca desde 1908 hasta 1917. Fue miembro de la dinastía Hachemita , que afirmaba descender del profeta Mahoma .

De 1517 a 1918, los otomanos derrotaron al sultanato mameluco en El Cairo y acabaron con el califato abasí en las batallas de Marj Dabiq y Ridaniya . Entraron en Levante y Egipto como conquistadores y derribaron el califato abasí que duró muchos siglos. En 1911, intelectuales y políticos árabes de todo el Levante formaron al-Fatat ("la Sociedad Árabe Joven "), un pequeño club nacionalista árabe, en París. Su objetivo declarado era "elevar el nivel de la nación árabe al nivel de las naciones modernas". En los primeros años de su existencia, al-Fatat pidió una mayor autonomía dentro de un estado otomano unificado en lugar de una independencia árabe del imperio. Al-Fatat fue anfitrión del Congreso Árabe de 1913 en París, cuyo propósito era discutir las reformas deseadas con otros individuos disidentes del mundo árabe. [243] Sin embargo, cuando las autoridades otomanas tomaron medidas enérgicas contra las actividades y los miembros de la organización, al-Fatat pasó a la clandestinidad y exigió la total independencia y unidad de las provincias árabes. [244]

La región cubierta por el modus vivendi, según lo acordado en el Acuerdo Sykes-Picot de 1916

La Revuelta Árabe fue un levantamiento militar de las fuerzas árabes contra el Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial, comenzó en 1916, liderada por Sherif Hussein bin Ali , el objetivo de la revuelta era obtener la independencia de las tierras árabes bajo dominio otomano y crear una Estado árabe unificado. La revuelta fue provocada por una serie de factores, incluido el deseo árabe de una mayor autonomía dentro del Imperio Otomano, el resentimiento hacia las políticas otomanas y la influencia de los movimientos nacionalistas árabes. La revuelta árabe fue un factor importante en la eventual derrota del Imperio Otomano . La revuelta contribuyó a debilitar el poder militar otomano y a inmovilizar a las fuerzas otomanas que podrían haberse desplegado en otros lugares. También ayudó a aumentar el apoyo a la independencia y el nacionalismo árabes, lo que tendría un impacto duradero en la región en los años venideros. [245] [246] La derrota del Imperio y la ocupación de parte de su territorio por las potencias aliadas después de la Primera Guerra Mundial , el Acuerdo Sykes-Picot tuvo un impacto significativo en el mundo árabe y su gente. El acuerdo dividió los territorios árabes del Imperio Otomano en zonas de control de Francia y Gran Bretaña, ignorando las aspiraciones del pueblo árabe de independencia y autodeterminación. [247]

Renacimiento

De arriba a abajo y de izquierda a derecha: al-Zahrawi , Ibn al-Nafis , Averroes , Alhazen , Muhammad al-Idrisi , al-Kindi

La Edad de Oro de la Civilización Árabe conocida como " Edad de Oro Islámica ", data tradicionalmente del siglo VIII al siglo XIII. [248] [249] [250] Tradicionalmente se dice que el período terminó con el colapso del califato abasí debido al asedio de Bagdad en 1258. [251] Durante este tiempo, los eruditos árabes hicieron importantes contribuciones a campos como las matemáticas, astronomía, medicina y filosofía. Estos avances tuvieron un profundo impacto en los eruditos europeos durante el Renacimiento . [252]

Los árabes compartieron sus conocimientos e ideas con Europa , incluidas las traducciones de textos árabes. [253] Estas traducciones tuvieron un impacto significativo en la cultura de Europa , lo que llevó a la transformación de muchas disciplinas filosóficas en el mundo latino medieval . Además, los árabes hicieron innovaciones originales en diversos campos, incluidas las artes, la agricultura , la alquimia , la música y la cerámica , y nombres de estrellas tradicionales como Aldebarán , términos científicos como alquimia (de donde también la química ), álgebra , algoritmo , etc. y nombres. de productos básicos como azúcar , alcanfor , algodón , café , etc. [254] [255] [256] [257]

De los eruditos medievales del Renacimiento del siglo XII , que se habían centrado en el estudio de obras griegas y árabes de ciencias naturales, filosofía y matemáticas, más que en dichos textos culturales. Los lógicos árabes, sobre todo Averroes , habían heredado las ideas griegas después de que invadieron y conquistaron Egipto y el Levante . Sus traducciones y comentarios sobre estas ideas se abrieron camino a través del Occidente árabe hasta Iberia y Sicilia , que se convirtieron en importantes centros para esta transmisión de ideas. Desde el siglo XI al XIII se establecieron en Iberia numerosas escuelas dedicadas a la traducción de obras filosóficas y científicas del árabe clásico al latín medieval , entre las que destaca la Escuela de Traductores de Toledo . Este trabajo de traducción de la cultura árabe, aunque en gran medida no planificado y desorganizado, constituyó una de las mayores transmisiones de ideas de la historia. [258]

Durante el Renacimiento timúrida, que abarcó finales del siglo XIV, XV y principios del XVI, hubo un importante intercambio de ideas, arte y conocimientos entre diferentes culturas y civilizaciones. Los eruditos, artistas e intelectuales árabes desempeñaron un papel en este intercambio cultural, contribuyendo a la atmósfera intelectual general de la época. Participaron en diversos campos, entre ellos la literatura, el arte, la ciencia y la filosofía. [259] A finales del siglo XIX y principios del XX, el Renacimiento árabe , también conocido como Nahda, fue un movimiento cultural e intelectual que surgió. El término "Nahda" significa "despertar" o "renacimiento" en árabe y se refiere a un período de renovado interés por la lengua, la literatura y la cultura árabes. [260] [261] [262]

Periodo moderno

Un mapa del mundo árabe, formalmente la patria árabe ; También conocida como la nación árabe.

El período moderno de la historia árabe se refiere al período que va desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Durante este tiempo, el mundo árabe experimentó importantes cambios políticos , económicos y sociales. Uno de los acontecimientos más importantes del período moderno fue el colapso del Imperio Otomano, el fin del dominio otomano condujo al surgimiento de nuevos Estados-nación en el mundo árabe. [263] [264]

Se suponía que Sharif Hussein, en caso de éxito de la revolución árabe y de la victoria de los aliados en la Primera Guerra Mundial , podría establecer un Estado árabe independiente formado por la Península Arábiga y la Media Luna Fértil, incluidos Irak y el Levante. . Su objetivo era convertirse en "Rey de los árabes" en este estado, sin embargo, la revolución árabe sólo logró alcanzar algunos de sus objetivos, incluida la independencia del Hejaz y el reconocimiento de Sharif Hussein como su rey por parte de los aliados. [265]

Una fotografía de 1920 de cuatro miembros prominentes de The Pen League, cuyo significado literal es "la diáspora árabe " [266], predecesores del movimiento Nahda (o el " Renacimiento árabe "). (De izquierda a derecha): Nasib Arida , Kahlil Gibran , Abd al-Masih Haddad y Mikhail Naimy .

El nacionalismo árabe surgió como un movimiento importante a principios del siglo XX, con muchos intelectuales, artistas y líderes políticos árabes buscando promover la unidad y la independencia del mundo árabe. [267] Este movimiento cobró impulso después de la Segunda Guerra Mundial , lo que llevó a la formación de la Liga Árabe y la creación de varios nuevos estados árabes. Panarabismo que surgió a principios del siglo XX y tenía como objetivo unir a todos los árabes en una sola nación o estado. Hizo hincapié en una ascendencia, cultura, historia, lengua e identidad compartidas y buscó crear un sentido de identidad y solidaridad panárabe. [268] [269]

Las raíces del panarabismo se remontan al Renacimiento árabe o movimiento Al-Nahda de finales del siglo XIX, que vio un resurgimiento de la cultura, la literatura y el pensamiento intelectual árabes. El movimiento enfatizó la importancia de la unidad árabe y la necesidad de resistir el colonialismo y la dominación extranjera. Una de las figuras clave en el desarrollo del panarabismo fue el estadista e intelectual egipcio Gamal Abdel Nasser , quien dirigió la revolución de 1952 en Egipto y se convirtió en presidente del país en 1954. Nasser promovió el panarabismo como un medio para fortalecer la solidaridad árabe. y resistir al imperialismo occidental. También apoyó la idea del socialismo árabe , que buscaba combinar el panarabismo con principios socialistas. Otros líderes árabes , como Hafiz al-Assad , Ahmed Hassan al-Bakr , Faisal I de Irak , Muammar Gaddafi , Saddam Hussein , Gaafar Nimeiry y Anwar Sadat , hicieron intentos similares . [270]

La bandera de la revuelta árabe contra el Imperio Otomano es un símbolo destacado del nacionalismo árabe. Su diseño y colores son la base de muchas de las banderas de los estados árabes . Los colores panárabes son el negro , el blanco , el verde y el rojo . Individualmente, cada uno de los cuatro colores panárabes pretendía representar un determinado aspecto de los árabes y su historia.

Muchas uniones propuestas tenían como objetivo crear una entidad árabe unificada que promovería la cooperación y la integración entre los países árabes. Sin embargo, las iniciativas enfrentaron numerosos desafíos y obstáculos, incluidas divisiones políticas, conflictos regionales y disparidades económicas. [271] La República Árabe Unida (UAR) fue una unión política formada entre Egipto y Siria en 1958, con el objetivo de crear una estructura federal que permitiera a cada estado miembro conservar su identidad e instituciones. Sin embargo, en 1961, Siria se había retirado de la UAR debido a diferencias políticas, y Egipto continuó llamándose UAR hasta 1971, cuando se convirtió en la República Árabe de Egipto . En el mismo año en que se formó la UAR, se estableció otra propuesta de unión política, la Federación Árabe , entre Jordania e Irak , pero colapsó después de sólo seis meses debido a las tensiones con la UAR y la Revolución del 14 de julio . También se creó en 1958 una confederación llamada Estados Árabes Unidos , que incluía a la UAR y el Reino Mutawakkilita de Yemen , pero se disolvió en 1961. [272] Los intentos posteriores de crear una unión política y económica entre los países árabes incluyeron la Federación de Repúblicas Árabes. , que fue formado por Egipto, Libia y Siria en la década de 1970 pero se disolvió después de cinco años debido a desafíos políticos y económicos. Muammar Gaddafi, el líder de Libia, también propuso la República Árabe Islámica con Túnez, con el objetivo de incluir a Argelia y Marruecos , [273] en lugar de eso , se formó la Unión del Magreb Árabe en 1989. [274]

Durante la segunda mitad del siglo XX, muchos países árabes experimentaron agitación política y conflictos, incluidas revoluciones. El conflicto árabe-israelí sigue siendo un problema importante en la región y ha dado lugar a tensiones constantes y brotes periódicos de violencia. En los últimos años, el mundo árabe ha enfrentado nuevos desafíos, incluidas las desigualdades económicas y sociales, los cambios demográficos y el impacto de la globalización . [275] La Primavera Árabe fue una serie de levantamientos y protestas a favor de la democracia que se extendieron por varios países del mundo árabe en 2010 y 2011. Los levantamientos fueron provocados por una combinación de agravios políticos, económicos y sociales y pidieron reformas democráticas. y el fin del gobierno autoritario. Si bien las protestas provocaron la caída de algunos líderes autoritarios de larga data, también provocaron conflictos continuos e inestabilidad política en otros países. [276]

Identidad

Representación artística de trajes preislámicos de hombres y mujeres árabes entre los siglos IV y VI.

La identidad árabe se define independientemente de la identidad religiosa y es anterior a la expansión del Islam , con reinos árabes cristianos y tribus árabes judías históricamente atestiguados . Hoy en día, sin embargo, la mayoría de los árabes son musulmanes, y una minoría profesa otras religiones, principalmente el cristianismo , pero también los drusos y los baháʼís . [277] [278] La ascendencia paterna se ha considerado tradicionalmente la principal fuente de afiliación en el mundo árabe cuando se trata de pertenecer a un grupo étnico o clan . [279]

La identidad árabe está determinada por una variedad de factores, que incluyen la ascendencia, la historia, el idioma, las costumbres y las tradiciones. [280] La identidad árabe ha sido moldeada por una rica historia que incluye el ascenso y la caída de imperios , la colonización y la agitación política. A pesar de los desafíos que enfrentan las comunidades árabes, su herencia cultural compartida ha ayudado a mantener un sentido de unidad y orgullo por su identidad. [281] Hoy en día, la identidad árabe continúa evolucionando a medida que las comunidades árabes navegan por complejos paisajes políticos, sociales y económicos. A pesar de esto, la identidad árabe sigue siendo un aspecto importante del tejido cultural e histórico del mundo árabe y continúa siendo celebrada y preservada por comunidades de todo el mundo . [282]

Subgrupos

Las tribus yaman, incluidos los Banu Kalb, Ghassan, Judham y Tanukh, habitaban en gran medida los distritos de Filastin , al-Urdunn y Hims , mientras que los Qay habitaban al-Jazirah , la frontera bizantina y Qinnasrin .

Las tribus árabes prevalecen en la Península Arábiga, Mesopotamia, Levante, Egipto, Magreb, la región de Sudán y el Cuerno de África. [283] [281] [284]

Los árabes del Levante se dividen tradicionalmente en tribus Qays y Yaman . La distinción entre Qays y Yaman se remonta a la era preislámica y se basaba en afiliaciones tribales y ubicaciones geográficas; incluyen a Banu Kalb , Kinda , Ghassanids y Lakhmids . [285] Los Qays estaban formados por tribus como Banu Kilab , Banu Tayy , Banu Hanifa y Banu Tamim , entre otras. Los Yaman, por otra parte, estaban compuestos por tribus como los Banu Hashim , Banu Makhzum , Banu Umayya y Banu Zuhra , entre otras.

Las tribus árabes más notables de Mesopotamia (Irak) son Banu Khuza'ah , Shammar , Al-Dulaimi , Al-Jubouri , Al-Aniza , Al-Asadi , Al-Ali , Al-Duraji , Bani Hasan , Al-Khazraj , Banu Lam , Bani Malik , Al-Muntafiq , Al-Bu Nasir , Al-Dhafeer , Al-Musawi , Al-Ubaid , Otaibah , Al-Zubaidi , Mutair , Banu Tamim , Banu Kilab , Banu Asad y también en Irán comenzaron mucho antes de la Conquista árabe de Persia en 633 d.C. [286] El grupo más grande de árabes iraníes son los árabes ahwazíes , incluidos Banu Ka'b , Bani Turuf y la secta Musha'sha'iyyah . Los grupos más pequeños son los nómadas Khamseh en la provincia de Fars y los árabes en Khorasan . Como resultado de la migración árabe que duró siglos al Magreb , varias tribus árabes (entre ellas Banu Hilal , Banu Sulaym y Maqil ) se asentaron en el Magreb y formaron las subtribus que existen hasta la actualidad. Las tribus árabes más notables de Marruecos incluyen a Abda , Ahl Rachida , Azwafit , Banu Ma'qil , Banu Tamim , Beni Ahsen , Beni Amir , Beni Guil , Beni Ḥassān , Banu Hilal , Beni Khirane, Beni Mathar , Beni Moussa , Banu Sulaym , Beni Zemmour , Chaouia , Doukkala , Hyayna , Khlout , Mzab , Oulad Delim , Oulad Tidrarin , Oulad Zyan , Rahamna , Sless , Zaër , Zughba , Zyayda . Los Banu Hilal pasaron casi un siglo en Egipto antes de trasladarse a Libia .Túnez y Argelia , y un siglo más tarde se trasladó a Marruecos . [287] Las tribus árabes más conocidas de Argelia son Chaamba , Dhouaouda , Doui-Menia , Ghenanma , Beni Hassan , Ouled Djerir , Awlad Sidi Shaykh , Banu Tamim , Thaaliba , Ouled Nail , Beni Amer , Hamyan , Riyah , Zughba , Athbaj. , Ahl Ben Ali, Banu Suwayd, Awlad Sidi Yahya, Mirdas y Banu Latif.

Las tribus árabes más notables de Sudán son Ababda , Artega , Awadia , Awlad Himayd , Batahin , Bedaria , Beni Halba , Dubasiyin , Fadnia , Fezara , Gawamaa , Gimma , Habbaniya , Hasania , Hawazma , Humr , Husseinat , Ja'alin , Kababish , Kawahla. , Maalia , Mahamid , Manasir , Messiria , Rashaida , Rizeigat , Rubatab , Rufa'a , Selim , Shaigiya , Shukria , Ta'isha .

Según las tradiciones árabes, las tribus se dividen en diferentes divisiones llamadas calaveras árabes, que se describen en la costumbre tradicional de fuerza, abundancia, victoria y honor. Varios de ellos se diversificaron y luego se convirtieron en tribus independientes (subtribus). La mayoría de las tribus árabes descienden de estas tribus principales. [288] [289] [290] [291] [292]

Ellos son: [290]

Un árbol genealógico que representa a los descendientes de los Banu Adnan.

Distribución geográfica

patria árabe

Países con importante población y descendiente árabe.
  Mundo árabe
  + 5.000.000
  + 1.000.000
  + 100.000

El número total de árabes que viven en las naciones árabes se estima en 366 millones según el CIA Factbook (a partir de 2014). El número estimado de árabes en países fuera de la Liga Árabe se estima en 17,5 millones, lo que arroja un total cercano a 384 millones. El mundo árabe se extiende alrededor de 13.000.000 de kilómetros cuadrados (5.000.000 de millas cuadradas), desde el Océano Atlántico en el oeste hasta el Mar Arábigo en el este y desde el Mar Mediterráneo en el norte hasta el Cuerno de África y el Océano Índico en el sureste.

diáspora árabe

La diáspora árabe se refiere a los descendientes de inmigrantes árabes que, voluntariamente o como refugiados, emigraron de sus tierras nativas a países no árabes, principalmente en África oriental , América del Sur , Europa , América del Norte , Australia y partes del sur de Asia , el sudeste asiático . el Caribe y África occidental . Según la Organización Internacional para las Migraciones , hay 13 millones de inmigrantes árabes de primera generación en el mundo, de los cuales 5,8 millones residen en países árabes. Los expatriados árabes contribuyen a la circulación de capital financiero y humano en la región y, por lo tanto, promueven significativamente el desarrollo regional. En 2009, los países árabes recibieron un total de 35.100 millones de dólares en flujos de remesas y las remesas enviadas a Jordania , Egipto y el Líbano desde otros países árabes son entre un 40 y un 190 por ciento más altas que los ingresos comerciales entre estos y otros países árabes. [302] La comunidad libanesa de 250.000 miembros de África occidental es el grupo no africano más grande de la región. [303] [304] Los comerciantes árabes han operado durante mucho tiempo en el sudeste asiático y a lo largo de la costa swahili de África oriental . Zanzíbar alguna vez estuvo gobernada por árabes omaníes . [305] La mayoría de los indonesios , malayos y singapurenses destacados de ascendencia árabe son pueblos hadhrami con orígenes en el sur de Arabia, en la región costera de Hadramawt . [306]

Europa

La Alhambra es uno de los monumentos más famosos de la arquitectura islámica . (izquierda) Instituto del Mundo Árabe , es una organización fundada en París en 1980 por Francia con 18 países árabes (derecha)

Hay millones de árabes que viven en Europa , concentrados en su mayoría en Francia (alrededor de 6.000.000 en 2005 [307] ). La mayoría de los árabes en Francia son del Magreb , pero algunos también provienen de las zonas del Mashreq del mundo árabe. Los árabes en Francia forman el segundo grupo étnico más grande después de los franceses . [308] En Italia , los árabes llegaron por primera vez a la isla sureña de Sicilia en el siglo IX. Las sociedades modernas más grandes de la isla provenientes del mundo árabe son los tunecinos y los marroquíes, que representan el 10,9% y el 8% respectivamente de la población extranjera de Sicilia, que a su vez constituye el 3,9% de la población total de la isla. [309] La población árabe moderna de España asciende a 1.800.000, [310] [311] [312] [313] y ha habido árabes en España desde principios del siglo VIII, cuando la conquista musulmana de Hispania creó el estado de Al-Andalus. [314] [315] [316] Árabes En Alemania , la población árabe supera los 1.401.950. [317] [318] en el Reino Unido entre 366.769 [319] y 500.000, [320] y en Grecia entre 250.000 y 750.000 [321] ). Además, en Grecia viven personas procedentes de países árabes que tienen el estatus de refugiados (por ejemplo, refugiados de la guerra civil siria ). [322] En los Países Bajos 180.000, [39] y en Dinamarca 121.000. Otros países también albergan poblaciones árabes, entre ellos Noruega , Austria , Bulgaria , Suiza , Macedonia del Norte , Rumania y Serbia . [323] A finales de 2015, Turquía tenía una población total de 78,7 millones, y los refugiados sirios representaban el 3,1% de esa cifra, según estimaciones conservadoras. Los datos demográficos indicaron que el país anteriormente tenía entre 1.500.000 [324] y 2.000.000 de residentes árabes, [12] la población árabe de Turquía representa ahora entre el 4,5 y el 5,1% de la población total, o aproximadamente entre 4 y 5 millones de personas. [12] [325]

Américas

Gigi Hadid es modelo y personalidad de televisión, Steve Jobs fue cofundador, presidente y director ejecutivo de Apple, Shakira es cantante y compositora y Salma Hayek es actriz y productora de cine.

La inmigración árabe a Estados Unidos comenzó en mayor número durante la década de 1880 y, en la actualidad, se estima que 3,7 millones de estadounidenses tienen algún origen árabe. [14] [326] [327] Los árabes estadounidenses se encuentran en todos los estados, pero más de dos tercios de ellos viven en solo diez estados, y un tercio vive específicamente en Los Ángeles , Detroit y la ciudad de Nueva York . [14] [328] La mayoría de los árabes estadounidenses nacieron en los EE. UU., y casi el 82% de los árabes que viven en los EE. UU. son ciudadanos. [329] [330] [331] [332]

Los inmigrantes árabes comenzaron a llegar a Canadá en pequeñas cantidades en 1882. Su inmigración fue relativamente limitada hasta 1945, después de lo cual aumentó progresivamente, particularmente en la década de 1960 y posteriormente. [333] Según el sitio web "¿Quiénes son los canadienses árabes ?", Montreal , la ciudad canadiense con la mayor población árabe, tiene aproximadamente 267.000 habitantes árabes. [334]

América Latina tiene la mayor población árabe fuera del mundo árabe . [335] América Latina alberga entre 17 y 25 a 30 millones de personas de ascendencia árabe, cifra que supera a cualquier otra región de diáspora en el mundo. [336] [337] Los gobiernos brasileño y libanés afirman que hay 7 millones de brasileños de ascendencia libanesa . [338] [339] Además, el gobierno brasileño afirma que hay 4 millones de brasileños de ascendencia siria . [338] [7] [340] [341] [342] [343] Otras grandes comunidades árabes incluyen Argentina (alrededor de 3.500.000 [15] [344] [345] )

El matrimonio interétnico en la comunidad árabe, independientemente de la afiliación religiosa, es muy elevado; la mayoría de los miembros de la comunidad tienen un solo padre que es de etnia árabe. [346] Colombia (más de 3.200.000 [347] [348] [349] ), Venezuela (más de 1.600.000), [26] [350] México (más de 1.100.000), [351] Chile (más de 800.000), [352] [353 ] [354] y Centroamérica , particularmente El Salvador , y Honduras (entre 150.000 y 200.000). [355] [32] [33] Los haitianos árabes (257.000 [356] ), un gran número de los cuales vive en la capital , se concentran en la mayoría de los casos en áreas financieras donde la mayoría de ellos establecen negocios. [357]

Cáucaso

Georgia y el Cáucaso en 1060, durante la decadencia final del emirato

En 1728, un oficial ruso describió a un grupo de nómadas árabes que poblaban las costas del Caspio en Mughan (en el actual Azerbaiyán ) y hablaban una lengua mixta turco-árabe. [358] Se cree que estos grupos emigraron al sur del Cáucaso en el siglo XVI. [359] La edición de 1888 de la Encyclopædia Britannica también mencionó un cierto número de árabes que poblaban la gobernación de Bakú del Imperio ruso . [360] Conservaron un dialecto árabe al menos hasta mediados del siglo XIX, [361] hay casi 30 asentamientos que todavía mantienen el nombre árabe (por ejemplo, Arabgadim , Arabojaghy , Arab-Yengija , etc.). Desde la época de la conquista árabe del Cáucaso Meridional , se produjo en Daguestán una continua migración árabe a pequeña escala desde diversas partes del mundo árabe . La mayoría de ellos vivían en el pueblo de Darvag, al noroeste de Derbent . El último de estos relatos data de la década de 1930. [359] La mayoría de las comunidades árabes en el sur de Daguestán sufrieron una turkización lingüística , por lo que hoy en día Darvag es una aldea de mayoría azerí . [362] [363]

Asia central, meridional, oriental y sudoriental

Según la Historia de Ibn Jaldún , los árabes que alguna vez estuvieron en Asia Central fueron asesinados o huyeron de la invasión tártara de la región, dejando solo a los locales. [364] Sin embargo, hoy en día muchas personas en Asia Central se identifican como árabes. La mayoría de los árabes de Asia Central están plenamente integrados en las poblaciones locales, y en ocasiones se autodenominan igual que los locales (por ejemplo, tayikos , uzbekos ) pero utilizan títulos especiales para mostrar su origen árabe como Sayyid , Khoja o Siddiqui . [365]

La mezquita está construida en el lugar donde desembarcaron los primeros comerciantes árabes y posteriormente se establecieron en la zona. [366]

Sólo hay dos comunidades en la India que afirman tener ascendencia árabe: los Chaush de la región de Deccan y los Chavuse de Gujarat . [367] [368] Estos grupos descienden en gran medida de inmigrantes hadhrami que se establecieron en estas dos regiones en el siglo XVIII. Sin embargo, ninguna de las comunidades habla todavía árabe, aunque los Chaush han visto una nueva inmigración al este de Arabia y, por tanto, una nueva adopción del árabe. [369] En el sur de Asia , donde la ascendencia árabe se considera prestigiosa, algunas comunidades tienen mitos de origen que afirman tener ascendencia árabe. Varias comunidades que siguen la madhab Shafi'i (a diferencia de otros musulmanes del sur de Asia que siguen la madhab Hanafi ) afirman ser descendientes de comerciantes árabes como los musulmanes Konkani de la región de Konkan , los Mappilla de Kerala y los Labbai y Marakkar de Tamil Nadu y Unos pocos grupos cristianos en la India que reivindican y tienen raíces árabes están situados en el estado de Kerala . [370] Los biradri iraquíes del sur de Asia pueden tener registros de sus antepasados ​​que emigraron de Irak en documentos históricos. Los moros de Sri Lanka son el tercer grupo étnico más grande de Sri Lanka y constituyen el 9,23% de la población total del país. [371] Algunas fuentes rastrean la ascendencia de los moros de Sri Lanka hasta los comerciantes árabes que se establecieron en Sri Lanka en algún momento entre los siglos VIII y XV. [372] [373] [374] Hay alrededor de 5.000.000 de indonesios nativos con ascendencia árabe, [375] de ascendencia Hadrami . [376] [376]

Africa Sub-sahariana

Mapa del cinturón de Baggara

Los afroárabes son individuos y grupos de África que son de ascendencia árabe parcial. La mayoría de los afroárabes habitan la costa suajili en la región africana de los Grandes Lagos , aunque también se pueden encontrar algunos en partes del mundo árabe. [377] [378] Un gran número de árabes emigraron a África occidental , particularmente a Costa de Marfil (hogar de más de 100.000 libaneses), [379] Senegal (aproximadamente 30.000 libaneses), [380] Sierra Leona (aproximadamente 10.000 libaneses en la actualidad; aproximadamente 30.000 antes del estallido de la guerra civil en 1991), Liberia y Nigeria . [381] Desde el final de la guerra civil en 2002, los comerciantes libaneses se han restablecido en Sierra Leona. [382] [383] [384] Los árabes de Chad ocupan el norte de Camerún y Nigeria (donde a veces se les conoce como Shuwa) y se extienden como un cinturón a través de Chad y Sudán, donde se les llama grupo Baggara de grupos étnicos árabes . Habitando la porción del Sahel de África . Hay 171.000 en Camerún , 150.000 en Níger [385] ) y 107.000 en la República Centroafricana . [386]

Religión

Los árabes son en su mayoría musulmanes con una mayoría sunita y una minoría chiita , siendo una excepción los ibadíes , que predominan en Omán . [387] Los cristianos árabes generalmente siguen iglesias orientales como las iglesias ortodoxa griega y católica griega , aunque también existe una minoría de seguidores de la iglesia protestante . [388] También hay comunidades árabes formadas por drusos y baháʼís . [389] [390] Históricamente, también hubo poblaciones considerables de judíos árabes en todo el mundo árabe.

Antes de la llegada del Islam , la mayoría de los árabes seguían una religión pagana con varias deidades, entre ellas Hubal , [391] Wadd , Allāt , [392] Manat y Uzza . Algunos individuos, los hanif , aparentemente habían rechazado el politeísmo en favor del monoteísmo no afiliado a ninguna religión en particular. Algunas tribus se habían convertido al cristianismo o al judaísmo. Los reinos árabes cristianos más destacados fueron los reinos Ghassanid y Lakhmid . [393] Cuando el rey himyarita se convirtió al judaísmo a finales del siglo IV, [394] las élites del otro reino árabe prominente, los kinditas , que eran vasallos himyaritas, aparentemente también se convirtieron (al menos en parte). Con la expansión del Islam, los árabes politeístas fueron rápidamente islamizados y las tradiciones politeístas desaparecieron gradualmente. [395] [396]

Hoy en día, el Islam suní domina en la mayoría de las zonas, especialmente en el Levante, el norte de África, el oeste de África y el Cuerno de África. El Islam chiíta es dominante en Bahrein y el sur de Irak , mientras que el norte de Irak es mayoritariamente sunita. Existen importantes poblaciones chiítas en el Líbano , Yemen , Kuwait , Arabia Saudita , [397] el norte de Siria y la región de Al-Batinah en Omán . También hay un pequeño número de ibadíes y musulmanes no confesionales . [387] La ​​comunidad drusa se concentra en Levante. [398]

El cristianismo tuvo una presencia destacada en la Arabia preislámica entre varias comunidades árabes, incluido el pueblo bahraní del este de Arabia , la comunidad cristiana de Najran , en partes de Yemen , y entre ciertas tribus del norte de Arabia, como los gasánidas , los lájmidas , los taghlib y los banu. Amela , Banu Judham , Tanukhids y Tayy . En los primeros siglos cristianos, Arabia era conocida a veces como Arabia heretica , debido a que era "bien conocida como caldo de cultivo para interpretaciones heterodoxas del cristianismo". [399] Los cristianos constituyen el 5,5% de la población de Asia occidental y el norte de África. [400] En el Líbano, los cristianos representan alrededor del 40,5% de la población. [401] En Siria, los cristianos constituyen el 10% de la población. [402] Los cristianos en Palestina representan el 8% y el 0,7% de la población, respectivamente. [403] [404] En Egipto, los cristianos representan alrededor del 10% de la población. En Irak, los cristianos constituyen el 0,1% de la población. [405]

En Israel, los cristianos árabes constituyen el 2,1% (aproximadamente el 9% de la población árabe). [406] Los cristianos árabes constituyen el 8% de la población de Jordania . [407] La ​​mayoría de los árabes de América del Norte y del Sur son cristianos, [408] al igual que aproximadamente la mitad de los árabes de Australia , que provienen particularmente del Líbano, Siria y Palestina. Un miembro muy conocido de esta comunidad religiosa y étnica es San Abo , mártir y santo patrón de Tbilisi , Georgia . [409] Los cristianos árabes también viven en ciudades santas cristianas como Nazaret , Belén y el barrio cristiano de la Ciudad Vieja de Jerusalén y muchas otras aldeas con lugares santos cristianos.

Cultura

Bailarinas en El Cairo, ilustración de David Roberts (1796–1864).

La cultura árabe está moldeada por una larga y rica historia que abarca miles de años, desde el Océano Atlántico en el oeste hasta el Mar Arábigo en el este, y desde el Mar Mediterráneo en el norte hasta el Cuerno de África y el Océano Índico en el Sureste. Las diversas religiones que los árabes han adoptado a lo largo de su historia y los diversos imperios y reinos que han gobernado y liderado la civilización árabe han contribuido a la etnogénesis y formación de la cultura árabe moderna. La lengua , la literatura , la gastronomía , el arte , la arquitectura , la música , la espiritualidad , la filosofía y el misticismo forman parte del patrimonio cultural de los árabes. [410]

Una de las características definitorias de la cultura árabe es su fuerte énfasis en la familia y la comunidad. Los vínculos y obligaciones sociales son muy valorados y se espera que las personas den prioridad a las necesidades y el bienestar de sus familias y comunidades por encima de sus propios intereses personales. La hospitalidad también es un aspecto clave de la cultura árabe, donde tradicionalmente se trata a los huéspedes con gran calidez y generosidad. Los árabes comparten creencias y valores básicos que trascienden las fronteras nacionales y de clases sociales . Las actitudes sociales se han mantenido constantes porque la sociedad árabe es más conservadora y exige conformidad de sus miembros. [411]

Idioma

La caligrafía árabe es la práctica artística de escribir la escritura árabe de forma decorativa y estilizada.

El árabe es una lengua semítica de la familia afroasiática . [412] La primera evidencia del surgimiento del idioma aparece en relatos militares del 853 a.C. Hoy en día se ha desarrollado ampliamente y se utiliza como lengua franca para más de 500 millones de personas. También es una lengua litúrgica para 1.700 millones de musulmanes . [413] [414] El árabe es uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas , [415] y es venerado en el Islam como el idioma del Corán . [413] [416]

El árabe tiene dos registros principales. El árabe clásico es la forma de lengua árabe utilizada en los textos literarios de la época omeya y abasí (siglos VII al IX). Se basa en los dialectos medievales de las tribus árabes . El árabe estándar moderno (MSA) es el descendiente directo que se utiliza hoy en día en todo el mundo árabe para escribir y hablar formalmente, por ejemplo, discursos preparados, algunas transmisiones de radio y contenido no relacionado con el entretenimiento, [417] mientras que el léxico y el estilo del estándar moderno El árabe es diferente del árabe clásico . También hay varios dialectos regionales de árabe hablado coloquial que varían mucho entre sí y de las formas formales escritas y habladas del árabe. [418]

Mitología

Aladdin de Las mil y una noches

La mitología árabe comprende las antiguas creencias de los árabes. Antes del Islam, la Kaaba de La Meca estaba cubierta de símbolos que representaban innumerables demonios, genios, semidioses o simplemente dioses tribales y otras deidades variadas que representaban la cultura politeísta preislámica. De esta pluralidad se ha inferido un contexto excepcionalmente amplio en el que la mitología podía florecer. [419] [420]

Las bestias y demonios más populares de la mitología árabe son Bahamut , Dandan , Falak , Ghoul , Hinn , Jinn , Karkadann , Marid , Nasnas , Qareen , Roc , Shadhavar , Werehyena y otras criaturas variadas que representaban el ambiente profundamente politeísta del preislámico. [421]

El símbolo más destacado de la mitología árabe es el genio o genio. [422] Los genios son seres sobrenaturales que pueden ser buenos o malos. [423] [424] No son puramente espirituales, sino que también son de naturaleza física, pudiendo interactuar de manera táctil con personas y objetos y de la misma manera actuar sobre ellos. Los genios , los humanos y los ángeles constituyen las creaciones inteligentes conocidas de Dios . [425]

Los demonios también aparecen en la mitología como monstruos o espíritus malignos asociados con los cementerios y que consumen carne humana. [426] [427] En el folclore árabe, los demonios pertenecían a una clase diabólica de genios y se decía que eran descendientes de Iblīs, el príncipe de las tinieblas en el Islam. Eran capaces de cambiar de forma constantemente, pero siempre conservaban pezuñas de burro . [428]

Literatura

Manuscrito del Diwan de Al-Mutanabbi

El Corán , principal libro sagrado del Islam , tuvo una influencia significativa en la lengua árabe y marcó el inicio de la literatura árabe. Los musulmanes creen que fue transcrito en el dialecto árabe de los Quraysh , la tribu de Mahoma . [429] [430] A medida que el Islam se extendió, el Corán tuvo el efecto de unificar y estandarizar el árabe. [429]

El Corán no sólo es la primera obra de extensión significativa escrita en ese idioma, sino que también tiene una estructura mucho más complicada que las obras literarias anteriores con sus 114 suwar (capítulos) que contienen 6.236 ayat (versos). Contiene mandatos , narraciones , homilías , parábolas , discursos directos de Dios, instrucciones e incluso comentarios sobre cómo se recibirá y entenderá el Corán. También es admirado por sus capas de metáfora y su claridad, una característica que se menciona en An-Nahl , la decimosexta sura.

Al-Jahiz (nacido en 776, en Basora - diciembre de 868/enero de 869) fue un prosista árabe y autor de obras literarias, teología mu'tazili y polémicas político-religiosas. Destacado erudito del califato abasí, su canon incluye doscientos libros sobre diversos temas, entre ellos gramática árabe , zoología , poesía, lexicografía y retórica . De sus escritos sólo sobreviven treinta libros. Al-Jāḥiẓ fue también uno de los primeros escritores árabes en sugerir una revisión completa del sistema gramatical del idioma, aunque esto no se llevaría a cabo hasta que su colega lingüista Ibn Maḍāʾ se ocupó del asunto doscientos años después. [431]

Hay un pequeño vestigio de poesía preislámica , pero la literatura árabe emerge predominantemente en la Edad Media , durante la Edad de Oro del Islam . [432] Imru' al-Qais fue un rey y poeta en el siglo VI, fue el último rey de Kindita . Se encuentra entre los mejores poemas árabes hasta la fecha y, a veces, también se le considera el padre de la poesía árabe . [433] Kitab al-Aghani de Abul-Faraj fue llamado por el historiador del siglo XIV Ibn Jaldún el registro de los árabes. [434] El árabe literario se deriva del árabe clásico , basado en el lenguaje del Corán tal como fue analizado por los gramáticos árabes a partir del siglo VIII. [435]

Khalil Gibran fue escritor, poeta y artista visual; Es más conocido como el autor de El Profeta , desde entonces se ha convertido en uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, habiendo sido traducido a más de 100 idiomas.

Una gran parte de la literatura árabe anterior al siglo XX tiene forma de poesía , e incluso la prosa de este período está llena de fragmentos de poesía o tiene forma de saj o prosa rimada. [436] El ghazal o poema de amor tuvo una larga historia siendo a veces tierno y casto y otras veces bastante explícito. [437] En la tradición sufí , el poema de amor adquiriría una importancia más amplia, mística y religiosa .

La literatura épica árabe era mucho menos común que la poesía y presumiblemente se origina en la tradición oral, escrita alrededor del siglo XIV. La maqama o prosa rimada es intermedia entre la poesía y la prosa , y también entre la ficción y la no ficción. [438] La maqama era una forma increíblemente popular de literatura árabe, siendo una de las pocas formas que continuó escribiéndose durante el declive del árabe en los siglos XVII y XVIII. [439]

La literatura y la cultura árabes disminuyeron significativamente después del siglo XIII, en beneficio de los turcos y los persas . A partir del siglo XIX se produjo un renacimiento moderno, junto con la resistencia contra el dominio otomano . El resurgimiento literario se conoce como al-Nahda en árabe y se centró en Egipto y el Líbano . Se pueden encontrar dos tendencias distintas en el período de resurgimiento de la nahda . [440]

El primero fue un movimiento neoclásico que buscaba redescubrir las tradiciones literarias del pasado y estuvo influenciado por géneros literarios tradicionales —como la maqama— y obras como Las mil y una noches . Por el contrario, un movimiento modernista comenzó traduciendo obras modernistas occidentales (principalmente novelas) al árabe. [441] Escritores como Francis Marrash , Ahmad Shawqi y Hafiz Ibrahim establecieron una tradición de poesía árabe moderna . Se considera que el poeta iraquí Badr Shakir al-Sayyab es el creador del verso libre en la poesía árabe . [442] [443] [444]

Cocina

La cocina árabe se divide en gran medida en cocina Khaleeji , cocina levantina y cocina magrebí . [445] Se caracteriza por una variedad de hierbas y especias, como comino, cilantro, canela, zumaque, za'atar y cardamomo, que añaden profundidad y complejidad a los platos.

En el Magreb , es conocido por su uso del cuscús , un tipo de pasta de sémola que se sirve con guisos o tajines elaborados con carne , verduras y especias aromáticas como comino , cilantro y azafrán . En Levante , su cocina es conocida por su mezze , una variedad de pequeños platos que se sirven como aperitivos o guarniciones. Los platos mezze incluyen hummus , baba ghanoush , tabouleh y hojas de parra rellenas, también es conocido por sus kebabs , shawarma y falafel . La cocina del Golfo se basa en gran medida en la carne y el arroz y está muy condimentada, ya que utiliza arroz , carne y especias, como el azafrán y el cardamomo. Mansaf , un plato tradicional de Jordania elaborado con cordero, arroz y salsa de yogur fermentado , es un plato popular en la Península Arábiga. La cocina de la Media Luna Fértil es conocida por el uso de hierbas y especias, como la menta, el eneldo y el cilantro. El tharid , una sopa hecha con pan, cordero y verduras, es un plato tradicional iraquí; otros platos iraquíes populares incluyen la dolma , un plato de verduras rellenas, y la kubba, un plato de albóndigas rellenas. [446]

La cocina árabe también es conocida por sus dulces y postres, como Knafeh , Baklava , Halva y Qatayef . El café árabe , o qahwa, es una bebida tradicional que se sirve con dátiles. La cocina árabe ha influido en otras cocinas de diversas culturas, incluidas la otomana , la persa y la andaluza . La cocina árabe es rica en historia y cultura, y cada región tiene sus sabores y estilos de cocina únicos que reflejan sus tradiciones y herencia.

Uno encontrará los siguientes elementos en la mayoría de los platos; canela , pescado (en zonas costeras), ajo , cordero (o ternera), salsas suaves a picantes , menta , cebolla , arroz , azafrán , sésamo , yogur , especias debido al intenso comercio entre las dos regiones. Té , tomillo (u orégano), cúrcuma , una variedad de frutas (principalmente cítricos) y verduras como pepinos , berenjenas , lechugas , tomates , pimientos verdes , judías verdes , calabacines y perejil . [446] [447]

Arte

(Primera fila) Varios ejemplos de pinturas omeyas tempranas en Qusayr 'Amra. (2ª fila) Ejemplos de pinturas figurativas abasíes de Samarra. (3ª fila) Ejemplos de arte fatimí.

El arte árabe ha adoptado diversas formas, incluidas, entre otras cosas, la joyería , los textiles y la arquitectura . [448] [449] La escritura árabe también se ha adornado tradicionalmente con caligrafía árabe , a menudo colorida, siendo un ejemplo notable y ampliamente utilizado la escritura cúfica . [450] Las miniaturas árabes ( árabe : الْمُنَمْنَمَات الْعَرَبِيَّة, Al-Munamnamāt al-ʿArabīyah ) son pequeñas pinturas sobre papel , generalmente ilustraciones de libros o manuscritos, pero a veces también obras de arte separadas que ocupan páginas enteras. El ejemplo más antiguo data de alrededor del año 690 d.C., con un florecimiento del arte entre 1000 y 1200 d.C. en el califato abasí. La forma de arte pasó por varias etapas de evolución mientras presenciaba la caída y el ascenso de varios califatos árabes .

Miniatura árabe

Los miniaturistas árabes fueron totalmente asimilados y posteriormente desaparecieron debido a la ocupación otomana del mundo árabe. Casi todas las formas de miniaturas islámicas ( miniaturas persas , miniaturas otomanas y miniaturas mogoles ) deben su existencia a las miniaturas árabes, ya que los mecenas árabes fueron los primeros en exigir la producción de manuscritos iluminados en el Califato, no fue hasta el siglo XIV que el arte La habilidad llegó a las regiones no árabes del Califato. [451] [452] [453 ] [454] [455]

A pesar de los considerables cambios en el estilo y la técnica de las miniaturas árabes, incluso durante las últimas décadas, todavía se podía notar la temprana influencia árabe omeya . Los artistas árabes en miniatura incluyen a Ismail al-Jazari , quien ilustró su propio Libro sobre el conocimiento de ingeniosos dispositivos mecánicos. [456]

El artista abasí Yahya Al-Wasiti , que probablemente vivió en Bagdad a finales de la era abasí (siglos XII y XIII), fue uno de los exponentes más destacados de la escuela de Bagdad. En el período 1236-1237, transcribió e ilustró el libro Maqamat (también conocido como las Asambleas o las Sesiones ), una serie de anécdotas de sátira social escritas por Al-Hariri de Basora . [457] La ​​narración trata de los viajes de un hombre de mediana edad que utiliza su encanto y elocuencia para abrirse camino a través del mundo árabe. [458]

Patrón arabesco detrás de cazadores en placa de marfil , siglos XI-XII, Egipto

Aunque la mayoría de los manuscritos árabes se conservan en museos occidentales, [459] las miniaturas árabes ocupan muy poco espacio en la cultura árabe moderna. [460] Arabesco es una forma de decoración artística que consiste en "decoraciones superficiales basadas en patrones lineales rítmicos de follaje, zarcillos que se desplazan y entrelazan" o líneas simples, [461] a menudo combinados con otros elementos. Otra definición es "adorno foliado, que normalmente utiliza hojas, derivadas de medias palmetas estilizadas , que se combinan con tallos en espiral". [462] Por lo general, consta de un diseño único que se puede 'en mosaico' o repetir sin problemas tantas veces como se desee. [463] [464]

Arquitectura

El mundo árabe alberga alrededor del 8% [465] de los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO ( Lista de sitios del Patrimonio Mundial en los estados árabes ). Los ejemplos más antiguos de arquitectura incluyen los de la Arabia preislámica , [466] así como la arquitectura nabatea que se desarrolló en el antiguo reino de los nabateos , una tribu árabe nómada que controló una porción significativa de Medio Oriente desde el siglo IV a.C. hasta el siglo II d.C. [467] [468] Los nabateos eran conocidos por su habilidad para tallar elaborados edificios, tumbas y otras estructuras en los acantilados de arenisca de la región. Uno de los ejemplos más famosos de la arquitectura nabatea es la ciudad de Petra , que se encuentra en la actual Jordania , fue la capital del reino nabateo y es famosa por su impresionante arquitectura excavada en la roca. [469]

Antes del inicio de las conquistas árabes , los estados clientes tribales árabes, los lájmidas y los gasánidas , estaban ubicados en las fronteras de los imperios sasánida y bizantino y estaban expuestos a las influencias culturales y arquitectónicas de ambos. [470] [471] Lo más probable es que desempeñaron un papel importante en la transmisión y adaptación de las tradiciones arquitectónicas de estos dos imperios a las dinastías árabes islámicas posteriores. [472] [473]

La Cúpula de la Roca ubicada en Jerusalén, Alhambra es un complejo de palacio y fortaleza ubicado en Granada, Andalucía, España.

El imperio árabe se expandió rápidamente y con él llegó una amplia gama de influencias arquitectónicas. Uno de los logros arquitectónicos más notables del Imperio Árabe es la Gran Mezquita de Damasco en Siria, que fue construida a principios del siglo VIII, en el sitio de una basílica cristiana e incorporó elementos de la arquitectura bizantina y romana, como arcos. , columnas y mosaicos intrincados. Otra arquitectura importante es la Mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén , que fue construida a finales del siglo VII. La mezquita cuenta con una impresionante cúpula y una gran sala de oración, así como intrincados patrones geométricos y caligrafía en las paredes. [474] [475]

Música

Umm Kulthum fue una cantante, compositora y actriz de cine árabe (décadas de 1920 a 1970). Ha sido nombrada entre los "200 mejores cantantes de todos los tiempos". [476]

La música árabe , aunque independiente y floreciente en la década de 2010, tiene una larga historia de interacción con muchos otros estilos y géneros musicales regionales. Es una amalgama de la música del pueblo árabe de la Península Arábiga y la música de todos los pueblos que conforman el mundo árabe actual. [477] La ​​música árabe preislámica era similar a la de la música del Antiguo Medio Oriente. La mayoría de los historiadores coinciden en que existieron distintas formas de música en la península arábiga en el período preislámico entre los siglos V y VII d.C. Los poetas árabes de los "poetas Jahili", que significa "los poetas del período de la ignorancia", solían recitar poemas con notas altas. [478] Se creía que los genios revelaban poemas a los poetas y música a los músicos. [478] En el siglo XI, la Iberia islámica se había convertido en un centro para la fabricación de instrumentos. Estos productos se extendieron gradualmente por toda Francia , influyendo en los trovadores franceses y, finalmente, llegando al resto de Europa . Las palabras inglesas laúd , rebec y naker se derivan del árabe oud , rabab y naqareh . [479] [480]

Se cree que varios instrumentos musicales utilizados en la música clásica se derivaron de instrumentos musicales árabes: el laúd se derivó del Oud , el rebec (antepasado del violín ) del rebab magrebí , la guitarra de la qitara , que a su vez se derivó del persa Tar , naker de naqareh , adufe de al-duff , alboka de al-buq , anafil de al-nafir , exabeba de al-shabbaba ( flauta ), atabal ( bombo ) de al-tabl , atambal de al- tinbal , [481] el balaban , la castañuela de kasatan , sonajas de azófar de sunuj al-sufr , los instrumentos de viento de calibre cónico , [482] el xelami de sulami o fístula (flauta o flauta musical ), [483] la chirimía y la dulzaina de los instrumentos de lengüeta zamr y al-zurna , [484] la gaita del ghaita , rackett del iraqya o iraqiyya , [485] geige (violín) del ghichak , [486] y la tiorba del tarab . [487]

Durante las décadas de 1950 y 1960, la música árabe comenzó a adquirir un tono más occidental: los artistas Umm Kulthum , Abdel Halim Hafez y Shadia , junto con los compositores Mohamed Abd al-Wahab y Baligh Hamdi, fueron pioneros en el uso de instrumentos occidentales en la música egipcia. En la década de 1970, varios otros cantantes siguieron su ejemplo y nació una corriente de pop árabe . El pop árabe suele consistir en canciones de estilo occidental con instrumentos y letras árabes. Las melodías suelen ser una mezcla entre orientales y occidentales. A partir de mediados de la década de 1980, Lydia Canaan , pionera musical ampliamente considerada como la primera estrella de rock de Oriente Medio [488] [489]

Espiritualidad

Bajorrelieve: Némesis , al-Lat y el dedicante. Palmireno , siglos II-III d.C.

El politeísmo árabe era la religión dominante en la Arabia preislámica . Dioses y diosas , entre ellos Hubal y las diosas al-Lāt , Al-'Uzzá y Manāt , eran adorados en santuarios locales, como la Kaaba en La Meca , mientras que los árabes del sur, en lo que hoy es Yemen, adoraban a varios dioses, algunos de los cuales representaba el Sol o la Luna. Se han propuesto diferentes teorías sobre el papel de Alá en la religión de La Meca. [490] [491] [492] Muchas de las descripciones físicas de los dioses preislámicos se remontan a ídolos , especialmente cerca de la Kaaba, que se dice que contenía hasta 360 de ellos. [493] Hasta aproximadamente el siglo IV, casi todos los árabes practicaban religiones politeístas. [494] Aunque se desarrollaron importantes minorías judías y cristianas, el politeísmo siguió siendo el sistema de creencias dominante en la Arabia preislámica. [495]

Las creencias y prácticas religiosas de los beduinos nómadas eran distintas de las de las tribus asentadas de ciudades como La Meca . [496] Se cree que los sistemas de creencias y prácticas religiosas nómadas incluían el fetichismo , el totemismo y la veneración de los muertos , pero estaban relacionados principalmente con preocupaciones y problemas inmediatos y no consideraban cuestiones filosóficas más amplias , como la vida después de la muerte. [496] Se cree que los árabes urbanos asentados, por otro lado, creían en un panteón de deidades más complejo. [496] Mientras que los mecanos y los demás habitantes asentados del Hejaz adoraban a sus dioses en santuarios permanentes en ciudades y oasis, los beduinos practicaban su religión en movimiento. [497]

Dioses y diosas árabes más notables: 'Amm , A'ra , Abgal , Allah , Al-Lat , Al-Qaum , Almaqah , Anbay , ʿAṯtar , Basamum , Dhu l-Khalasa , Dushara , Haukim , Hubal , Isāf y Nā'ila , Manaf , Manāt , Nasr , Nuha , Quzah , Ruda , Sa'd , Shams , Samas , Syn , Suwa' , Ta'lab , Theandrios , al-'Uzzá , Wadd , Ya'uq , Yaghūth , Yatha , Aglibol , Astarte , Atargatis , Baalshamin , Bēl , Bes , Ēl, Ilāh , Inanna/Ishtar , Malakbel , Nabū, Nebo , Nergal , Yarhibol .

Filosofía

Ibn Rushd (izquierda), conocido en Occidente como Averroes , fue un filósofo que influyó en el surgimiento del pensamiento secular en Europa occidental, mientras que Ibn Khaldun (derecha) fue un sociólogo, filósofo e historiador ampliamente reconocido como uno de los más grandes figuras sociales. científicos de la Edad Media.

El pensamiento filosófico en el mundo árabe está fuertemente influenciado por la filosofía árabe. Las escuelas de pensamiento árabe/islámico incluyen el avicenismo y el averroísmo . Se considera ampliamente que el primer gran pensador árabe de la tradición islámica fue al-Kindi (801-873 d. C.), un filósofo, matemático y científico neoplatónico que vivió en Kufa y Bagdad (el actual Irak ). Después de ser designado por los califas abasíes para traducir textos científicos y filosóficos griegos al árabe , escribió varios tratados originales propios sobre una variedad de temas, desde metafísica y ética hasta matemáticas y farmacología . [498]

Gran parte de su producción filosófica se centra en temas teológicos como la naturaleza de Dios , el alma y el conocimiento profético . Doctrinas de los filósofos árabes de los siglos IX al XII que influyeron en la escolástica medieval en Europa. La tradición árabe combina el aristotelismo y el neoplatonismo con otras ideas introducidas a través del Islam . Entre los pensadores influyentes se encuentran los no árabes al-Farabi y Avicena . La literatura filosófica árabe fue traducida al hebreo y al latín , esto contribuyó al desarrollo de la filosofía europea moderna. La tradición árabe fue desarrollada por Moisés Maimónides e Ibn Jaldún . [499] [500]

Ciencia

La Selenographia de Hevelius , que muestra a Alhazen [ sic ] representando la razón y Galileo representando los sentidos.

La ciencia árabe experimentó un desarrollo considerable durante la Edad Media (siglos VIII al XIII d.C.), una fuente de conocimiento que luego se extendió por toda la Europa medieval e influyó mucho tanto en la práctica médica como en la educación. El idioma de la ciencia registrada era el árabe . Los tratados científicos fueron compuestos por pensadores procedentes de todo el mundo musulmán . Estos logros se produjeron después de que Mahoma uniera las tribus árabes y la expansión del Islam más allá de la península arábiga. [501]

Un siglo después de la muerte de Mahoma (632 d.C.), se estableció un imperio gobernado por árabes. Abarcaba una gran parte del planeta, extendiéndose desde el sur de Europa hasta el norte de África , pasando por Asia central y hasta la India . En 711 d.C., los árabes musulmanes invadieron el sur de España; al-Andalus fue un centro de logros científicos árabes. Poco después, Sicilia también se unió al mundo islámico en general. Otro centro surgió en Bagdad de los abasíes, que gobernaron parte del mundo islámico durante un período histórico caracterizado más tarde como la " Edad de Oro " (~750 a 1258 d.C.). [502]

Esta era puede identificarse como los años comprendidos entre 692 y 945, [503] y terminó cuando el califato fue marginado por los gobernantes musulmanes locales en Bagdad, su tradicional sede del poder. Desde 945 en adelante hasta el saqueo de Bagdad por los mongoles en 1258, el califa continuó como una figura decorativa, y el poder recayó más en sus subordinados locales. [504] Los piadosos eruditos del Islam, hombres y mujeres conocidos colectivamente como ulama , eran el elemento más influyente de la sociedad en los campos de la ley Sharia , el pensamiento especulativo y la teología. [505] Los logros científicos árabes aún no se comprenden plenamente, pero son muy importantes. [506] Estos logros abarcan una amplia gama de áreas temáticas, especialmente matemáticas , astronomía y medicina . [506] Otros temas de investigación científica incluyeron física , alquimia y química , cosmología , oftalmología , geografía y cartografía , sociología y psicología . [507] [508]

Ilustración de eruditos que datan del período abasí realizada por Yahya ibn Mahmud al-Wasiti del manuscrito Maqamat de Al-Hariri .

Al-Battani fue un astrónomo, astrólogo y matemático de la Edad de Oro islámica . Su trabajo se considera fundamental en el desarrollo de la ciencia y la astronomía. Uno de los logros más conocidos de Al-Battani en astronomía fue la determinación del año solar en 365 días, 5 horas, 46 minutos y 24 segundos, lo que está a sólo 2 minutos y 22 segundos de diferencia. [509] En matemáticas , al-Battānī produjo una serie de relaciones trigonométricas . [509] Al-Zahrawi , considerado por muchos como el mejor cirujano de la Edad Media . [510] Su tratado quirúrgico " De chirurgia " es la primera guía quirúrgica ilustrada jamás escrita. Siguió siendo la principal fuente de procedimientos e instrumentos quirúrgicos en Europa durante los siguientes 500 años. [511] El libro ayudó a sentar las bases para establecer la cirugía como una disciplina científica independiente de la medicina , lo que le valió a al-Zahrawi su nombre como uno de los fundadores de este campo. [512]

Otras contribuciones árabes notables incluyen, entre otras cosas: el pionero de la química orgánica por Jābir ibn Hayyān , [513] el establecimiento de la ciencia de la criptología y el criptoanálisis por al-Kindi , [514] [515] [516] el desarrollo de la geometría analítica por Ibn al-Haytham , [517] [518] quien ha sido descrito como el "primer verdadero científico del mundo", [519] el descubrimiento de la circulación pulmonar por Ibn al-Nafis , [520] [521] el descubrimiento del ácaro de la picazón parásito por Ibn Zuhr , [522] el primer uso de números irracionales como objetos algebraicos por Abū Kāmil , [523] el primer uso de fracciones decimales posicionales por al-Uqlidisi , [524] [525] el desarrollo de los números arábigos y un simbolismo algebraico temprano en el Magreb , [526] [527] el número Thabit y el teorema de Thābit por Thābit ibn Qurra , [528] el descubrimiento de varias identidades trigonométricas nuevas por Ibn Yunus y al-Battani , [529] [530] la prueba matemática del teorema de Ceva por Ibn Hűd , [531] el primer modelo lunar preciso por Ibn al-Shatir , [532] la invención del torquetum por Jabir ibn Aflah , [533] la invención del astrolabio universal y el ecuador por al-Zarqali , [534] [535] la primera descripción del cigüeñal por al-Jazari , [536] la anticipación del concepto de inercia por Averroes , [537] el descubrimiento de la reacción física por Avempace , [538] la identificación de más de 200 nuevas plantaspor Ibn al-Baitar [539] la Revolución Agrícola Árabe , y la Tabula Rogeriana , que fue el mapa mundial más preciso en tiempos premodernos por al-Idrisi . [540]

Diagrama de una flauta perpetua hidroeléctrica del Libro del conocimiento de ingeniosos dispositivos mecánicos de Ismail al-Jazari , 1206. (izquierda) El ojo según Hunayn ibn Ishaq , c.1200 (derecha)

El nacimiento de la institución universitaria se remonta a este desarrollo, ya que varias universidades e instituciones educativas del mundo árabe, como la Universidad de Al Quaraouiyine , la Universidad Al Azhar y la Universidad Al Zaytuna , se consideran las más antiguas del mundo. Fundada por Fátima al Fihri en 859 como mezquita, la Universidad de Al Quaraouiyine en Fez es la institución educativa más antigua del mundo , en funcionamiento continuo y que otorga el primer título según la UNESCO y Guinness World Records [541] [542] y está a veces denominada la universidad más antigua. [543]

Hay muchos préstamos árabes científicos en idiomas de Europa occidental, incluido el inglés, principalmente a través del francés antiguo. [544] Esto incluye nombres de estrellas tradicionales como Aldebarán , términos científicos como alquimia (de donde también química ), álgebra , algoritmo , alcohol , álcali , cifrado , cenit , etc.

Bajo el dominio otomano , la vida cultural y la ciencia en el mundo árabe declinaron. En los siglos XX y XXI, los árabes que han ganado importantes premios científicos incluyen a Ahmed Zewail y Elias Corey ( Premio Nobel ), Michael DeBakey y Alim Benabid ( Premio Lasker ), Omar M. Yaghi ( Premio Wolf ), Huda Zoghbi ( Premio Shaw ). , Zaha Hadid ( Premio Pritzker ) y Michael Atiyah (ambas Medalla Fields y Premio Abel ). Rachid Yazami fue uno de los co-inventores de la batería de iones de litio , [545] y Tony Fadell fue importante en el desarrollo del iPod y el iPhone . [546]

Teatro

Youssef Wahbi (1898-1982) fue un destacado dramaturgo, actor y director árabe que desempeñó un papel importante en la configuración del teatro árabe moderno.

El teatro árabe es una forma cultural rica y diversa que abarca una amplia gama de estilos, géneros e influencias históricas. Sus raíces se remontan a la era preislámica, cuando la poesía, la narración de cuentos y las representaciones musicales eran las principales formas de expresión artística. Se refiere a representaciones teatrales creadas por dramaturgos, actores y directores árabes. Las raíces del teatro árabe se remontan a la poesía y la narración árabes antiguas , que a menudo incorporaban música y danza. En el período árabe temprano , la narración de cuentos evolucionó hacia una forma de arte más formalizada que se representaba en reuniones públicas y festivales. [547] [548]

Durante la Edad de Oro islámica , en los siglos VIII y IX, la ciudad de Bagdad surgió como un centro de actividad intelectual y artística, incluido el teatro. La corte del califato abasí fue el hogar de muchos dramaturgos e intérpretes influyentes, que ayudaron a desarrollar y popularizar el teatro en todo el mundo islámico. El teatro árabe tiene una larga tradición de incorporar la comedia y la sátira en sus representaciones, utilizando a menudo el humor para abordar cuestiones sociales y políticas. [549]

El teatro árabe abarca una amplia gama de géneros dramáticos, que incluyen tragedia, melodrama y obras históricas. Muchos dramaturgos árabes han utilizado el teatro para abordar cuestiones contemporáneas, el papel de la mujer en la sociedad árabe y los desafíos que enfrentan los jóvenes en el mundo moderno. En las últimas décadas, muchos artistas de teatro árabes han traspasado los límites de la forma, experimentando con nuevos estilos y técnicas. Esto ha llevado al surgimiento de una vibrante escena teatral contemporánea en muchos países árabes, con producciones y representaciones innovadoras que desafían las nociones tradicionales de identidad y cultura árabes. [550]

Moda

Cojines modernos en punto de cruz . Desde arriba a la izquierda, en el sentido de las agujas del reloj: Gaza , Ramallah , Ramallah, Nablus , Beit Jalla , Belén .

La moda y el diseño árabes tienen una rica historia y un significado cultural que se extiende a lo largo de siglos, cada uno con sus tradiciones únicas de moda y diseño. Uno de los aspectos más notables de la moda árabe es el uso de telas lujosas y bordados intrincados . Las prendas tradicionales, como la Abaya y el Thobe , suelen estar confeccionadas con tejidos de alta calidad como seda , satén y brocado , y están adornadas con intrincados bordados y pedrería. [551] En los últimos años, la moda árabe ha ganado reconocimiento mundial, con diseñadores como Elie Saab , Zuhair Murad y Reem Acra exhibiendo sus diseños en pasarelas internacionales. [552]

Estos diseñadores incorporan elementos de diseño árabe tradicional en sus colecciones, como patrones ornamentados, telas lujosas y adornos intrincados. Además de la moda, el diseño árabe también se caracteriza por sus intrincados patrones geométricos , caligrafía y uso de colores vibrantes. El arte y la arquitectura árabes, con sus intrincados patrones y motivos geométricos, han influido en el diseño árabe durante siglos. [553] Los diseñadores árabes también incorporan motivos tradicionales, como el paisley y el arabesco , en su trabajo. En general, los elementos de la moda árabe están arraigados en la rica herencia cultural del mundo árabe y continúan inspirando a los diseñadores de hoy. [554]

Boda y matrimonio

Tatuaje de henna en Marruecos

Las bodas árabes han cambiado mucho en los últimos 100 años. Se supone que las bodas árabes tradicionales originales son muy similares a las bodas beduinas y rurales de hoy en día y, en algunos casos, son únicas de una región a otra, incluso dentro del mismo país. La práctica de casar a parientes es una característica común de la cultura árabe . [555]

En el mundo árabe actual, entre el 40% y el 50% de todos los matrimonios son consanguíneos o entre familiares cercanos, aunque estas cifras pueden variar entre las naciones árabes. [556] [557] En Egipto , alrededor del 40% de la población se casa con un primo . Una encuesta realizada en 1992 en Jordania encontró que el 32% estaba casado con un primo hermano; otro 17,3% estaba casado con parientes más lejanos. [558] El 67% de los matrimonios en Arabia Saudita son entre parientes cercanos, al igual que el 54% de todos los matrimonios en Kuwait , mientras que el 18% de todos los libaneses fueron entre parientes consanguíneos . [559] Debido a las acciones de Mahoma y los califas bien guiados , el matrimonio entre primos está explícitamente permitido en el Islam y el Corán mismo no desalienta ni prohíbe la práctica. [560] Sin embargo, las opiniones varían sobre si el fenómeno debe considerarse como basado exclusivamente en prácticas islámicas, ya que un estudio de 1992 entre árabes en Jordania no mostró diferencias significativas entre árabes cristianos o árabes musulmanes al comparar la ocurrencia de consanguinidad . [559]

Genética

Los árabes son genéticamente diversos como resultado de sus matrimonios mixtos y su mezcla con pueblos indígenas del Medio Oriente preislámico y el norte de África después de la expansión islámica. [561] [562] Los componentes de ascendencia genética relacionados con la Península Arábiga muestran un patrón de frecuencia creciente de oeste a este en el norte de África. Existe un patrón de frecuencia similar en el noreste de África con afinidades genéticas decrecientes con grupos de la Península Arábiga a lo largo del valle del río Nilo a través de Sudán y Sudán del Sur cuanto más se dirigen hacia el sur. [563] Esta línea genética de mezcla se remonta a la época de la expansión árabe y la inmigración al Magreb y al noreste de África. [563]

En el Levante, la introducción del Islam en la región y la conversión de su población a él provocó importantes reordenamientos en las relaciones y afinidades de las poblaciones a través de la mezcla con "poblaciones culturalmente similares pero geográficamente remotas" con quienes disfrutaban de una cultura islámica y árabe compartida. cultura e idioma, lo que condujo a "similitudes genéticas entre poblaciones notablemente distantes como los jordanos, marroquíes y yemeníes". [564]

Un estudio de árabes realizado en 2018 encontró que los árabes peninsulares mostraban genéticamente dos grupos distintos y que los árabes en general pueden estratificarse genéticamente en cuatro grupos; el primero está formado por árabes magrebíes junto con el primer grupo de la península arábiga, que está formado por sauditas, kuwaitíes y yemeníes, el segundo está formado por árabes levantinos (palestinos, libaneses, sirios y jordanos) junto con egipcios e iraquíes , el tercero compromete a sudaneses y comoranos. y el cuarto, que compromete el segundo grupo de la Península Arábiga, formado por omaníes , emiratíes y bahreiníes . El estudio confirmó la alta heterogeneidad genética entre los árabes, especialmente los de la Península Arábiga. [561]

La investigación genética ha indicado que los árabes palestinos y los judíos comparten una ascendencia genética común y están estrechamente relacionados. [565] [566] [567] [568] [569] [570] [571] [572]

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ Incluye entre 1 y 2 millones de árabes nativos [12] y 3.763.565 refugiados sirios registrados. [13]
  2. ^ singular: árabe ; Árabe singular: عَرَبِيٌّ , DIN 31635 : ʿarabiyyūn , pronunciación árabe: [ˈʕa.ra.bɪj.jʊn]
  3. ^ Fuentes que afirman que los árabes son un grupo étnico: [57] [58] [59] [60] [61] [62 ] [63 ] [64] [65] [66] [67] [68] [69] [70 ] [71] [72]
    • Los árabes comparten un fuerte vínculo a través de su herencia étnica, lingüística y cultural. Esta conexión abarca su historia, nacionalismo y vínculos geográficos. La religión también influye en él, contribuyendo a sus distintas costumbres, artes, cocina e identidad social. [73] [74]
    • La identidad árabe centrada en la identidad étnica es otra forma de definir la identidad árabe, que puede subdividirse en términos lingüísticos, culturales, sociales, históricos, políticos, nacionales o genealógicos.

Citas

  1. ^ Lorenzo Kamel (31 de marzo de 2017). La fragilidad de la autoridad: fronteras, actores no estatales y vacíos de poder en un Oriente Medio cambiante. Ediciones Nueva Cultura. pag. 25.ISBN _ 978-88-6812-828-9.
  2. ^ Kail C. Ellis (12 de enero de 2018). Nacionalismo secular y ciudadanía en países musulmanes: cristianos árabes en el Levante. Saltador. pag. 159.ISBN _ 978-3-319-71204-8.
  3. ^ Margaret K. Nydell (26 de julio de 2018). Comprender a los árabes: una guía para los tiempos modernos. Prensa de John Murray. pag. 11.ISBN _ 978-1-4736-9091-2.
  4. ^ Neil Caplan (4 de septiembre de 2019). El conflicto entre Israel y Palestina: historias controvertidas. John Wiley e hijos. pag. 23.ISBN _ 978-1-119-52387-1.
  5. ^ población total ab 450 millones; El CIA Factbook 2030 estima una población árabe de 450 millones, ver el texto del artículo.
  6. ^ ab "Día Mundial de la Lengua Árabe | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura". Unesco.org . 15 de diciembre de 2016 . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  7. ^ ab IBGE. IBGE | Biblioteca | Detalles | Características étnico-raciais da população: clasificaciones e identidades IBGE: Características Étnico-Raciais da População.
  8. ^ Silvia Ferabolli (25 de septiembre de 2014). Regionalismo árabe: una perspectiva posestructural. Rutledge. pag. 151.ISBN _ 978-1-317-65803-0. Según estimaciones del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), refrendadas por la Liga de los Estados Árabes, Brasil tiene la mayor colonia árabe fuera de sus países de origen. Se estima que hoy en día viven en Brasil unos 15 millones de árabes, y algunos investigadores sugieren cifras de alrededor de 20 millones.
  9. ^ Paul Amar (15 de julio de 2014). Oriente Medio y Brasil: perspectivas sobre el nuevo sur global. Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 40.ISBN _ 978-0-253-01496-2. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, hay más de dieciséis millones de árabes y descendientes de árabes en Brasil, lo que constituye la mayor comunidad de ascendencia árabe fuera de Oriente Medio.
  10. ^ Crumley, Bruce (24 de marzo de 2009), "¿Debería Francia contar su población minoritaria?", Hora , consultado el 11 de octubre de 2014
  11. ^ "Contar o no contar". El economista . 26 de marzo de 2009. ISSN  0013-0613 . Consultado el 30 de enero de 2019 .
  12. ^ abcd "El desafío demográfico de Turquía". www.aljazeera.com .
  13. ^ "Situación del ACNUR Respuesta regional a los refugiados en Siria - Turquía". Gobierno de Turquía. 11 de noviembre de 2021 . Consultado el 17 de noviembre de 2021 .
  14. ^ a b "Datos demográficos". Instituto Árabe Americano. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2016 . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  15. ^ ab "Inmigración sirio-libanesa en Argentina" (en español). Fearab.org.ar. Archivado desde el original el 20 de junio de 2010 . Consultado el 13 de abril de 2010 .
  16. «Colombia y Medio Oriente» . Consultado el 2 de julio de 2022 .
  17. ^ "Agencia de Noticias Brasil-Árabe - Colombia despierta al mundo árabe". 6 de julio de 2011. Archivado desde el original el 6 de julio de 2011 . Consultado el 17 de junio de 2022 .
  18. ^ Tiempo, Casa Editorial El (7 de marzo de 2019). "Los palestinos que encontraron un segundo hogar en el centro de Bogotá". El Tiempo (en español) . Consultado el 18 de junio de 2022 .
  19. «Estimación de la mortalidad, 1985-2005» [Estimación de la mortalidad, 1985-2005] (PDF) . Estudios Postcensales (en español). Bogotá, Colombia: DANE . Marzo de 2010. Archivado desde el original (PDF) el 23 de noviembre de 2007 . Consultado el 29 de marzo de 2016 .
  20. ^ "Proyecciones nacionales y departamentales de población. 2006-2020" [Proyecciones de población nacionales y departamentales. 2006-2020] (PDF) (en español). DANE Servicio Nacional de Estadística, Colombia. Septiembre de 2007. Archivado desde el original (PDF) el 23 de noviembre de 2007 . Consultado el 22 de septiembre de 2015 .
  21. ^ "Día de la Independencia de Israel 2019" (PDF) . Oficina Central de Estadísticas de Israel . 1 de mayo de 2019 . Consultado el 26 de enero de 2020 .
  22. ^ "65º Día de la Independencia: más de 8 millones de residentes en el Estado de Israel" (PDF) . Oficina Central de Estadísticas de Israel . 14 de abril de 2013. Archivado desde el original (PDF) el 28 de noviembre de 2017 . Consultado el 6 de diciembre de 2013 .
  23. ^ "Chad". El libro mundial de datos (edición 2024). Agencia Central de Inteligencia . Consultado el 3 de abril de 2019 . (Edición archivada de 2019)
  24. ^ "Irán". El libro mundial de datos (edición 2024). Agencia Central de Inteligencia . Consultado el 3 de agosto de 2013 . (Edición archivada de 2013)
  25. ^ "Árabes". Grupo de derechos de las minorías . 19 de junio de 2015 . Consultado el 26 de octubre de 2023 .
  26. ^ ab Margolis, Mac (15 de septiembre de 2013). "Abdel el-Zabayar: del Parlamento al frente". La bestia diaria .
  27. ^ "Anzahl der Ausländer in Deutschland nach Herkunftsland in den Jahren 2015 y 2016". estatista (en alemán).
  28. ^ "Los musulmanes en España superan los 1,8 millones". www.europapress.es (en español). 30 de marzo de 2015 . Consultado el 25 de abril de 2017 .
  29. ^ Redacción (9 de octubre de 2012). "La cifra de musulmanes en España alcanza los 1,6 millones, de los que casi un tercio viven en Cataluña". www.alertadigital.com (en español). Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017 . Consultado el 25 de abril de 2017 .
  30. ^ Sierra, Mauricio (16 de junio de 2021). "Ascendencia árabe en América Latina". Chaqueta alta Berkeley . Consultado el 15 de febrero de 2022 . Los árabes mexicanos son un grupo importante dentro de la sociedad mexicana. Hay alrededor de 1.100.000 ciudadanos mexicanos de ascendencia árabe, principalmente de ascendencia libanesa, siria, iraquí y palestina.
  31. ^ "Aurora | Aurora". www.aurora-israel.co.il . Archivado desde el original el 18 de marzo de 2012.
  32. ^ ab "Chile: los refugiados palestinos llegan para recibir una cálida bienvenida". Adnkronos.com. 7 de abril de 2003. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2011 . Consultado el 17 de septiembre de 2011 .
  33. ^ ab "500.000 descendientes de primera y segunda generación de palestinos en Chile". Laventana.casa.cult.cu. Archivado desde el original el 22 de julio de 2009 . Consultado el 17 de septiembre de 2011 .
  34. ^ "Instituto Árabe Canadiense :: 750.925 canadienses provienen de tierras árabes". www.canadianarabinstitute.org . Archivado desde el original el 19 de marzo de 2017 . Consultado el 19 de octubre de 2019 .
  35. ^ "Cittadini stranieri en Italia - 2021". tuttitalia.it .
  36. «Población por país de nacimiento, edad y sexo. Año 2000 - 2020» . Consultado el 19 de septiembre de 2019 .
  37. ^ Antonio McRoy. "El árabe británico". Asociación Nacional de Árabes Británicos. Archivado desde el original el 3 de enero de 2015 . Consultado el 17 de abril de 2012 .
  38. ^ "australianarab.org/about-us". Archivado desde el original el 30 de octubre de 2016.
  39. ^ ab "Los medios holandeses se perciben como mucho más parciales que los medios árabes: Informe sobre medios y ciudadanía realizado por la Universidad de Utrecht" (PDF) , Universidad de Utrecht , 10 de septiembre de 2010, archivado desde el original (PDF) el 28 de febrero de 2019 , consultado el 29 de noviembre 2010
  40. ^ "Costa de Marfil". Grupo de derechos de las minorías . 30 de enero de 2018.
  41. ^ J. Espín-Ocampo (2020). Origen y evolución de la comunidad palestina en Chile. vol. 1. págs. 113-132. doi :10.15359/ri.93-1.5. ISSN  1018-0583. S2CID  241082525. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  42. ^ de 2020, 16 de octubre (16 de octubre de 2020). "El Guayaquil que acogió a los migrantes extranjeros". El Telégrafo . Consultado el 16 de abril de 2022 .{{cite web}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  43. ^ "África | Los árabes de Níger lucharán contra la expulsión". Noticias de la BBC . 25 de octubre de 2006 . Consultado el 1 de junio de 2020 .
  44. ^ "Demografía y grupos étnicos de Dinamarca". Atlas Mundial . 8 de julio de 2019 . Consultado el 27 de octubre de 2023 .
  45. ^ Hartono, Sunaryati (2015). Analisis dan Evaluasi Peraturan Perundang-undangan Tentang Peninggalan Kolonial (Belanda dan Jepang) (PDF) . Yakarta: Badan Pembinaan Hukum Nasional, Kementerian Hukum y Hak Asasi Manusia RI. págs. 25-26. IOS1-INLIS000000000683886.
  46. ^ "Por qué tantos palestinos viven en El Salvador | AJ+". newsvideo.su . Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2019 . Consultado el 13 de noviembre de 2019 .
  47. ^ "Distribución geográfica mundial de la diáspora libanesa". Archivado desde el original el 14 de febrero de 2021 . Consultado el 16 de octubre de 2018 .
  48. ^ Zielger, Mateo. "El Salvador: ¿Palestina centroamericana de Occidente?". La estrella diaria . Consultado el 27 de mayo de 2015 .
  49. ^ "AJ Plus: Los palestinos de El Salvador". Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2019 . Consultado el 13 de noviembre de 2019 .
  50. ^ Dellios, Hugh. "El voto de El Salvador divide a 2 clanes árabes". Tribuna de Chicago .
  51. ^ "Idiomas de Eritrea". Etnólogo . Consultado el 21 de octubre de 2023 .
  52. ^ de 2014, 25 de junio (24 de noviembre de 2017). "Más de 10 millones de libaneses empujan el crecimiento social y económico de América Latina". infobae (en español europeo) . Consultado el 15 de febrero de 2022 .{{cite web}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  53. ^ "Historia e información de Tanzania: información sobre safaris para Tanzania". www.eyesonafrica.net . Consultado el 28 de mayo de 2020 .
  54. ^ "Volumen IV del censo de población y vivienda de Kenia de 2019: distribución de la población por características socioeconómicas" (PDF) . Oficina Nacional de Estadísticas de Kenia . Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022 . Consultado el 2 de mayo de 2021 .
  55. ^ "Somalia", The World Factbook , Agencia Central de Inteligencia, 17 de octubre de 2023 , consultado el 22 de octubre de 2023
  56. ^ Mbarek, Hamdi; Ismail, Said I. (7 de diciembre de 2022). "Mapeo del genoma árabe". Genética de la Naturaleza . 54 (12): 1761-1763. doi : 10.1038/s41588-022-01239-0 . PMID  36446885.
  57. ^ Mackintosh-Smith, Tim (30 de abril de 2019). Árabes: una historia de 3.000 años de pueblos, tribus e imperios. Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-300-18235-4.
  58. ^ Levinson, David (1998). Grupos étnicos en todo el mundo: un manual de referencia listo. Prensa Oryx. ISBN 978-1-57356-019-1.
  59. ^ Shakry, Omnia El (20 de octubre de 2020). Comprender y enseñar el Medio Oriente moderno. Presidente de la Universidad de Wisconsin. ISBN 978-0-299-32760-6.
  60. ^ Ahrari, Mohammed E. (1994). Oriente Medio en transición: una guía instructiva. Centro Sur de Estudios Internacionales. ISBN 978-0-935082-19-7.
  61. ^ Hitti, Philip K. (1996). Los árabes: una breve historia . Washington, DC: Pub Regnery. ISBN 0895267063.
  62. ^ Rogan, Eugenio (2011). Los árabes: una historia (1ª ed. pbk). Nueva York, NY: Libros básicos. ISBN 978-0465025046.
  63. ^ Hauss, Charles (julio de 2005). Es decir, política comparada. Wadsworth. ISBN 978-0-495-06294-3.
  64. ^ F., Eickelman, Dale (septiembre de 2013). "Árabes (antropología)". Enciclopedia del Islam. vol. Tres.{{cite encyclopedia}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  65. ^ Shoup, John A. (31 de octubre de 2011). Grupos étnicos de África y Medio Oriente: una enciclopedia. ABC-CLIO. ISBN 9781598843620.
  66. ^ Barakat, Halim (1993). La sociedad, la cultura y el estado del mundo árabe . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. ISBN 0520914422.
  67. ^ Reynolds, Dwight F. (2 de abril de 2015). El compañero de Cambridge de la cultura árabe moderna. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521898072.
  68. ^ Jandt, Fred E. (2 de febrero de 2012). Introducción a la comunicación intercultural: identidades en una comunidad global. Publicaciones SAGE. ISBN 9781412992879.
  69. ^ Kreider, Kyle L.; Baldino, Thomas J. (2016). Voto minoritario en Estados Unidos . Santa Bárbara: Praeger. ISBN 978-1440830242.
  70. ^ Epstein, Steven (2007). Pureza perdida: transgresión de fronteras en el Mediterráneo oriental, 1000-1400. Prensa JHU. ISBN 978-0-8018-8484-9.
  71. ^ "ʿÁRABE". Enciclopedia Iranica.
  72. ^ "Árabes". MSN Encarta . 28 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2009.
  73. ^ *
    • "¿Quién es árabe?". al-bab.com .3
    • Guerra de visiones: conflicto de identidades en Sudán. pág. 405. Por Francis Mading Deng
  74. ^
    • "Cultura y tradición en los países árabes". www.habiba.org .
    • "Cultura y tradiciones árabes: recursos en línea | Pimsleur Approach™". www.pimsleurapproach.com .
    • El-Shamy, Hasan M. (1995). Tradiciones populares del mundo árabe: una guía para la clasificación de motivos (1. [Dr.]. ed.). Bloomington ua: Universidad de Indiana. Prensa. ISBN 0253352223.
  75. ^ Bureš, Jaroslav (2008). Principales características y tendencias de desarrollo de la migración en el mundo árabe . Praga: Instituto de Relaciones Internacionales. ISBN 978-80-86506-71-5.
  76. ^ * "HISTORIA DE LOS ÁRABES". www.historyworld.net . Consultado el 1 de mayo de 2023 .
    • Ef'al, Israel (1982). Los antiguos árabes: nómadas de la media luna fértil . Jerusalén Leiden: Magnes Press Universidad Hebrea EJ Brill. ISBN 978-965-223-400-1.
    • Mackintosh-Smith, Tim (30 de abril de 2019). Árabes: una historia de 3.000 años de pueblos, tribus e imperios. Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-300-18235-4.
  77. ^ * Myers, EA (11 de febrero de 2010). Los itureos y el Cercano Oriente romano: reevaluación de las fuentes. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 18.ISBN _ 978-1-139-48481-7.
    • Hoyland, Robert G. (2001). Arabia y los árabes . Rutledge. págs. 11 METODOLOGÍA (Arabia Saudita moderna menos la costa este, los desiertos del Sinaí y el Negev, y partes de la actual Jordania, Siria e Irak). ISBN 0-203-76392-0.
  78. ^ * Smith, Sylvia (21 de mayo de 2013). "Las excavaciones en Bahréin revelan una de las civilizaciones más antiguas". Noticias de la BBC . BBC .
    • "Qal'at al-Bahrain - antiguo puerto y capital de Dilmun". UNESCO . Archivado desde el original el 5 de abril de 2012 . Consultado el 17 de agosto de 2011 .
  79. ^ * "Amorreo | gente | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 15 de junio de 2023 .
    • "Historia, lengua y religión de los amorreos | ¿Quiénes eran los amorreos?". estudio.com . Consultado el 28 de junio de 2023 .
  80. ^ ab * Herodes en Encyclopædia Britannica : "Herodes nació en el sur de Palestina. Su padre, Antípatro, era un edomita (un pueblo semítico, identificado por algunos eruditos como árabe, que se convirtió al judaísmo en el siglo II a. C.). Antípatro era un Hombre de gran influencia y riqueza que aumentó ambas al casarse con la hija de un noble de Petra (en el suroeste de Jordania), en aquel momento capital del naciente reino árabe nabateo. Así, Herodes era de origen árabe, aunque era judío practicante. ".
    • Perowne, Stewart Henry (25 de junio de 2015). "Herodes - rey de Judea". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 25 de junio de 2015 . Consultado el 22 de noviembre de 2020 .{{cite web}}: CS1 maint: unfit URL (link)
  81. ^ * Bowman, Alan K.; Champlin, Eduardo; Lintott, Andrew (8 de febrero de 1996). La historia antigua de Cambridge. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-26430-3.
    • Retsö, Jan (octubre de 2010). "Árabes (históricos)". Enciclopedia del Islam, tres .
    • "El origen de la palabra" árabe"". Ismaili.net . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  82. ^ Werner Daum (1987). Yemen: 3000 años de arte y civilización en Arabia Felix . Pinguin-Verlag. pag. 73.ISBN _ 3701622922.
  83. ^ Pescador, Greg; Wood, Philip (julio de 2015). Árabes e imperios antes del Islam. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 368.ISBN _ 9780191799730. Consultado el 3 de agosto de 2023 . Orígenes, en el siglo III, fue el primer cristiano en identificar a los ismaelitas con los árabes, pero sólo lo hace de manera superficial.
  84. ^ "Thamud | Historia, tribu y ubicación | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 7 de abril de 2023 .
  85. ^ Bola de Warwick (2002). Roma en Oriente: la transformación de un imperio. Rutledge. pag. 80.ISBN _ 9781134823871.
  86. ^ ab Berndt Schaller, Ituraea , p.1492.
  87. ^ de Jong, Albert (2013). "Hatra y la Commonwealth parta" . Oriens et Occidens - Banda 21 : 143-161.
    • Ellerbrock, Uwe (2021). Los partos: el imperio olvidado. Oxford: Routledge. ISBN 978-0367481902.
  88. ^ Jullien, Christelle (22 de marzo de 2018), "Beth 'Arabaye", Diccionario Oxford de la Antigüedad tardía , Oxford University Press, doi :10.1093/acref/9780198662778.001.0001, ISBN 978-0-19-866277-8, consultado el 20 de abril de 2023
  89. ^ ab Jullien, Christelle (2018). "Beth 'Arabaye". En Nicholson, Oliver (ed.). El Diccionario Oxford de la Antigüedad tardía . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-866277-8.
  90. ^ Bowman, Alan; Garnsey, Peter; Cameron, Averil (2005). La historia antigua de Cambridge: Volumen 12, La crisis del imperio, 193-337 d.C. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521301992.; Hornblower, Simón; Engendro, Antonio; Eidinow, Esther (2012). El diccionario clásico de Oxford. OUP Oxford. ISBN 9780199545568.; Quemaduras, Jasper (2006). Grandes mujeres de la Roma imperial: madres y esposas de los césares. Rutledge. ISBN 9781134131853.; Prado, Leonardo de Arrizabalaga y (2017). Estudios Varian Volumen Uno: Varius. Publicaciones de académicos de Cambridge. ISBN 9781443893855.; Shahid, Irfan (1984). Roma y los árabes: un prolegómeno para el estudio de Bizancio y los árabes . Robles de Dumbarton. pag. 37.ISBN _ 0884021157.; Freisenbruch, Annelise (2011). Esposas de los césares: sexo, poder y política en el Imperio Romano. Simón y Schuster. ISBN 9781416583059.
  91. ^ * Bowersock, GW , Peter Brown y Oleg Grabar , eds. 1999. Antigüedad tardía: una guía para el mundo posclásico (2ª ed.). Cambridge, MA: Belknap Press . ISBN 978-0-674-51173-6 .  
    • Cameron, Averil (29 de abril de 2015). El mundo mediterráneo en la Antigüedad tardía: 395-700 d.C. Rutledge. ISBN 978-1-136-67305-4.
    • "Lakhmids". Enciclopedia Iranica . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  92. ^ * "Islam, el imperio árabe de los omeyas". historia-mundo.org . Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2014 . Consultado el 21 de enero de 2017 .
    • "El Imperio Árabe | Mahoma | Historia del Imperio Omeya". Historybits.com . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
    • "Los 10 imperios más grandes de la historia". Listverso . 22 de junio de 2010.
    • Pillalamarri, Akhilesh (22 de febrero de 2015). "Los 5 imperios más poderosos de la historia". El Interés Nacional .
    • "Los diez imperios más grandes de la historia del mundo". Listas de los diez mejores . 24 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017 . Consultado el 24 de enero de 2017 .
  93. ^ * "La revuelta árabe, 1916-18 | El Imperio Otomano". Historia de Nueva Zelanda . Ministerio de Cultura y Patrimonio . 30 de julio de 2014.
  94. ^ * "¿Quién es árabe?". al-bab.com .
    • Francis M. Deng (1 de octubre de 2011). Guerra de visiones: conflicto de identidades en Sudán. Prensa de la Institución Brookings. pag. 405.ISBN _ 978-0-8157-2369-1.
  95. ^ Rabasa, Ángel; Hombre de cera, Mateo; Larson, Eric V.; Marcum, Cheryl Y. (17 de noviembre de 2004). El mundo musulmán después del 11 de septiembre. Corporación Rand. pag. 31.ISBN _ 978-0-8330-3755-8.
  96. ^ * "Cultura y tradición en los países árabes". Habiba.org . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
    • "Cultura y tradiciones árabes". Enfoque Pimsleur . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .[ enlace muerto permanente ]
    • El-Shamy, Hasan M. (1995). Tradiciones populares del mundo árabe: una guía para la clasificación de motivos . vol. 2. Bloomington, IN: Prensa de la Universidad de Indiana. ISBN 978-0-253-35222-4.
  97. ^ * "Civilización árabe". Alhewar.org . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2017 . Consultado el 1 de noviembre de 2017 .
    • Holt, PM 2013. Estudios de historia del Cercano Oriente . pag. 28. 113627331X: "Ocupó el cargo hasta su muerte en 1624 y fue sucedido por su antiguo alumno, James Golius (1596-1667). Erpenius y Golius hicieron contribuciones destacadas al desarrollo de los estudios árabes mediante su enseñanza y su preparación de textos. ,..."
  98. ^ * Porter Berkey, Jonathan (2003). La formación del Islam: religión y sociedad en el Cercano Oriente, 600–1800 . Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 42.ISBN _ 978-0-521-58813-3.
    • Robinson, Neil (2013). Islam: una introducción concisa. Rutledge. ISBN 978-1-136-81773-1.
  99. ^ "Árabes". Enciclopedia.com. 21 de abril de 2018 . Consultado el 9 de mayo de 2018 .
    • Phares, Walid (2001). "Cristianos árabes: una introducción". Ministerio de Divulgación Bíblica Árabe.
    • "Mayorías y minorías en el mundo árabe: la falta de una narrativa unificadora". Centro de Asuntos Públicos de Jerusalén .* "Diversidad religiosa en todo el mundo - Pew Research Center". Proyecto de vida pública y religión del Pew Research Center . 4 de abril de 2014.
  100. ^ ab Retsö, enero (2003). Los árabes en la antigüedad: su historia desde los asirios hasta los omeyas. Prensa de Psicología. ISBN 978-0-7007-1679-1.págs. 105, 119, 125-27.
  101. ^ Wehr, Hans y JM Cowan. Diccionario de árabe escrito moderno (3.ª ed.) Ithaca, Nueva York: Servicios de lenguaje hablado. pag. 601.
  102. ^ ABADY_Yemen_Archaeology_9_12. págs.127, 128.
  103. ^ Bowden, William; Laván, Lucas; Machado, Carlos (2004). Investigaciones recientes sobre el campo de la Antigüedad tardía. Rodaballo. pag. 91.ISBN _ 978-90-04-13607-6.
  104. ^ Ira M. Lapidus (2014). Una historia de las sociedades islámicas. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 29.ISBN _ 978-0-521-51430-9.
  105. ^ Salles, Jean-François; Healey, JF (22 de diciembre de 2015). "Árabes". Enciclopedia de clásicos de investigación de Oxford. doi :10.1093/acrefore/9780199381135.013.644. ISBN 978-0-19-938113-5.
  106. ^ "El significado de la tierra árabe en las fuentes históricas". Archivado desde el original el 15 de marzo de 2010.
  107. ^ Gray, Louis Herbert (2006) Introducción a la lingüística comparada semítica
  108. ^ Courtenay, James John (2009) El idioma de Palestina y las regiones adyacentes
  109. ^ Kienast, Burkhart. (2001). Historische semitische Sprachwissenschaft
  110. ^ Bromiley, Geoffrey W. (1995) La enciclopedia bíblica estándar internacional
  111. ^ Murtonen, A. (1967). Semítico temprano: una investigación diacrónica sobre la relación de las lenguas etíopes con las otras llamadas lenguas semíticas del sudeste. Archivo brillante.
  112. ^ ab Postgate, JN (2007). Lenguas de Irak, antiguas y modernas. Escuela Británica de Arqueología en Irak. ISBN 978-0-903472-21-0.
  113. ^ Jallad, Ahmad (2018). "Las primeras etapas del árabe y su clasificación lingüística". {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  114. ^ Aaron D. Rubin (2008). "El subgrupo de las lenguas semíticas". Brújula de Lengua y Lingüística . 2 (1): 61–84. doi :10.1111/j.1749-818x.2007.00044.x.
  115. ^ Jallad, Ahmad (2018). "Las primeras etapas del árabe y su clasificación lingüística". En Elabbas Benmamun; Reem Bassiouney (eds.). El manual de lingüística árabe de Routledge . Londres: Routledge.
  116. ^ Cocina, A.; Ehret, C.; Assefa, S.; Mulligan, CJ (29 de abril de 2009). "El análisis filogenético bayesiano de las lenguas semíticas identificó un origen semítico de la Edad del Bronce Temprano en el Cercano Oriente". Actas de la Royal Society B: Ciencias Biológicas . 276 (1668): 2703–2710. doi :10.1098/rspb.2009.0408. PMC 2839953 . PMID  19403539. 
  117. ^ Sabatino Moscati (enero de 2001). Los fenicios . IB Tauris. pag. 654. ISBN 978-1-85043-533-4
  118. ^ Jones, Lindsay (2005). Enciclopedia de religión. Referencia de Macmillan EE. UU. ISBN 978-0-02-865740-0.
  119. ^ Fredrick E. Greenspahn (2005). "Ismael". En Lindsay Jones (ed.). Enciclopedia de religión. vol. 7. Referencia de Macmillan EE. UU. págs. 4551–4552. ISBN 9780028657400.ISMAEL, o, en hebreo, Yishmaʿeʾl; hijo mayor de Abraham. La madre de Ismael era Agar, una esclava egipcia a quien Sara tenía como sirvienta y finalmente donó a Abraham porque esta pareja real era anciana y no tenía hijos, pero desconocían entonces el plan de Dios y de Israel; de acuerdo con la ley mesopotámica, la descendencia de tal unión sería acreditada a Sara (Gn. 16:2). El nombre Yishmaʿeʾl es conocido en varias culturas semíticas antiguas y significa "Dios ha escuchado", lo que sugiere que un niño llamado así era considerado como la respuesta a una petición. Ismael fue circuncidado a la edad de trece años por Abraham y expulsado con su madre Agar por instigación de Sara, la esposa de Abraham, que quería asegurarse de que Isaac fuera el heredero de Abraham (Gn. 21). En el Nuevo Testamento, Pablo usa este incidente para simbolizar la relación entre el judaísmo y el cristianismo (Gálatas 4:21-31). En el relato del Génesis, Dios bendijo a Ismael, prometiéndole que sería el fundador de una gran nación y un "hombre asno montés" siempre en desacuerdo con los demás (Gn. 16:12). Entonces Abraham se levantó por la mañana, tomó pan y un odre de agua, se lo puso sobre el hombro, dio a luz al niño y la despidió. Y ella partió y vagó por el desierto de Bersabee. [15] Y cuando se acabó el agua de la botella, arrojó al niño debajo de uno de los árboles que allí había. Génesis capítulo 21: [16] Y ella se fue, y se sentó frente a él a gran distancia, como alcanza el arco, porque decía: No veré morir al niño; y sentándose frente a él, levantó su voz y lloró. [17] Y oyó Dios la voz del niño: y un ángel de Dios llamó a Agar desde el cielo, diciendo: ¿Qué haces, Agar? No temáis, porque Dios ha oído la voz del niño desde el lugar donde está. [18]Levántate, toma al niño y tómalo de la mano, porque haré de él una gran nación. [19] Y Dios abrió sus ojos: y vio una fuente de agua, y fue y llenó el odre, y dio de beber al niño. [20] Y Dios estaba con él; y creció, y habitó en el desierto, y llegó a ser joven, arquero. [21] Y habitó en el desierto de Farán, y su madre tomó para él mujer de la tierra de Egipto. [22] En aquel tiempo Abimelec y Ficol, general de su ejército, dijeron a Abraham: Dios está contigo en todo lo que haces. [23] Jura, pues, por Dios, que no me harás daño a mí, ni a mi posteridad, ni a mi linaje; sino que conforme a la bondad que he hecho contigo, harás conmigo y con la tierra en la que has habitado un extraño. [24]Y Abraham dijo: Juraré. [25] Y reprendió a Abimelec por una fuente de agua, que sus siervos le habían quitado a la fuerza. [26] Y Abimelec respondió: Yo no sabía quién había hecho esto; y tú no me lo dijiste, y no lo he oído hasta hoy. [27] Y Abraham tomó ovejas y bueyes y se los dio a Abimelec, y ambos hicieron una liga. [28] Y Abraham apartó siete corderas del rebaño. [29] Y Abimelec le dijo: ¿Qué significan estas siete corderas que has apartado? [30] Pero él dijo: Tomarás de mi mano siete corderas, para que me sirvan de testimonio de que yo cavé este pozo. [31] Por eso se llamó aquel lugar Bersabee, porque allí ambos juraron. [32] E hicieron liga para el pozo del juramento. [33] Y Abimelec y Ficol, general de su ejército, se levantaron y regresaron a la tierra de Palestina. Pero Abraham plantó un bosque en Bersabee, y allí invocó el nombre del Señor Dios eterno. [34] Y estuvo peregrino en la tierra de Palestina muchos días. [Génesis 21:1-34] Biblia Douay Rheims. Se le atribuyen doce hijos, descritos como "príncipes según sus tribus" (Gn. 25:16), que representan quizás una antigua confederación. Los ismaelitas, comerciantes vagabundos estrechamente relacionados con los madianitas, aparentemente eran considerados sus descendientes. El hecho de que se diga que la esposa y la madre de Ismael eran egipcias sugiere estrechos vínculos entre los ismaelitas y Egipto. Según Génesis 25:17, Ismael vivió hasta los 137 años. La tradición islámica tiende a atribuir a Ismael un papel más importante que la Biblia. Se le considera un profeta y, según ciertos teólogos, la descendencia que a Abraham se le ordenó sacrificar (aunque el judaísmo sura generalmente lo ha considerado malvado, aunque también se le atribuye el arrepentimiento. Según algunas tradiciones rabínicas, sus dos esposas fueron Aisha y Fátima, cuyos nombres son los mismos que los de la esposa y la hija de Mahoma. Tanto el judaísmo como el Islam lo ven como el antepasado de los pueblos árabes. Bibliografía Se puede encontrar un estudio de las narrativas patriarcales de la Biblia en Understanding Genesis de Nahum M. Sarna (Nueva York, 1966). Las tradiciones posbíblicas, con referencia a los puntos de vista cristianos e islámicos, se recopilan en la exhaustiva Leyendas de los judíos de Louis Ginzberg, 2ª ed., 2 vols., traducida por Henrietta Szold y Paul Radin (Filadelfia, 2003). Frederick E. Greenspahn (1987 y 2005) El hecho de que se diga que la esposa y la madre de Ismael eran egipcias sugiere estrechos vínculos entre los ismaelitas y Egipto. Según Génesis 25:17, Ismael vivió hasta los 137 años. La tradición islámica tiende a atribuir a Ismael un papel más importante que la Biblia. Se le considera un profeta y, según ciertos teólogos, la descendencia que a Abraham se le ordenó sacrificar (aunque el judaísmo sura generalmente lo ha considerado malvado, aunque también se le atribuye el arrepentimiento. Según algunas tradiciones rabínicas, sus dos esposas fueron Aisha y Fátima, cuyos nombres son los mismos que los de la esposa y la hija de Mahoma. Tanto el judaísmo como el Islam lo ven como el antepasado de los pueblos árabes. Bibliografía Se puede encontrar un estudio de las narrativas patriarcales de la Biblia en Understanding Genesis de Nahum M. Sarna (Nueva York, 1966). Las tradiciones posbíblicas, con referencia a los puntos de vista cristianos e islámicos, se recopilan en la exhaustiva Leyendas de los judíos de Louis Ginzberg, 2ª ed., 2 vols., traducida por Henrietta Szold y Paul Radin (Filadelfia, 2003). Frederick E. Greenspahn (1987 y 2005) El hecho de que se diga que la esposa y la madre de Ismael eran egipcias sugiere estrechos vínculos entre los ismaelitas y Egipto. Según Génesis 25:17, Ismael vivió hasta los 137 años. La tradición islámica tiende a atribuir a Ismael un papel más importante que la Biblia. Se le considera un profeta y, según ciertos teólogos, la descendencia que a Abraham se le ordenó sacrificar (aunque el judaísmo sura generalmente lo ha considerado malvado, aunque también se le atribuye el arrepentimiento. Según algunas tradiciones rabínicas, sus dos esposas fueron Aisha y Fátima, cuyos nombres son los mismos que los de la esposa y la hija de Mahoma. Tanto el judaísmo como el Islam lo ven como el antepasado de los pueblos árabes. Bibliografía Se puede encontrar un estudio de las narrativas patriarcales de la Biblia en Understanding Genesis de Nahum M. Sarna (Nueva York, 1966). Las tradiciones posbíblicas, con referencia a los puntos de vista cristianos e islámicos, se recopilan en la exhaustiva Leyendas de los judíos de Louis Ginzberg, 2ª ed., 2 vols., traducida por Henrietta Szold y Paul Radin (Filadelfia, 2003). Frederick E. Greenspahn (1987 y 2005)
    • Noegel, Scott B.; Wheeler, Brannon M. (abril de 2010). La A a la Z de los profetas en el Islam y el judaísmo. Prensa de espantapájaros. ISBN 9781461718956.
    • "Ismael e Isaac". www.therefinersfire.org .
  120. ^ A – Z de los profetas en el Islam y el judaísmo , Wheeler, Ismael
  121. ^ Sajjadi, Sadeq (2015) [2008]. "Abrahán". En Madelung, Wilferd; Daftary, Farhad (eds.). Enciclopedia Islámica . vol. 1. Traducido por Negahban, Farzin. Leiden y Boston : Brill Publishers . doi :10.1163/1875-9831_isla_COM_0028. ISBN 978-90-04-16860-2. ISSN  1875-9823.
  122. ^ Siddiqui, Mona . "Ibrahim: la visión musulmana de Ibrahim". Religiones . BBC . Consultado el 3 de febrero de 2013 .
  123. ^ En cuanto a Ismael, te he hecho caso. Por la presente lo bendigo. Lo haré fértil y sumamente numeroso. Él será padre de doce jefes y haré de él una gran nación. 17:21
  124. ^ Génesis 17:20
  125. ^ "Génesis 17:20 - El pacto de la circuncisión". Centro Bíblico . Consultado el 1 de mayo de 2023 .
  126. ^ "12. Experimentar las promesas de Dios (Génesis 21) | Bible.org". biblia.org . Consultado el 1 de mayo de 2023 .
  127. ^ Génesis 17:20, versión King James
  128. ^ "Génesis Capítulo 17 - Descubra los libros de la Biblia" . Consultado el 1 de mayo de 2023 .
  129. ^ Stacey, Aisha. [2013] 2020. "Signos de profecía en la vida noble del profeta Mahoma (parte 1 de 2): la vida temprana del profeta Mahoma". La religión del Islam . Consultado el 18 de diciembre de 2017. § 18, p. 215.
  130. ^ "Levity.com, Islam". Levity.com . Consultado el 13 de abril de 2010 .
  131. ^ Corán 6:86
  132. ^ Corán 14:37
  133. ^ Gaster, Moisés (1927). "VIII". El Asatir: el libro samaritano de Moisés . Londres: Royal Asiatic Society. OCLC  540827714.
  134. ^ Gaster, Moisés (1927). El Asatir [microforma] el libro samaritano de los "Secretos de Moisés". Archivo de Internet. Londres: La Real Sociedad Asiática.
  135. ^ Josefo, Tito Flavio (1683). "cap. 12: De Ismael, el hijo de Abraham; y de la posteridad árabe". Antigüedades de los judíos (en griego antiguo). vol. Libro 1: Desde la creación hasta la muerte de Isaac. OCLC  70357552.
  136. ^ Josefo, "Libro I", Las antigüedades de los judíos , consultado el 2 de mayo de 2023.
  137. ^ Onkelos . "Sección V. Chaiyey Sarah". Targum Onkelos (en arameo). {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  138. ^ "JCR - Comp. JPS, Targums Onkelos, Palestina, Jerusalén - Génesis 25". juchre.org . Consultado el 2 de mayo de 2023 .
  139. ^ "HISTORIA DE LOS ÁRABES". www.historyworld.net . Consultado el 1 de mayo de 2023 .
  140. ^ Noble, John Travis. 2013. "¡Deja que Ismael viva delante de ti!" Encontrar un lugar para el hijo de Agar en la tradición sacerdotal. Tesis doctoral, Universidad de Harvard.
  141. ^ Delitzsche (1912). Assyriesche Lesestuche . Leipzig. OCLC  2008786.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  142. ^ Montgomery (1934). Arabia y la Biblia. Filadelfia: Universidad de Pensilvania. OCLC  639516.
  143. ^ Winnet (1970). Registros antiguos del norte de Arabia. Prensa de la Universidad de Toronto. págs.51, 52. ISBN 978-0-8020-5219-3. OCLC  79767. El rey de Cedar (Qedaritas) es nombrado alternativamente rey de los ismaelitas y rey ​​de los árabes en las inscripciones asirias.
  144. ^ Stetkevychc (2000). Mahoma y la Rama Dorada. Prensa de la Universidad de Indiana. ISBN 978-0-253-33208-0. Los registros asirios documentan a los ismaelitas como qedaritas y árabes
  145. ^ Hamilton, Víctor P. (1990). El libro del Génesis ([Nachdr.] ed.). Grand Rapids, Michigan: William B. Eerdmans. ISBN 978-0-8028-2309-0.
  146. ^ "Los árabes del norte de Arabia en la época preislámica posterior: Qedar, Nebaioth y otros". Explorador de investigación de la Universidad de Manchester . Consultado el 29 de mayo de 2023 .
  147. ^ Zarins, Juris. "El Fondo de Arqueología". El Fondo de Arqueología . Archivado desde el original el 1 de agosto de 2022 . Consultado el 30 de noviembre de 2021 .
  148. ^ M. Redha Bhacker y Bernadette Bhacker. "Excavando en la Tierra de Magan". Instituto Arqueológico de América .
  149. ^ Dever, WG (2006), ¿Quiénes eran los primeros israelitas y de dónde vinieron? , William B. Eerdmans Publishing Co. , pág. 34, ISBN 978-0-8028-4416-3
  150. ^ "Génesis 25:1-2". Portal de la Biblia . Versión King James.
  151. ^ Primera enciclopedia del Islam de EJ Brill 1913-1936 . vol. 1. Genial . 1987. pág. 121.ISBN _ 90-04-08265-4.
  152. ^ F. Buhl, "ʿĀd", en Enciclopedia del Islam , ed. por Paul Bearman y otros, 2.ª ed., 12 volúmenes (Leiden: Brill, 1960-2005), doi :10.1163/1573-3912_islam_SIM_0290, ISBN 9789004161214
  153. ^ Primera enciclopedia del Islam de EJ Brill 1913-1936 . vol. 8. Genial. 1987. pág. 1074.ISBN _ 90-04-08265-4.
  154. ^ "Josefo: Antigüedades de los judíos, Libro XV". penelope.uchicago.edu . Consultado el 30 de abril de 2023 .
  155. ^ "CÓMO MANEJAR LA OPOSICIÓN". abidanshah.com . 23 de febrero de 2013 . Consultado el 30 de abril de 2023 .
  156. ^ "GESHEM EL ÁRABE - JewishEncyclopedia.com". www.jewishencyclopedia.com . Consultado el 1 de mayo de 2023 .
  157. ^ "Geshem, Gashmu | Encyclopedia.com". www.enciclopedia.com . Consultado el 1 de mayo de 2023 .
  158. ^ Retsö, enero (2003). Los árabes en la antigüedad: su historia desde los asirios hasta los omeyas. Londres: RoutledgeCurzon. ISBN 978-1-315-02953-5. OCLC  857081715.
  159. ^ "Testigo ocular de la historia". Testigo ocular de historia.com . Archivado desde el original el 2 de abril de 2010 . Consultado el 13 de abril de 2010 .
  160. ^ "Ibn Khaldun y el mito de la" invasión árabe"". Verso . Consultado el 1 de mayo de 2023 .
  161. ^ "HISTORIA DE LOS ÁRABES". www.historyworld.net . Consultado el 1 de mayo de 2023 .
  162. ^ "cap. 83: Sobre el rey de los ismaelitas". Kebra Nagast (en Caray). {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  163. ^ "tableta". Museo Británico .
  164. ^ Transcripción: "CDLI-Vista de archivo". cdli.ucla.edu .
  165. ^ ab Jesper Eidema, Flemming Højlundb (1993). "¿Comercio o diplomacia? Asiria y Dilmun en el siglo XVIII a. C.". Arqueología Mundial . 24 (3): 441–448. doi :10.1080/00438243.1993.9980218.
  166. ^ Arroz, Michael (1991). La creación de Egipto: los orígenes del antiguo Egipto 5000-2000 a.C. Rutledge. pag. 230.ISBN _ 9781134492633. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  167. ^ "Las excavaciones en Bahréin revelan una de las civilizaciones más antiguas". Noticias de la BBC . 21 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2014 . Consultado el 11 de diciembre de 2014 .
  168. ^ "Qal'at al-Bahrain: antiguo puerto y capital de Dilmun". UNESCO . Archivado desde el original el 5 de abril de 2012 . Consultado el 17 de agosto de 2011 .
  169. ^ Kessler, PL "Reinos de los árabes - Kedar / Kedaritas". Los archivos históricos . Consultado el 31 de marzo de 2023 .
  170. ^ "Hitos del antiguo reino de Saba, Marib". Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Consultado el 23 de marzo de 2023 .
  171. ^ ab Corán 27:6-93
  172. ^ ab Corán 34: 15-18
  173. ^ ab "Museo Británico - Los reinos de la antigua Arabia del Sur". 4 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2015 . Consultado el 25 de marzo de 2023 .
  174. ^ "Saba '| Historia, Reino y sabeos | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 25 de marzo de 2023 .
  175. ^ Finkelstein, Israel; Silberman, Neil Asher, David y Salomón: en busca de los reyes sagrados de la Biblia y las raíces de la tradición occidental , p. 171
  176. ^ Wheeler, Brannon (18 de junio de 2002). Profetas en el Corán: una introducción al Corán y la exégesis musulmana. A&C Negro. ISBN 978-0-8264-4956-6.
  177. ^ Wheeler, Brannon M. (2002). Profetas en el Corán: una introducción al Corán y la exégesis musulmana. Grupo Editorial Internacional Continuum. pag. 166.ISBN _ 0-8264-4956-5– a través de libros de Google .
  178. ^ Corán 44:37
  179. ^ Corán 50:12-14
  180. ^ Zaidi, Asghar (24 de octubre de 2017), "Conceptualización del bienestar de las personas mayores", Bienestar de las personas mayores en sociedades que envejecen , Routledge, págs. 33–53, doi :10.4324/9781315234182-2, ISBN 9781315234182, consultado el 25 de marzo de 2023
  181. ^ Kenneth A. Kitchen Serie El mundo de la "Arabia antigua" . Documentación para la antigua Arabia. Parte I. Marco cronológico y fuentes históricas p.110
  182. ^ ab "Liḥyān - REINO ANTIGUO, ARABIA". Británica . Consultado el 7 de marzo de 2017 .
  183. ^ "Tumbas de leones de Dedan". www.saudiarabiatourismguide.com . Consultado el 31 de marzo de 2023 .
  184. ^ Natanael ben Isaías (1983). Sefer Me'or ha-Afelah (en hebreo). Traducido por Yosef Qafih . Kiryat Ono: Mejón Moshé. pag. 119. OCLC  970925649.
  185. ^ Rossi, Irene (2014). "Los minas más allá de Maʿīn". Actas del Seminario de Estudios Árabes . 44 : 111-123. ISSN  0308-8421. JSTOR  43782855.
  186. ^ Weimar, Jason (noviembre de 2021). "¿Los minaeos después de Maʿīn? El último texto minaico actualmente datable y el dios de Maʿīn". Arqueología y epigrafía árabe . 32 (T1): 376–387. doi :10.1111/aae.12176. ISSN  0905-7196. S2CID  233780447.
  187. ^ "Ma'in | Historia, minas y templo | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 23 de marzo de 2023 .
  188. ^ abcde Van Beek 1997.
  189. ^ abcd Bryce 2009, pag. 578.
  190. ^ Cocina abc 2001, pag. 123.
  191. ^ Hoyland 2002, pag. 48.
  192. ^ Chiettecatte 2017.
  193. ^ Hoyland 2002, pag. 46.
  194. ^ Hoyland 2002, pag. 42.
  195. ^ Hoyland 2002, pag. 47.
  196. ^ Sedov, Alejandro V.; Bâtâyiʿ, Ahmad (1994). "Templos del antiguo Hadramawt". Actas del Seminario de Estudios Árabes . 24 : 183-196. ISSN  0308-8421. JSTOR  41223417.
  197. ^ "Hadhramaut | Yemen, historia y hechos | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  198. ^ "Península Arábiga, 1-500 d.C. | Cronología | Cronología de la historia del arte de Heilbrunn | Museo Metropolitano de Arte". Cronología de la historia del arte de Heilbrunn del Met . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  199. ^ "Hadramawt | Enciclopedia.com". www.enciclopedia.com . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  200. ^ "Historia de Arabia | Pueblo, geografía e imperio | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 7 de junio de 2023 .
  201. ^ ab Playfair, coronel (1867). "Sobre las inscripciones himyaríticas traídas últimamente a Inglaterra desde el sur de Arabia". Transacciones de la Sociedad Etnológica de Londres . 5 : 174-177. doi :10.2307/3014224. JSTOR  3014224.
  202. ^ Enciclopedia de los pueblos de África y Oriente Medio. Publicación de bases de datos. 2009.ISBN _ 9781438126760.
  203. ^ Hornblower, Simón; Engendro, Antonio; Eidinow, Esther (2012). El diccionario clásico de Oxford. OUP Oxford. ISBN 9780199545568.
  204. ^ "Herodes | Biografía y hechos". Enciclopedia Británica . 10 de agosto de 2023.
  205. ^ Catherwood, Christopher (2011). Una breve historia de Oriente Medio. Pequeño grupo de libros marrones. ISBN 9781849018074.
  206. ^ Bryce 2014, pag. 278.
  207. ^ Bryce 2014, pag. 359.
  208. ^ David F. Graf (2003). "Árabes en Siria: demografía y epigrafía". Topoi. Oriente-Occidente . Topoi. Oriente-Occidente. Suplemento. 4 (1): 319–340.
  209. ^ Irfan Shahîd (1984). Roma y los árabes: un prolegómeno para el estudio de Bizancio y los árabes (edición de tapa dura). Robles de Dumbarton. pag. 5.ISBN _ 978-0884021155.
  210. ^ Mark A. Chancey (2002). El mito de una Galilea gentil (Serie de monografías de la Sociedad de Estudios del Nuevo Testamento) (edición de tapa dura). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 44.ISBN _ 0-521-81487-1.
  211. ^ Zuleika Rodgers; Margaret Daly-Denton; Anne Fitzpatrick-McKinley (2009). Un galileo errante: ensayos en honor a Seán Freyne (Suplementos de la Revista para el estudio del judaísmo) (edición de tapa dura). Rodaballo. pag. 207.ISBN _ 978-90-04-17355-2.
  212. ^ Steve Mason, Vida de Josefo, Brill, 2007 p.54, n.306.
  213. ^ Ball, Warwick (2001), Roma en Oriente: la transformación de un imperio, Routledge, ISBN 0-415-11376-8 p. 98-102 
  214. ^ Bowman, Alan; Garnsey, Peter; Cameron, Averil (2005). La historia antigua de Cambridge: Volumen 12, La crisis del imperio, 193-337 d.C. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521301992.
  215. ^ "Osroëne | Medio Oriente, Siria, Armenia | Britannica". www.britannica.com .
  216. ^ Skólnik, Fred; Berenbaum, Michael (2007). Enciclopedia Judaica. Referencia de Macmillan EE. UU. ISBN 9780028659435.
  217. ^ Árabes en Encyclopædia Iranica

    Sin embargo, la fama de Edesa en la historia se basa principalmente en su afirmación de haber sido el primer reino en adoptar el cristianismo como religión oficial. Según la leyenda vigente durante siglos en todo el mundo civilizado, Abgar Ukkama escribió a Jesús invitándolo a visitarlo en Edesa para curarlo de su enfermedad. A cambio recibió la bendición de Jesús y posteriormente fue convertido por el evangelista Addai. Sin embargo, no hay evidencia objetiva del cristianismo en Edesa antes del reinado de Abgar el Grande, 150 años después. Los eruditos generalmente coinciden en que la leyenda ha confundido a los dos Abgar. No se puede probar que Abgar el Grande adoptara el cristianismo; pero su amigo Bardaiṣan era un cristiano heterodoxo, y había una iglesia en Edesa en 201. Es un testimonio de la personalidad de Abgar el Grande que la tradición le atribuye un papel destacado en la evangelización de Edesa.

  218. ^ Anillo, Steven. "Historia de los textos siríacos y el cristianismo sirio - Tabla 1". www.syriac.talktalk.net . Archivado desde el original el 27 de febrero de 2018 . Consultado el 26 de febrero de 2018 .
  219. ^ de Jong, Albert (2013). "Hatra y la Commonwealth parta" . Oriens et Occidens - Banda 21 : 143-161.
  220. ^ Yaqut , Geographisches Wörterbuch , ii. 263; Payne-Smith, Thesaurus Syriacus , bajo "Hadyab"; Hoffmann, Auszüge aus Syrischen Akten , págs.241, 243.
  221. ^ Kia 2016, pag. 54.
  222. ^ Brunner (1983b), pág. 750.
  223. ^ Rapp (2014), pág. 28.
  224. ^ Bowman, Alan; Garnsey, Peter; Cameron, Averil (2005). La historia antigua de Cambridge: Volumen 12, La crisis del imperio, 193-337 d.C. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521301992.; Hornblower, Simón; Engendro, Antonio; Eidinow, Esther (2012). El diccionario clásico de Oxford. OUP Oxford. ISBN 9780199545568.; Bola 2000; Quemaduras, Jasper (2006). Grandes mujeres de la Roma imperial: madres y esposas de los césares. Rutledge. ISBN 9781134131853.; Prado, Leonardo de Arrizabalaga y (2017). Estudios Varian Volumen Uno: Varius. Publicaciones de académicos de Cambridge. ISBN 9781443893855.; Birley 2002; Shahid, Irfan (1984). Roma y los árabes: un prolegómeno para el estudio de Bizancio y los árabes . Robles de Dumbarton. pag. 37.ISBN _ 0884021157.; Freisenbruch, Annelise (2011). Esposas de los césares: sexo, poder y política en el Imperio Romano. Simón y Schuster. ISBN 9781416583059.
  225. ^ "Dionisio Periegetes". Imágenes-cartográficas.net . Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2018 . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  226. ^ Harold Bailey La historia de Cambridge de Irán: los períodos seléucida, parto y sasánida, volumen 1, Cambridge University Press, 1983, ISBN 0-521-20092-X p. 59 
  227. ^ Ganie, Mohammad Hafiz. Abu Bakr: El amado de mi amado. Mohammad Hafiz Ganie. ISBN 9798411225921. Archivado desde el original el 17 de enero de 2023 . Consultado el 9 de marzo de 2022 .
  228. ^ Barker, John W. (1 de abril de 1996). "Bizancio y los árabes en el siglo V". La Revista de la Sociedad Oriental Americana . 116 (2): 304–306. doi :10.2307/605736. JSTOR  605736. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2023.
  229. ^ ab Wenner, Manfred W. (1980). "La presencia árabe/musulmana en la Europa central medieval". Revista Internacional de Estudios de Oriente Medio . 12 (1): 59–79. doi :10.1017/S0020743800027136. ISSN  0020-7438. JSTOR  163627. S2CID  162537404.
  230. ^ ab "Una edad de oro de la cultura árabe". unesdoc.unesco.org . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  231. ^ Collins Europa medieval temprana págs. 142-143, 150, 160
  232. ^ ab Cunliffe Europa entre los océanos págs. 421–423
  233. ^ Brown "Transformación del Mediterráneo romano" Historia ilustrada de Oxford de la Europa medieval p. 15
  234. ^ Collins Europa medieval temprana págs. 376–377
  235. ^ abc CTR Hewer; Alan Anderson (2006). Comprender el Islam: los primeros diez pasos (edición ilustrada). Himnos antiguos y modernos Ltd. p. 37.ISBN _ 9780334040323.
  236. Triana, María (2017). Gestión de la diversidad en las organizaciones: una perspectiva global. Taylor y Francisco. pag. 159.ISBN _ 9781317423683.
  237. ^ Azyumardi Azra (2006). Indonesia, Islam y democracia: dinámica en un contexto global . Equinox Publishing (Londres) . pag. 9.ISBN _ 9789799988812.
  238. ^ ab Lunde, Paul (2002). islamismo . Nueva York: Dorling Kindersley Publishing. págs. 50–52. ISBN 978-0-7894-8797-1.
  239. ^ John Joseph Saunders, Una historia del Islam medieval , Routledge, 1965, página 13
  240. ^ Clifford Edmund Bosworth Ciudades históricas del mundo islámico, Brill, Leyde, 2007, ISBN 90-04-15388-8 p. 264 
  241. ^ Vartan Gregorian, "Islam: un mosaico, no un monolito", Brookings Institution Press, 2003, páginas 26–38 ISBN 0-8157-3283-X 
  242. ^ Enciclopedia chiíta más breve, por: Hasan al-Amin, "Dinastía fatimí en Egipto". Archivado desde el original el 16 de junio de 2010 . Consultado el 5 de octubre de 2010 .
  243. ^ Zeine N. Zeine (1973) El surgimiento del nacionalismo árabe (3ª ed.). Delmar, Nueva York: Caravan Books Inc. ISBN 0882060007 . págs. 60–61, 83–92. 
  244. ^ Choueiri, páginas 166-168.
  245. ^ William Easterly, La carga del hombre blanco , (2006) p. 295
  246. ^ Jeremy Wilson (1989) Lawrence de Arabia: la biografía autorizada de TE Lawrence . Guillermo Heinemann. ISBN 978-0-434-87235-0 . pag. 548 
  247. ^ Mikaberidze, Alejandro (2011). Conflicto y conquista en el mundo islámico: una enciclopedia histórica, volumen 1 . ABC-CLIO. págs. 799–802. ISBN 978-1598843361.
  248. ^ Saliba, George (1994). Una historia de la astronomía árabe: teorías planetarias durante la edad de oro del Islam . Prensa de la Universidad de Nueva York . págs. 245, 250, 256-257. ISBN 0-8147-8023-7.
  249. ^ Rey, David A. (1983). "La astronomía de los mamelucos". Isis . 74 (4): 531–55. doi :10.1086/353360. S2CID  144315162.
  250. ^ Hassan, Ahmad Y (1996). "Factores detrás del declive de la ciencia islámica después del siglo XVI". En Sharifah Shifa Al-Attas (ed.). El Islam y el desafío de la modernidad, Actas del Simposio inaugural sobre el Islam y el desafío de la modernidad: contextos históricos y contemporáneos, Kuala Lumpur, 1 a 5 de agosto de 1994 . Instituto Internacional de Pensamiento y Civilización Islámicos (ISTAC). págs. 351–99. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015.
  251. ^ Radicalismo islámico y política multicultural. Taylor y Francisco . 1 de marzo de 2011. p. 9.ISBN _ 978-1-136-95960-8. Consultado el 26 de agosto de 2012 .
  252. ^ "Bibliotecas universitarias | Universidad de Iowa" . Consultado el 25 de abril de 2023 .
  253. ^ Al-Tamimi, Aymenn Jawad (13 de mayo de 2022). "Un texto del siglo XIII nos enseña sobre árabes y europeos". Revista Nuevas Líneas . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  254. ^ "Biología - El mundo árabe y la Edad Media europea | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  255. ^ Wenner, Manfred W. (agosto de 1980). "La presencia árabe/musulmana en la Europa central medieval". Revista Internacional de Estudios de Oriente Medio . 12 (1): 59–79. doi :10.1017/S0020743800027136. ISSN  1471-6380. S2CID  162537404.
  256. ^ Dionisio A. Agius; Richard Hitchcock, eds. (1996). La influencia árabe en la Europa medieval (1ª ed. pbk). Reading, Reino Unido: Ithaca Press. ISBN 0-86372-213-X. OCLC  38255663.
  257. ^ Ali, Samer M. (2010). Salones literarios árabes en la Edad Media islámica: poesía, representación pública y presentación del pasado. Notre Dame, Indiana: Prensa de la Universidad de Notre Dame. ISBN 978-0-268-07465-4. OCLC  794925469.
  258. ^ Perry, Marvin; Jacob, Margarita; Jacobo, Santiago; Persigue, Myrna; Laue, Theodore Von (29 de octubre de 2008). Civilización occidental: ideas, política y sociedad, edición completa. Aprendizaje Cengage. ISBN 978-0-547-14701-7.
  259. ^ Carney, R (6 de junio de 2021). "Arquitectura timurí y el renacimiento timúrida". Arquitectura de las Ciudades . Consultado el 29 de mayo de 2023 .
  260. ^ Stephen Sheehi , Fundamentos de la identidad árabe moderna . Gainesville: Prensa Universitaria de Florida, 2004 [1]
  261. ^ Adnan A. Musallam, Prensa árabe, sociedad y política al final de la era otomana Archivado el 19 de julio de 2011 en Wayback Machine.
  262. ^ Pacini, Andrea (1998). Comunidades cristianas en el Medio Oriente árabe: el desafío del futuro. Prensa de Clarendon. págs.38, 55. ISBN 978-0-19-829388-0. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2021 . Consultado el 21 de octubre de 2016 .
  263. ^ "Imperio Otomano: la decadencia del Imperio Otomano, 1566-1807". Enciclopedia Británica . Consultado el 7 de julio de 2021 .
  264. ^ "Geografía del Medio Oriente moderno y el norte de África | Herramientas de enseñanza de Oriente Medio". Archivado desde el original el 9 de julio de 2021 . Consultado el 7 de julio de 2021 .
  265. ^ Teitelbaum, Josué (1998). "Sharif Husayn ibn Ali y la visión hachemita del orden post-otomano: de la jefatura a la soberanía". Estudios de Oriente Medio . 34 (1): 103–122. doi :10.1080/00263209808701212. ISSN  0026-3206. JSTOR  4283920.
  266. ^ Hans Wehr . Diccionario de árabe escrito moderno (4ª ed.). pag. 1195.
  267. ^ "Réquiem por el nacionalismo árabe" de Adeed Dawisha, Middle East Quarterly , invierno de 2003
  268. ^ Charles Smith, El conflicto árabe-israelí, en Relaciones internacionales en el Medio Oriente por Louise Fawcett, p. 220.
  269. ^ Sela, 151
  270. ^ "El ascenso y la caída del panarabismo | IHEID". www.graduadoinstitute.ch . Consultado el 27 de marzo de 2023 .
  271. ^ "Egipto y la Unión Siria apuntan a la unidad árabe". El examinador de San Francisco . Associated Press. 2 de febrero de 1958.
  272. ^ "Unidad árabe". La enciclopedia política Continuum de Oriente Medio . Ed. Abraham Sela . Nueva York: Continuum, 2002. págs. 160-166.
  273. ^ Aghrout, A. y Sutton, K. (1990). Unión Económica Regional en el Magreb. La Revista de Estudios Africanos Modernos , 28(1), 115
  274. ^ "Boletín de investigación de África". Blackwell. 7 de agosto de 1973 - vía Google Books.
  275. ^ "El conflicto árabe-israelí se está desvaneciendo". El economista . 19 de septiembre de 2020.
  276. ^ "Levantamientos en la región e indicadores ignorados". Payvand . Archivado desde el original el 25 de abril de 2013 . Consultado el 31 de marzo de 2023 .
  277. ^ Ori Stendel (1996). Los árabes en Israel. Prensa académica de Sussex. pag. 45.ISBN _ 978-1-898723-24-0. Consultado el 4 de marzo de 2014 .
  278. ^ Khalil, Mohammad Hassan (31 de enero de 2013). Entre el cielo y el infierno: Islam, salvación y el destino de los demás. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 297.ISBN _ 978-0-19-994541-2. Consultado el 1 de marzo de 2014 .
  279. ^ Parolin, Gianluca Paolo (2009). Ciudadanía en el mundo árabe: parentesco, religión y estado-nación. Prensa de la Universidad de Ámsterdam. ISBN 978-90-8964-045-1.
  280. ^ Phillips, Christopher (2013). Identidad árabe cotidiana: la reproducción cotidiana del mundo árabe. Abingdon, Oxon: Routledge. ISBN 978-0-203-09674-1. OCLC  1058434843.
  281. ^ ab Webb, Peter (2016). Imaginando a los árabes: identidad árabe y el surgimiento del Islam. Edimburgo, Reino Unido. ISBN 978-1-4744-0827-1. OCLC  964933606.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  282. ^ Carmichael, Joel (2016). La formación de los árabes: un estudio sobre la identidad étnica. Londres. ISBN 978-1-000-11333-4. OCLC  1198893560.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  283. ^ "ص204 - كتاب الأعلام للزركلي - يعلى بن أمية - المكتبة الشاملة الحديثة". maktaba.org . 2 de octubre de 2021. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2021 . Consultado el 21 de agosto de 2022 .
  284. ^ * Hourani, Albert (2010). Una historia de los pueblos árabes (primera edición de bolsillo de Harvard Press). Cambridge, Massachusetts: Belknap Press de Harvard University Press. ISBN 978-0-674-05819-4.
    • "HISTORIA DE LAS MIGRACIONES". Historyworld.net . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
    • Power, Bethany G. "El surgimiento y expansión del Islam hasta 1500". Educación 613: Guía MTEL . Universidad de Massachusetts . Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2016.
    • "Historia de los árabes (libro)". Historyworld.net . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  285. ^ Hugh Kennedy Los ejércitos de los califas: ejército y sociedad en los primeros tiempos del Estado islámico p.33 Routledge, 17 de junio de 2013 ISBN 1-134-53113-3 
  286. ^ Daniel, EL "Asentamientos árabes en Irán". Encyclopædia Iranica . Archivado desde el original el 29 de abril de 2011 . Consultado el 9 de abril de 2011 .
  287. ^ Clío. "François Decret, Les invasions hilaliennes en Ifrîqiya – Clio – Voyage Culturel". www.clio.fr. _ Consultado el 28 de septiembre de 2015 .
  288. ^ Al Andulsi, Ibn Abd Rabuh (939). Al Aqid Al Fareed .
  289. ^ Al-Qthami, Hmood (1985). Al norte de Hejaz . Jeddah: Dar Al Bayan. pag. 235.
  290. ^ ab Ali, Jawad (2001). "Un relato detallado de la historia de los árabes antes del Islam". Biblioteca digital de Medina . Dar Al Saqi. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 11 de septiembre de 2020 .
  291. ^ Al Zibeedi, Murtathi (1965). Taj Al Aroos min Jawahir Al Qamoos .
  292. ^ Al Hashimi, Muhammed Ibn Habib Ibn Omaya Ibn Amir (859). Al Mahbar . Beirut: Dar Al Afaaq.
  293. ^ Trudy Ring, Noelle Watson, Paul Schellinger. 1995. Diccionario internacional de lugares históricos. vol. 3 Sur de Europa. Rutledge. pág.190.
  294. ^ M. Th. Houtsma, ed. (1993). "Kinana". Primera enciclopedia del Islam de EJ Brill, 1913-1936, volumen 4 . Rodaballo. págs. 1017-1018. ISBN 9789004097902.
  295. ^ "نهاية الأرب في معرفة أنساب العرب • الموقع الرسمي للمكتبة الشاملة". 26 de febrero de 2018. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2018 . Consultado el 21 de agosto de 2022 .
  296. ^ "موسوعة تاريخ المغرب العربي - ʻAbd al-Fattāḥ Miqlad Ghunaymī, عبد الفتاح مقلد الغنيمي - كتب Google". 3 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2022 . Consultado el 21 de agosto de 2022 .
  297. ^ "موسوعة العشائر العراقية - Thāmir ʻAbd al-Ḥasan ʻĀmirī - كتب Google". 17 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2022 . Consultado el 21 de agosto de 2022 .
  298. ^ "ص204 - كتاب الأعلام للزركلي - يعلى بن أمية - المكتبة الشاملة الحديثة". 2 de octubre de 2021. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2021 . Consultado el 21 de agosto de 2022 .
  299. ^ "الموسوعة الشاملة - قلائد الجمان في التعريف بقبائل عرب الزمان". Archivado desde el original el 24 de marzo de 2018 . Consultado el 21 de agosto de 2022 .
  300. ^ Fück, JW (24 de abril de 2012), "G̲h̲aṭafān", Encyclopaedia of Islam, segunda edición , Brill, archivado desde el original el 14 de marzo de 2022 , recuperado 21 de agosto de 2022
  301. ^ عشائر العراق - عباس العزاوي
  302. ^ Movilidad laboral intrarregional en el mundo árabe Archivado el 7 de mayo de 2016 en Wayback Machine , Organización Internacional para las Migraciones (OIM) El Cairo
  303. ^ "Libaneses en África occidental: lejos de casa". El economista . 20 de mayo de 2011.
  304. ^ "Tenacidad y riesgo: los libaneses en África occidental". Noticias de la BBC . 10 de enero de 2010.
  305. ^ "Perfil de Zanzíbar". Noticias de la BBC . 18 de julio de 2012.
  306. ^ "Las diásporas exitosas del mundo". Managementtoday.co.uk. 3 de abril de 2007.
  307. ^ "Los árabes franceses luchan contra los estereotipos: noticias de entretenimiento, cine francés, medios". Variedad . 29 de enero de 2008. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2010 . Consultado el 22 de agosto de 2010 .
  308. ^ Las minorías étnicas de Francia: contar o no contar. The Economist (26 de marzo de 2009). Recuperado el 12 de julio de 2013.
  309. ^ "Cittadini stranieri 2020 - Sicilia". Tuttitalia.it (en italiano) . Consultado el 9 de septiembre de 2021 .
  310. ^ "¿Cuántos musulmanes hay en España?". Islamhoy.com . 4 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 9 de junio de 2013 . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  311. ^ Medina, Miguel Ángel. "Los musulmanes son el 3,6% de la población en España (1,7 millones)". Blogs.elpais.com . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  312. ^ "Los musulmanes en España superan los 1,8 millones". Europapress.es . 30 de marzo de 2015 . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  313. ^ "La cifra de musulmanes en España alcanza los 1,6 millones, de los que casi un tercio viven en Cataluña". Alertadigital.com . 9 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017 . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  314. ^ "propiedad española". Villa.spain-property-costa-blanca.com . Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2017 . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  315. ^ "Influencias árabes en la lengua y la cultura españolas | don Quijote". Don Quijote .
  316. ^ "BBC - Religiones - Islam: España musulmana (711-1492)". BBC .
  317. ^ "Anzahl der Ausländer in Deutschland nach Herkunftsland in den Jahren 2015 y 2016". estatista (en alemán).
  318. ^ "Arabische Christen en Deutschland". Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2013 . Consultado el 27 de septiembre de 2014 .
  319. ^ "INFORME SOBRE EL CENSO DE 2011 - MAYO DE 2013 - Población árabe y de la Liga Árabe en el Reino Unido". Asociación Nacional de Árabes Británicos. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2014 . Consultado el 9 de abril de 2015 .
  320. ^ "Árabes británicos". Naba.org.uk. _ Archivado desde el original el 3 de enero de 2015 . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  321. ^ "Los refugiados e inmigrantes llegan a 54.574 en Grecia el miércoles". Kathimerini . 19 de mayo de 2016 . Consultado el 19 de mayo de 2016 .
  322. ^ Hannes Kniffka (junio de 1995). Elementos de la lingüística contrastante de culturas. P. Lang. pag. 244.ISBN _ 978-0-8204-2927-4.
  323. ^ Movilidad laboral intrarregional en el mundo árabe, hechos y cifras (PDF) , Organización Internacional para las Migraciones, 2010, archivado desde el original (PDF) el 7 de mayo de 2016 , recuperado 21 de julio 2010
  324. ^ "Turquía - Árabes". countrystudies.us .
  325. ^ "El impacto de los refugiados sirios en Turquía". www.washingtoninstitute.org .
  326. ^ Kayyali, Randa (2006). Los árabes americanos . Prensa de Greenwood. pag. 26.
  327. ^ Kayyali, Randa (2006). Los árabes americanos . Prensa de Greenwood. pag. 27.
  328. ^ Kayyali, Randa (2006). Los árabes americanos . Prensa de Greenwood. pag. 35.
  329. ^ Orfalea, Gregorio (2006). Los árabes americanos: una historia . Prensa de rama de olivo. pag. 189.
  330. ^ "Aspectos destacados de la población árabe americana" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 23 de julio de 2011 . Consultado el 7 de julio de 2011 .Aspectos destacados de la población árabe americana Fundación del Instituto Árabe Americano
  331. ^ de la Cruz, G. Patricia; Angela Brittingham (diciembre de 2003). "La población árabe: 2000" (PDF) . Oficina del Censo de EE.UU . Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022 . Consultado el 17 de octubre de 2016 .
  332. ^ "Sitio web del censo de EE. UU.". Oficina de Estadísticas de EE. UU . Consultado el 18 de marzo de 2015 .
  333. ^ "La comunidad árabe en Canadá". Statcan.gc.ca . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  334. ^ "Inicio". Canadienses de origen árabe: ¿quiénes son? . 12 de marzo de 2015.
  335. ^ "Fuera de MENA: Nueve ciudades que la diáspora árabe considera su hogar". Al-Bawaba . 8 de mayo de 2015.
  336. ^ "Las raíces árabes crecen profundamente en el rico crisol de razas de Brasil". Tiempos de Washington . Consultado el 17 de abril de 2016 .
  337. ^ "Origen y destino de los inmigrantes del Levante". ibge . Consultado el 11 de abril de 2016 .
  338. ^ ab "República Libanesa". Itamaraty.gov.br . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015 . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  339. ^ "Líbano: Geografía". Embajada del Líbano en Brasil (en portugues). 1996. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2008.
  340. ^ "Los árabes de Brasil". Mundo de Saudi Aramco . Consultado el 17 de septiembre de 2011 .
  341. ^ "Sleiman se reúne con su homólogo brasileño, la comunidad libanesa". La estrella diaria . 23 de abril de 2010.
  342. ^ "O Líbano: Geografia" [Líbano: Geografía] (en portugues). Embajada del Líbano en Brasil. 1996. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2010.
  343. ^ "Estadão de Hoje". Estadao.com.br. Archivado desde el original el 1 de enero de 2013 . Consultado el 17 de septiembre de 2011 .
  344. ^ "Sirios, turcos y libaneses" [Sirios, turcos y libaneses] (en español). oni.escuelas.edu.ar. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2008.
  345. ^ "Mapeo de la población musulmana mundial: un informe sobre el tamaño y la distribución de la población musulmana del mundo" (PDF) . Centro de Investigación Pew. Octubre de 2009. p. 24. Archivado desde el original (PDF) el 19 de junio de 2018 . Consultado el 4 de noviembre de 2016 .
  346. ^ Barros, Carolina (23 de agosto de 2012). "Los sirios de Argentina". www.buenosairesherald.com . Consultado el 4 de noviembre de 2016 .
  347. ^ "Colombia y Medio Oriente". Diario La República (en español) . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  348. ^ "Agencia de Noticias Brasil-Árabe - Colombia despierta al mundo árabe". 6 de julio de 2011. Archivado desde el original el 6 de julio de 2011 . Consultado el 19 de junio de 2022 .
  349. ^ "Los palestinos que encontraron un segundo hogar en el centro de Bogotá". El Tiempo (en español). 7 de marzo de 2019 . Consultado el 19 de junio de 2022 .
  350. ^ Habeeb Salloum, "Árabes dejando su huella en América Latina: generaciones de inmigrantes en Colombia, Venezuela y México", Al Jadid , vol. 6, núm. 30 (invierno de 2000).
  351. ^ Sierra, Mauricio (16 de junio de 2021). "Ascendencia árabe en América Latina". Chaqueta alta Berkeley . Consultado el 15 de febrero de 2022 . Los árabes mexicanos son un grupo importante dentro de la sociedad mexicana. Hay alrededor de 1,100,000 ciudadanos mexicanos de ascendencia árabe
  352. ^ "Zalaquett pone a Chile como modelo de convivencia palestino-judía". La Nación . Archivado desde el original el 8 de marzo de 2016.
  353. ^ Inmigrantes árabes y judíos en América Latina : imágenes y realidades, por Ignacio Klich, Jeff Lesser, 1998, p. 165.
  354. ^ Nemy, Enid (14 de septiembre de 1969). “En la sociedad santiaguera a nadie le importa si te llamas Carey o de Yrarrazaval”. Los New York Times .
  355. ^ "Los árabes de Honduras". Saudiaramcoworld.com. 27 de junio de 1936 . Consultado el 17 de septiembre de 2011 .
  356. ^ "Una breve historia de Haití como destino para grupos que buscan refugio". Tiempos haitianos . 19 de mayo de 2022.
  357. ^ "Del Líbano a Haití: una historia que se remonta al siglo XIX" . Consultado el 30 de enero de 2014 .
  358. ^ Genko, A. La lengua árabe y los estudios caucásicos . Academia de Ciencias de la URSS Publ. Moscú-Leningrado. 8–109
  359. ^ ab Zelkina, Anna. Árabe como lengua minoritaria. Walter de Gruyter, 2000; ISBN 3-11-016578-3 pág. 101 
  360. ^ Baynes, Thomas Spencer (ed.). "Transcaucasia". Enciclopedia Británica. 1888. pág. 514
  361. ^ Golestan-i Iram por Abbasgulu Bakikhanov . Traducido por Ziya Bunyadov . Bakú: 1991, pág. 21
  362. ^ Seferbekov, Ruslán. Personajes Personalidad tradicional religiosa de Tabasaran. Archivado el 16 de diciembre de 2008 en Wayback Machine.
  363. ^ Stephen Adolphe Wurm y col. Atlas de lenguas de comunicación intercultural. Walter de Gruyter, 1996; pag. 966
  364. ^ Historia de Ibn Jaldún
  365. ^ Árabe como lengua minoritaria por Jonathan Owens, pág. 184
  366. ^ Jayawardena, Dulip (13 de marzo de 2018). "Violencia comunitaria e inestabilidad política en Sri Lanka". El espejo diario . Consultado el 20 de mayo de 2020 .
  367. ^ Pueblo de la India: vol. XIII: Andhra Pradesh (juego de 3 partes) Editado por DL ​​Prasada Rao, NVK Rao y S. Yaseen Saheb, Affiliated East-West Press
  368. ^ People of India: Volumen XXII: Gujarat (juego de 3 partes): Editado por RB Lal, PBSV Padmanabham, Gopal Krishan y Md. Azeez Mohidden, Popular Prakashan para ASI, 2003.
  369. ^ Sociedad musulmana en transición Javed, Arifa Kulsoom ISBN 81-7169-096-3 
  370. ^ Fronteras de las comunidades musulmanas arraigadas en la India / editor, Vinod K. Jairath ISBN 978-0-415-66888-0 
  371. ^ "A2: Población por grupo étnico según distritos, 2012". Censo de Población y Vivienda, 2011 . Departamento de Censo y Estadísticas, Sri Lanka. Archivado desde el original el 28 de abril de 2017 . Consultado el 19 de diciembre de 2016 .
  372. ^ "Raza en Sri Lanka Lo que nos dice la evidencia genética" . Consultado el 20 de julio de 2014 .
  373. ^ de Munck, Víctor (2005). "Ortodoxia islámica y sufismo en Sri Lanka". Antropos . 100 (2): 401–414 [403]. doi :10.5771/0257-9774-2005-2-401. JSTOR  40466546.
  374. ^ Mahroof, MMM (1995). "Dialectos tamiles hablados de los musulmanes de Sri Lanka: el idioma como clasificador de identidad". Estudios Islámicos . 34 (4): 407–426 [408]. JSTOR  20836916.
  375. ^ Shahab, Alwi (21 de enero de 1996). "Komunitas Arab Di Pekojan Dan Krukut: Dari Mayoritas Menjadi Minoritas" (en indonesio). Archivado desde el original el 9 de agosto de 2008 . Consultado el 19 de abril de 2015 .
  376. ^ ab Cribb y Kahin 2004, págs. 18-19.
  377. ^ Romero, Patricia W. (1997). La mu. Markus Wiener. pag. 7.ISBN _ 978-1-55876-106-3. Consultado el 25 de noviembre de 2014 .
  378. ^ Sorbø, Gunnar M; Ahmed, Abdel Ghaffar Muhammad (2013). Sudán dividido: conflicto continuo en un estado en disputa. Palgrave Macmillan. pag. 90.ISBN _ 978-1-137-33824-2. Consultado el 25 de noviembre de 2014 .
  379. ^ "Costa de Marfil - La comunidad levantina". Countrystudies.us . Consultado el 17 de septiembre de 2011 .
  380. ^ Los inmigrantes libaneses impulsan el comercio de África occidental, por Naomi Schwarz, voanews.com, 10 de julio de 2007
  381. ^ Un libanés asesinado a tiros en Nigeria, BBC News
  382. ^ "Cumbre de la Unión Africana". Archivado desde el original el 7 de marzo de 2012.
  383. ^ Randall, Colin (19 de noviembre de 2004). "La noche en que los occidentales eran perseguidos por ser blancos" . El Telégrafo diario . Londres. Archivado desde el original el 10 de enero de 2022 . Consultado el 26 de junio de 2009 .
  384. ^ Handloff, Robert E., ed. (1988). "La Comunidad Levantina". Costa de Marfil: un estudio de país . Estudios de país. Washington, DC: GPO para la Biblioteca del Congreso .
  385. ^ "Los árabes de Níger lucharán contra la expulsión". Noticias de la BBC . 25 de octubre de 2006 . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  386. ^ "República Centroafricana", The World Factbook , Agencia Central de Inteligencia, 22 de marzo de 2023 , consultado el 28 de marzo de 2023
  387. ^ ab Ver, por ejemplo:
    • Stendel, Ori (1996). Los árabes en Israel. Prensa académica de Sussex. pag. 45.ISBN _ 978-1-898723-24-0. Consultado el 4 de marzo de 2014 .
    • Mohammad Hassan Khalil (31 de enero de 2013). Entre el cielo y el infierno: Islam, salvación y el destino de los demás. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 297.ISBN _ 978-0-19-994541-2. Consultado el 1 de marzo de 2014 .
  388. ^ "Cristianos (en el mundo árabe)". Medea.be. Archivado desde el original el 11 de junio de 2010 . Consultado el 13 de abril de 2010 .
  389. ^ El Centro Mundial Bahá'í: Punto Focal para una Comunidad Global, La Comunidad Internacional Bahá'í, archivado desde el original el 29 de junio de 2007 , consultado el 2 de julio de 2007
  390. ^ "Shishakli y los drusos: integración e intransigencia"
  391. ^ "¿Es Hubal lo mismo que Alá?". Conciencia islámica.org. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2010 . Consultado el 13 de abril de 2010 .
  392. ^ Diccionario de deidades antiguas. Prensa de la Universidad de Oxford. 2001.ISBN _ 978-0-19-514504-5.
  393. ^ "De Marib, la capital sabea, a Carantania". Buzzle.com. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2009 . Consultado el 13 de abril de 2010 .
  394. ^ Entrada de Msn Encarta sobre himyaritas. Archivado desde el original el 4 de julio de 2004 . Consultado el 10 de abril de 2009 .
  395. ^ "Historia del Islam". Mnsu.edu. 6 de enero de 2009. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2010 . Consultado el 13 de abril de 2010 .
  396. ^ "Enciclopedia de política y religión". Cqpress.com. Archivado desde el original el 28 de abril de 2010 . Consultado el 13 de abril de 2010 .
  397. ^ Beehner, Lionel. "Musulmanes chiítas en el Medio Oriente". Cfr.org. Archivado desde el original el 11 de abril de 2010 . Consultado el 13 de abril de 2010 .
  398. ^ C. Held, Colbert (2008). Patrones de Oriente Medio: lugares, personas y política . Rutledge. pag. 109.ISBN _ 9780429962004. En todo el mundo, suman aproximadamente 1 millón, con alrededor del 45 al 50 por ciento en Siria, del 35 al 40 por ciento en el Líbano y menos del 10 por ciento en Israel. Recientemente ha habido una creciente diáspora drusa.
  399. ^ Kamal S. Salibi (2003). Una casa de muchas mansiones: reconsideración de la historia del Líbano (ilustrado, reimpresión, edición revisada). IBTauris. pag. 88.ISBN _ 978-1-86064-912-7.
  400. ^ Andrea Pacini, ed. (1998). Comunidades cristianas en Medio Oriente . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-829388-0.
  401. ^ "Líbano". El libro mundial de datos (edición 2024). Agencia Central de Inteligencia .
  402. ^ "Siria". El libro mundial de datos (edición 2024). Agencia Central de Inteligencia .
  403. ^ "Franja de Gaza". El libro mundial de datos (edición 2024). Agencia Central de Inteligencia .
  404. ^ "Cisjordania". El libro mundial de datos (edición 2024). Agencia Central de Inteligencia .
  405. ^ Cristianos árabes: ¿quiénes son? Archivado el 6 de diciembre de 2010 en Wayback Machine . Arabbible.com. Recuperado el 3 de enero de 2011.
  406. ^ "Israel". El libro mundial de datos (edición 2024). Agencia Central de Inteligencia . Consultado el 18 de julio de 2011 . (Edición archivada de 2011)
  407. ^ "Jordania". El libro mundial de datos (edición 2024). Agencia Central de Inteligencia . Consultado el 18 de julio de 2011 . (Edición archivada de 2011)
  408. ^ "El Instituto Árabe Americano | Árabes americanos". Aaiusa.org. Archivado desde el original el 3 de abril de 2010 . Consultado el 10 de marzo de 2010 .
  409. ^ Mgaloblishvili, Tamila (1998). Cristianismo antiguo en el Cáucaso . Rutledge. pag. 272.ISBN _ 978-0-7007-0633-4.
  410. ^ Behrens-Abouseif, Doris (1 de enero de 1999). Belleza en la cultura árabe . Editorial Markus Wiener. ISBN 978-1558761995. OCLC  40043536.
  411. ^ "COSTUMBRES Y CULTURA ÁRABE". www.higginsctc.org . Archivado desde el original el 18 de agosto de 2016 . Consultado el 19 de mayo de 2017 .
  412. ^ "Al-Jallad. Las primeras etapas del árabe y su clasificación lingüística (Manual de lingüística árabe de Routledge, de próxima publicación)". Academia.edu . Consultado el 27 de octubre de 2016 .
  413. ^ ab "Resumen ejecutivo". Futuro de la población musulmana mundial . Centro de Investigación Pew. 27 de enero de 2011 . Consultado el 22 de diciembre de 2011 .
  414. ^ "Tabla: Población musulmana por país | Proyecto de vida pública y religión del Pew Research Center". Proyecto de vida pública y religión del Pew Research Center . Características.pewforum.org. 27 de enero de 2011 . Consultado el 18 de mayo de 2014 .
  415. ^ "Idiomas oficiales de la ONU". Naciones Unidas . Un.org . Consultado el 18 de octubre de 2015 .
  416. ^ "Tabla: Población musulmana por país | Proyecto de vida pública y religión del Pew Research Center". Características.pewforum.org. 27 de enero de 2011 . Consultado el 18 de mayo de 2014 .
  417. ^ Bin-Muqbil 2006, pág. 14.
  418. ^ "Datos, información e imágenes árabes | Artículos de Encyclopedia.com sobre árabes". Enciclopedia.com . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  419. ^ Stetkevych, Jaroslav (2000). Mahoma y la rama dorada: reconstrucción del mito árabe. Prensa de la Universidad de Indiana. ISBN 978-0-253-21413-3.
  420. ^ Mitología árabe, Arca de Noé, Hafaza, Jesús, Khidr, Dhul-Qarnayn, Isra y Mi'raj, Luqman, Diablo, Trono de Dios. Libros generales. 2011.ISBN _ 978-1-233-18051-6.
  421. ^ Leeming, David (2004). Dioses celosos y pueblo elegido: la mitología de Oriente Medio . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 119.ISBN _ 978-0-19-534899-6.
  422. ^ "jinni | mitología árabe". Enciclopedia Británica .
  423. ^ Benjamin W. McCraw, Enfoques filosóficos de la demonología Robert Arp Routledge 2017 ISBN 978-1-315-46675-0 
  424. ^ Corán 55:15
  425. ^ Amira El-Zein Islam, árabes y mundo inteligente de Jinn Syracuse University Press 2009 ISBN 978-0-8156-5070-6 página 19 
  426. ^ "La historia de Sidi-Nouman" . Consultado el 5 de julio de 2012 .
  427. ^ "Datos, información e imágenes de Ghoul | Artículos de Encyclopedia.com sobre Ghoul". Enciclopedia.com . Consultado el 23 de marzo de 2011 .
  428. ^ "ghoul | mitología árabe". Enciclopedia Británica .
  429. ^ ab Van Brummelen, Glen (2013). "Buscar lo Divino en la Tierra: la dirección de la oración en el Islam". Horizontes matemáticos . 21 (1): 15-17. doi : 10.4169/mathhorizons.21.1.15. JSTOR  10.4169/mathhorizons.21.1.15. S2CID  218543141 – vía JSTOR.
  430. ^ "الوثائقية تفتح ملف" اللغة العربية"". الجزيرة الوثائقية (en árabe). 8 de septiembre de 2019 . Consultado el 18 de junio de 2020 .
  431. ^ Shawqi Daif , Introducción a la refutación de los gramáticos de Ibn Mada , pág. 48. El Cairo, 1947.
  432. ^ "Literatura árabe". Enciclopedia Británica .
  433. ^ Pendergast, Tom (2003). Guía de referencia de la literatura mundial. Prensa de St. James. pag. 30.ISBN _ 978-1-55862-490-0.
  434. ^ Sawa, George Dimitri (2016). Erótica, amor y humor en Arabia: historias picantes del libro de las canciones de al-Isfahani . McFarland y compañía . pag. 2.ISBN _ 9781476663654.
  435. ^ "Literatura". Biblioteca.cornell.edu . Archivado desde el original el 2 de enero de 2017.
  436. ^ "Literatura árabe". Infopor favor.com . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  437. ^ Richards, DS (2006). Allen, Roger (ed.). Literatura árabe en el período posclásico (1ª ed.). Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. ISBN 978-1-139-05399-0.
  438. ^ Irwin, Robert, ed. (2002). La noche, los caballos y el desierto: una antología de literatura árabe clásica (primera edición de Anchor Books). Nueva York: Anchor Books. ISBN 978-0-385-72155-4.
  439. ^ "Historia islámica en Arabia y Oriente Medio". Islamidad.com . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  440. ^ "Literatura árabe". Pueblos Indígenas.net . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  441. ^ Gelder, Geert Jan Van (1 de enero de 2012). Literatura árabe clásica. Prensa de la Universidad de Nueva York. ISBN 978-0-8147-4511-3.
  442. ^ "Literatura árabe". Slideshare.net . 17 de septiembre de 2013.
  443. ^ Badawi, MM, ed. (1992). Literatura árabe moderna (1. ed. publ.). Cambridge [ua]: Universidad de Cambridge. Prensa. ISBN 978-0-521-33197-5.
  444. ^ Cachía, Pierre (2002). Literatura árabe: una descripción general (1. ed. publ.). Nueva York: RoutledgeCurzon. ISBN 978-0-7007-1725-5.
  445. ^ Flandrin, Jean-Louis; Montanari, Massimo; Sonnenfeld, Albert, eds. (1999). La comida: una historia culinaria desde la Antigüedad hasta la actualidad . Traducido por Clarissa Botsford (edición en inglés). Nueva York: Penguin Books. ISBN 978-0-231-11154-6.
  446. ^ ab "Comida y recetas". al-bab.com .
  447. ^ "Cocina árabe". Canadianarabcommunity.com . Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2017 . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  448. ^ d'Avennes, Prisse (1 de enero de 1978). Arte árabe en color. Corporación de mensajería. ISBN 978-0-486-23658-2.
  449. ^ Arte árabe: después de los monumentos de El Cairo . La Aventurina. 1 de enero de 2007. ISBN 978-2-914199-60-5. OCLC  216662541.
  450. ^ "Una breve historia del arte árabe: se describen diferentes formas de obras de arte árabes". Educación de Bright Hub . 25 de abril de 2011.
  451. ^ Mihram, Danielle. "Guías de investigación: investigaciones y estudios medievales: manuscritos: arte y técnicas". libguides.usc.edu . Consultado el 27 de mayo de 2022 .
  452. ^ "Pintura en miniatura". La colección David . Consultado el 30 de diciembre de 2017 .
  453. ^ "Iluminación de libros y pintura en miniatura islámica" (PDF) . Boletín del Museo Metropolitano de Arte . 28 (10): 166-171. Octubre de 1933. Archivado desde el original (PDF) el 6 de abril de 2012 . Consultado el 28 de junio de 2022 .
  454. ^ Dutton, Yasin (2016). "Revisión de los Corán de los omeyas: una primera descripción general (estudios de Leiden sobre el Islam y la sociedad), François Déroche". Revista de estudios coránicos . 18 (1): 153-157. doi :10.3366/jqs.2016.0227. ISSN  1465-3591. JSTOR  44031130.
  455. ^ La pintura árabe
  456. ^ al-Jazari, El libro del conocimiento de ingeniosos dispositivos mecánicos: Kitáb fí ma'rifat al-hiyal al-handasiyya , transl. & año. Donald R. Hill . (1973), Springer Ciencia + Medios comerciales .
  457. ^ "Escuela de Bagdad - arte islámico". Británica . www.britannica.com . Consultado el 23 de mayo de 2022 .
  458. ^ Esanu, Octavio, ed. (22 de noviembre de 2017). Arte, despertar y modernidad en Oriente Medio. Rutledge. doi :10.4324/9781315121970. ISBN 978-1-315-12197-0.
  459. ^ "الكنوز الضائعة... هكذا انتقلت أشهر المخطوطات العربية إلى مكتبات العالم المختلفة". ساسة بوست . 30 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2022 . Consultado el 27 de mayo de 2022 .
  460. ^ Thābit, Mahmūd; Albin, Michael W. (1977). "La tragedia de los manuscritos árabes, (1)". Notas MELA (12): 16-19. ISSN  0364-2410. JSTOR  29785032.
  461. ^ Fleming, Juan; Honor, Hugh (1977). Diccionario de las Artes Decorativas. Pingüino. ISBN 978-0-670-82047-4.
  462. ^ Rawson, 236
  463. ^ Robinson, Francisco (1996). La historia ilustrada de Cambridge del mundo islámico . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-66993-1.
  464. ^ "Artes del mundo islámico (artículo)". Academia Khan .
  465. ^ "Número de bienes del Patrimonio Mundial por región". Convención del Patrimonio Mundial . UNESCO . Consultado el 21 de noviembre de 2023 .
  466. ^ Finster, Bárbara (2009). "Península Arábiga, arte y arquitectura". En Flota, Kate; Krämer, Gudrun; Matringé, Denis; Nawas, John; Rowson, Everett (eds.). Enciclopedia del Islam, tres . Rodaballo. ISBN 9789004161658.
  467. ^ "La identidad arquitectónica nabatea y su impacto en la arquitectura contemporánea en Jordania", Dirasat, Ciencias de la Ingeniería .
  468. ^ "Reino Nabateo y Petra | Ensayo | Museo Metropolitano de Arte | Cronología de la historia del arte de Heilbrunn".
  469. ^ Florecer, Jonathan; Blair, Sheila S. (14 de mayo de 2009). Enciclopedia Grove de arte y arquitectura islámicos: conjunto de tres volúmenes. OUP EE.UU. ISBN 978-0-19-530991-1.
  470. ^ Shahîd 1995a, págs. 401–403.
  471. ^ Inundación y Necipoğlu 2017, p. 58.
  472. ^ Shahîd 1995a, págs.391, 402.
  473. ^ Ettinghausen, Grabar y Jenkins-Madina 2001, págs.
  474. ^ Fletcher, Banister Una historia de la arquitectura según el método comparativo, cuarta edición, Londres, p. 476.
  475. ^ Krautheimer, Richard. Arquitectura paleocristiana y bizantina Yale University Press Pelican History of Art, Penguin Books Ltd., 1965, pág. 285.
  476. ^ La revista Rolling Stone nombró al icónico cantante Umm Kulthum entre los 200 mejores cantantes de todos los tiempos, 8 de enero de 2023.
  477. ^ Touma, Habib Hassan (1972). "[Reseña de Das arabische Tonsystem im Mittelalter de Liberty Manik]". Reseñas de libros. Etnomusicología . 16 (1): 140-144. doi :10.2307/850449. JSTOR  850449.
  478. ^ ab "الغناء في العصر الجاهلي". 16 de diciembre de 2004.
  479. ^ Smith, Douglas Alton (2002). Una historia del laúd desde la antigüedad hasta el Renacimiento . Sociedad de Laúd de América. ISBN 978-0-9714071-0-7.
  480. ^ "Música asiática Música tribal de la India, 32, 1, otoño de 2000/invierno de 2001". 20 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2008 . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  481. ^ Farmer, Henry George (1988), Hechos históricos de la influencia musical árabe , Ayer Publishing, ISBN 0-405-08496-X, OCLC  220811631. Página 137
  482. ^ Granjero 1988, pag. 140
  483. ^ Granjero 1988, págs. 140–41
  484. ^ Granjero 1988, pag. 141
  485. ^ Granjero 1988, pag. 142
  486. ^ Granjero 1988, pag. 143
  487. ^ Granjero 1988, pag. 144
  488. ^ O'Connor, Tom. "Lydia Canaan, un paso más cerca del Salón de la Fama del Rock n' Roll" Archivado el 29 de abril de 2016 en Wayback Machine , The Daily Star , Beirut, 27 de abril de 2016.
  489. ^ "Lydia Canaan: la primera estrella de rock de Medio Oriente | Noticias, Noticias del Líbano | THE DAILY STAR". www.dailystar.com.lb .
  490. ^ Robinson, Neal (5 de noviembre de 2013). Islam: una introducción concisa. Rutledge. pag. 75.ISBN _ 978-1-136-81773-1.
  491. ^ Peters, Francisco E. (1994). Mahoma y los orígenes del Islam. Prensa SUNY. pag. 110.ISBN _ 978-0-7914-1875-8.
  492. ^ Peterson, Daniel C. (26 de febrero de 2007). Mahoma, Profeta de Dios. Wm. B. Publicación de Eerdmans. pag. 21.ISBN _ 978-0-8028-0754-0.
  493. ^ Armstrong, Karen (2000). Islam: una breve historia . Publicación aleatoria. pag. 11.ISBN _ 978-0-8129-6618-3.
  494. ^ Hoyland 2002, pag. 139.
  495. ^ Nicolle, David (20 de junio de 2012). Las grandes conquistas islámicas 632-750 d.C. Publicación de águila pescadora. pag. 19.ISBN _ 978-1-78096-998-5.
  496. ^ abc Aslan, Reza (2 de diciembre de 2008). Ningún dios sino Dios: los orígenes, la evolución y el futuro del Islam. Casa al azar. pag. 6.ISBN _ 978-1-4070-0928-5.
  497. ^ Peters, Francisco E. (1994). Mahoma y los orígenes del Islam. Prensa SUNY. pag. 105.ISBN _ 978-0-7914-1875-8.
  498. ^ "Filosofía árabe". Enciclopedia Británica .
  499. ^ Street, Tony (1 de enero de 2015). Filosofía árabe e islámica del lenguaje y la lógica. Laboratorio de Investigación en Metafísica, Universidad de Stanford. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  500. ^ "Filosofía árabe e islámica - Bibliografía - PhilPapers". philpapers.org .
  501. ^ Falagas, Matthew E.; Zarkadoulia, Effie A.; Samonis, George (1 de agosto de 2006). "La ciencia árabe en la edad de oro (750-1258 d. C.) y en la actualidad". La Revista FASEB . 20 (10): 1581-1586. doi : 10.1096/fj.06-0803ufm . ISSN  0892-6638. PMID  16873881. S2CID  40960150.
  502. ^ "Redescubriendo la ciencia árabe | Herencia musulmana". herenciamusulmana.com . Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016 . Consultado el 18 de diciembre de 2016 .
  503. ^ Marshall Hodgson , La aventura del Islam; Conciencia e Historia en una Civilización Mundial Vol 1 . La Universidad de Chicago , 1974, pág. 234.
  504. ^ Marshall Hodgson , La aventura del Islam; Conciencia e Historia en una Civilización Mundial Vol 1 . La Universidad de Chicago , 1974, pág. 233.
  505. ^ Marshall Hodgson , La aventura del Islam; Conciencia e Historia en una Civilización Mundial Vol 1 . La Universidad de Chicago , 1974, pág. 238.
  506. ^ ab Robinson, Francisco, ed. (1996). La historia ilustrada de Cambridge del mundo islámico . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 228-229.
  507. ^ "Ciencias y Filosofía Árabes | Cambridge Core". Núcleo de Cambridge . Consultado el 18 de diciembre de 2016 .
  508. ^ "Los orígenes de la ciencia islámica | Herencia musulmana". herenciamusulmana.com . 30 de agosto de 2010 . Consultado el 18 de diciembre de 2016 .
  509. ^ ab O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F. , "Abu Abdallah Mohammad ibn Jabir Al-Battani", Archivo MacTutor de Historia de las Matemáticas , Universidad de St Andrews
  510. ^ Weinberg, Steven (2015). Explicar el mundo: el descubrimiento de la ciencia moderna. Libros de pingüinos limitados. ISBN 978-0-241-19665-6.
  511. ^ Krebs, Robert E. (2004). Experimentos, invenciones y descubrimientos científicos innovadores de la Edad Media y el Renacimiento. Grupo editorial Greenwood. ISBN 978-0-313-32433-8.
  512. ^ Krebs, Robert E. (2004). Experimentos, invenciones y descubrimientos científicos innovadores de la Edad Media y el Renacimiento. Grupo editorial Greenwood. ISBN 978-0-313-32433-8.
  513. ^ Stapleton, Henry E .; Azo, RF; Hidayat Husain, M. (1927). "Química en Irak y Persia en el siglo X d. C." Memorias de la Sociedad Asiática de Bengala . VIII (6): 317–418. OCLC  706947607.págs. 338–340; Kraus, Paul (1942-1943). Jâbir ibn Hayyân: Contribución a la historia de las ideas científicas en el Islam. I. Le corpus des écrits jâbiriens. II. Jâbir et la science grecque . El Cairo: Institut Français d'Archéologie Orientale. ISBN 978-3-487-09115-0. OCLC  468740510.vol. II, págs. 41–42. Tenga en cuenta que Jabir ibn Hayyan, si alguna vez existió, también puede haber sido un cliente no árabe de la tribu árabe Azd : véase Kraus 1942-1943, vol. Yo, pág. xli, nota 1, y más Jabir ibn Hayyan#Biografía .
  514. ^ Kahn, David (1996). The Codebreakers: la historia completa de la comunicación secreta desde la antigüedad hasta Internet. Simón y Schuster. ISBN 978-1-4391-0355-5. La criptología nació entre los árabes. Fueron los primeros en descubrir y escribir los métodos del criptoanálisis.
  515. ^ Borda, Mónica (2011). Fundamentos en teoría y codificación de la información. Medios de ciencia y negocios de Springer. pag. 122.ISBN _ 978-3-642-20347-3. Al Kindi, un científico árabe del siglo IX, es considerado el padre de la criptología, siendo su libro sobre este tema, en este momento, el más antiguo disponible.
  516. ^ "Descifradores de códigos árabes | Simon Singh". simonsingh.net .
  517. ^ Glick, Thomas F.; Livesey, Steven; Wallis, Fe (2014). Ciencia, tecnología y medicina medievales: una enciclopedia. Rutledge. pag. 237.
  518. ^ Kalin, Ibrahim (2014). La Enciclopedia de Oxford de Filosofía, Ciencia y Tecnología en el Islam. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 321.
  519. ^ Al-Khalili, Jim (4 de enero de 2009). "Noticias de la BBC" . Consultado el 11 de abril de 2014 .
  520. ^ Kidder, David S.; Oppenheim, Noah D. (2010). Las biografías devocionales intelectuales: revive tu mente, completa tu educación y familiarízate con las personalidades más importantes del mundo. Rodale. ISBN 978-1-60529-088-1.
  521. ^ "Ibn an-Nafīs | médico musulmán". Enciclopedia Británica .
  522. ^ Glick, Thomas F.; Livesey, Steven; Wallis, Fe (2014). Ciencia, tecnología y medicina medievales: una enciclopedia. Rutledge. ISBN 978-1-135-45932-1.
  523. ^ Akyeampong, Emmanuel Kwaku; Niven, Sr. Steven J (1970). Diccionario de biografía africana. 1ª Ed.; 1970. Arriba Estados Unidos. ISBN 978-0-19-538207-5.
  524. ^ "Biografía de Al-Uqlidisi". www-history.mcs.st-andrews.ac.uk .
  525. ^ Selin, Helaine (2013). Enciclopedia de la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina en culturas no occidentales. Medios de ciencia y negocios de Springer. pag. 69.ISBN _ 978-94-017-1416-7. El historiador JL Berggren, por ejemplo, concluye que si bien los hindúes fueron los primeros en utilizar un "sistema posicional decimal cifrado", los árabes fueron pioneros en ampliar este sistema para "representar partes de la unidad mediante fracciones decimales".
  526. ^ Selin, Helaine (2013). Enciclopedia de la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina en culturas no occidentales. Medios de ciencia y negocios de Springer. ISBN 978-94-017-1416-7.
  527. ^ "Biografía de Al-Qalasadi". www-history.mcs.st-andrews.ac.uk .
  528. ^ Erupción, Roshdi (1994). El desarrollo de las matemáticas árabes: entre la aritmética y el álgebra . vol. 156. Dordrecht, Boston, Londres: Kluwer Academic Publishers. pag. 278.279. ISBN 978-0-7923-2565-9.
  529. ^ Tonías, Elías C.; Tonías, Constantino N. (2016). Procedimientos Geométricos para Ingenieros Civiles. Saltador. ISBN 978-3-319-24295-8.
  530. ^ Ben-Menahem, Ari (2009). Enciclopedia Histórica de Ciencias Naturales y Matemáticas. Medios de ciencia y negocios de Springer. ISBN 978-3-540-68831-0.
  531. ^ Holme, Audun (2010). Geometría: Nuestro Patrimonio Cultural . Saltador. pag. 210.ISBN _ 978-3-642-14440-0.
  532. ^ Saliba 1994b, págs. 233–234 y 240.
  533. ^ Lorch, RP (1976). "Los instrumentos astronómicos de Jabir ibn Aflah y el Torquetum". Centauro . 20 (1): 11–34. Código Bib : 1976Cent...20...11L. doi :10.1111/j.1600-0498.1976.tb00214.x.
  534. ^ Dubey, NB (2009). Gestión de oficina: desarrollo de habilidades para un buen funcionamiento. Publicaciones globales de la India. ISBN 978-93-80228-16-7.
  535. ^ Mayo, Andrés (2017). La guía turística telescópica de la Luna. Saltador. ISBN 978-3-319-60741-2.
  536. ^ "Al-Jazarī | inventor árabe". Enciclopedia Británica .
  537. ^ Rooney, Anne (2014). La historia de la física. Editorial Arcturus. ISBN 978-1-78404-071-0.
  538. ^ Franco, Abel B. "Teoría del impulso, el movimiento del proyectil y el avempace". Revista de Historia de las Ideas . vol. 64(4): 543.
  539. ^ "Ibn al-Baitar - Definición del diccionario de Ibn al-Baitar | Encyclopedia.com: diccionario en línea GRATUITO". www.enciclopedia.com .
  540. ^ Bacharach, 2006, pág. 140.
  541. ^ "Universidad más antigua". Guinnessworldrecords.com . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  542. ^ "Medina de Fez". Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . UNESCO . Consultado el 7 de abril de 2016 .
  543. ^ Verger, Jacques: "Patterns", en: Ridder-Symoens, Hilde de (ed.): Una historia de la universidad en Europa. vol. I: Universidades en la Edad Media , Cambridge University Press, 2003, ISBN 978-0-521-54113-8 , págs. 35–76 (35) 
  544. ^ Lebedel, p.113
  545. ^ "John B. Goodenough de UT Austin gana el mayor honor de ingeniería por ser pionera en baterías de iones de litio". Noticias de la UT | La Universidad de Texas en Austin . 6 de enero de 2014. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2016 . Consultado el 18 de diciembre de 2018 .
  546. ^ Salter, Jessica (14 de noviembre de 2014). "Tony Fadell, padre del iPod, iPhone y Nest, explica por qué vale 3.200 millones de dólares para Google". Archivado desde el original el 14 de junio de 2014.
  547. ^ "Teatro árabe". al-bab.com . Consultado el 19 de marzo de 2023 .
  548. ^ Ḥamdān, Masʻūd (2006). Poética, política y protesta en el teatro árabe: la copa amarga y la lluvia santa. Brighton [Inglaterra]: Sussex Academic Press. ISBN 1-84519-106-4. OCLC  60697132.
  549. ^ Guo, Li (2020). Teatro de sombras árabe, 1300-1900: un manual. Leiden. ISBN 978-90-04-43615-2. OCLC  1157810700.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  550. ^ Maleh, Ghassan (1997). "El nacimiento del teatro árabe moderno". El Correo de la UNESCO . Consultado el 31 de marzo de 2023 .
  551. ^ Capataz, Liza. "Los visionarios que modernizan la moda árabe". www.bbc.com . Consultado el 19 de marzo de 2023 .
  552. ^ "La evolución de la moda árabe". El icono elegante . 9 de febrero de 2022 . Consultado el 19 de marzo de 2023 .
  553. ^ "Semana de la Moda Árabe | MENA". Europa Regina . Consultado el 19 de marzo de 2023 .
  554. ^ Pedro Machado; Tarifa de Sara; Gwyn Campbell, eds. (2018). Comercio textil, culturas de consumo y los mundos materiales del Océano Índico: un océano de tela . Cham. ISBN 978-3-319-58265-8. OCLC  1029071537.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  555. ^ Jehad, Al-Omari (1 de enero de 2008). Comprender la cultura árabe: una guía intercultural práctica para trabajar en el mundo árabe . Cómo hacer libros. ISBN 978-1-84803-646-8. OCLC  408662262.
  556. ^ "Revista de salud de Oriente Medio". Middleeasthealthmag.com . Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  557. ^ Bener A, Dafeeah EE, Samson N (2012). "¿La consanguinidad aumenta el riesgo de esquizofrenia? Estudio basado en visitas a centros de atención primaria de salud". Ment Health Fam Med . 9 (4): 241–8. PMC 3721918 . PMID  24294299. 
  558. ^ Matrimonio consanguíneo: mantenerlo en la familia. Economista, 27 de febrero de 2016
  559. ^ ab "Endogamia". As.wvu.edu . Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2017 . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  560. ^ Sura capítulo 4, versículo 23
  561. ^ ab Hajjej, Abdelhafidh; Almawi, Wassim Y.; Arnáiz-Villena, Antonio; Hattab, Lasmar; Hmida, Slama (9 de marzo de 2018). "La heterogeneidad genética de las poblaciones árabes inferida de los genes HLA". MÁS UNO . 13 (3): e0192269. Código Bib : 2018PLoSO..1392269H. doi : 10.1371/journal.pone.0192269 . ISSN  1932-6203. PMC 5844529 . PMID  29522542. 
  562. ^ Teebi, Ahmad S.; Teebi, Saeed A. (2005). "Diversidad genética entre los árabes". Genética comunitaria . 8 (1): 21–26. doi :10.1159/000083333. ISSN  1422-2795. JSTOR  26679441. PMID  15767750. S2CID  21134947.
  563. ^ ab Schlebusch, Carina M.; Jakobsson, Mattias (31 de agosto de 2018). "Cuentos de migración, mezcla y selección humana en África". Revista Anual de Genómica y Genética Humana . 19 (1): 405–428. doi : 10.1146/annurev-genom-083117-021759 . ISSN  1527-8204. PMID  29727585. S2CID  19155657.
  564. ^ Haber, Marc; Gauguier, Dominique; Youhanna, Sonia; Patterson, Nick; Moorjani, Priya; Botigué, Laura R.; Platt, Daniel E.; Matisoo-Smith, Elizabeth; Soria-Hernanz, David F.; Wells, R. Spencer; Bertranpetit, Jaume; Tyler-Smith, Chris; Comas, David; Zalloua, Pierre A. (28 de febrero de 2013). "La diversidad de todo el genoma en el Levante revela una estructuración reciente por parte de la cultura". PLOS Genética . 9 (2): e1003316. doi : 10.1371/journal.pgen.1003316 . ISSN  1553-7404. PMC 3585000 . PMID  23468648. 
  565. ^ "Judíos y árabes comparten ascendencia reciente". www.science.org . Consultado el 8 de junio de 2023 .
  566. ^ "Primos confirmados, judíos y árabes vinculados genética y antiguamente | Israel - entre líneas". 4 de junio de 2020 . Consultado el 8 de junio de 2023 .
  567. ^ Nebel, Almut; Filón, Dvora; Weiss, Deborah A.; Weale, Michael; Faerman, Marina; Oppenheim, Ariella; Thomas, Mark G. (diciembre de 2000). "Los haplotipos del cromosoma Y de alta resolución de árabes israelíes y palestinos revelan una subestructura geográfica y una superposición sustancial con los haplotipos de judíos" (PDF) . Genética Humana . 107 (6): 630–641. doi :10.1007/s004390000426. PMID  11153918. S2CID  8136092. Según los registros históricos, parte, o quizás la mayoría, de los árabes musulmanes de este país descienden de habitantes locales, principalmente cristianos y judíos, que se habían convertido después de la conquista islámica en el siglo VII d.C. (Shaban 1971; Mc Graw Donner 1981). Estos habitantes locales, a su vez, eran descendientes de la población central que había vivido en el área durante varios siglos, algunos incluso desde tiempos prehistóricos (Gil 1992)... Por lo tanto, nuestros hallazgos concuerdan bien con el registro histórico...
  568. ^ Doron M. Behar; Bayazit Yunusbayev; Mait Metspalu; Ene Metspalu; Saharón Rosset; Jüri Parik; Siiri Rootsi; Gyaneshwer Chaubey; Ildus Kutuev; Guennady Yudkovsky; Elza K. Khusnutdinova; Oleg Balanovsky; Olga Balagánskaya; Ornella Semino; Luisa Pereira; David Comas; David Gurwitz; Batsheva Bonne-Tamir; Tudor Parfitt; Michael F. Martillo; Karl Skorecki; Richard Villems (julio de 2010). "La estructura de todo el genoma del pueblo judío". Naturaleza . 466 (7303): 238–42. Código Bib :2010Natur.466..238B. doi : 10.1038/naturaleza09103. PMID  20531471. S2CID  4307824.
  569. ^ Atzmon, G; et al. (2010). "Los hijos de Abraham en la era del genoma: las principales poblaciones de la diáspora judía comprenden distintos grupos genéticos con ascendencia compartida del Medio Oriente". Revista Estadounidense de Genética Humana . 86 (6): 850–859. doi :10.1016/j.ajhg.2010.04.015. PMC 3032072 . PMID  20560205. 
  570. ^ Nebel (2000), cita: En el siglo V d.C., la mayoría de los judíos y no judíos se habían convertido al cristianismo por conversión ( Bachi 1974). El primer milenio d.C. estuvo marcado por la inmigración de tribus árabes, que alcanzó su clímax con la conquista musulmana de la Península Arábiga (633-640 d.C.). A esto le siguió un lento proceso de islamización de la población local, tanto cristiana como judía (Shaban 1971; McGraw Donner 1981). Otros cambios demográficos menores podrían haber sido causados ​​por invasiones posteriores de los selyúcidas, cruzados, mongoles, mamelucos y turcos otomanos. El reciente flujo genético de diversos orígenes geográficos se refleja, por ejemplo, en el espectro heterogéneo de mutaciones de globina entre los árabes israelíes (Filon et al. 1994). Los árabes israelíes y palestinos comparten un trasfondo lingüístico y geográfico similar al de los judíos. (p.631) Según los registros históricos, parte, o quizás la mayoría, de los árabes musulmanes de este país descendían de habitantes locales, principalmente cristianos y judíos, que se habían convertido después de la conquista islámica en el siglo VII d.C. (Shaban 1971; Mc Graw Donner 1981). Estos habitantes locales, a su vez, eran descendientes del núcleo de población que había vivido en la zona durante varios siglos, algunos incluso desde tiempos prehistóricos (Gil 1992). Por otra parte, los antepasados ​​de la gran mayoría de los judíos actuales vivieron fuera de esta región durante casi dos milenios. Por lo tanto, nuestros hallazgos concuerdan con la evidencia histórica y sugieren una continuidad genética en ambas poblaciones a pesar de su larga separación y la amplia dispersión geográfica de los judíos (p.637).
  571. ^ Kalmar, Ivan (21 de marzo de 2016), "4. Judíos, primos de los árabes: orientalismo, raza, nación y pan-nación en el largo siglo XIX", ¿ Existe una tradición judeocristiana? , De Gruyter, págs. 53–74, doi : 10.1515/9783110416596-005 , ISBN 978-3-11-041659-6
  572. ^ Nebel A, Filon D, Brinkmann B, Majumder PP, Faerman M, Oppenheim A (noviembre de 2001). "El conjunto del cromosoma Y de los judíos como parte del panorama genético de Oriente Medio". Revista Estadounidense de Genética Humana . 69 (5): 1095–112. doi :10.1086/324070. PMC 1274378 . PMID  11573163. 

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos