Un equatorium (plural, equatoria) es un instrumento astronómico empleado para encontrar las posiciones del Sol, la Luna y los planetas en el horizonte del lugar sin el empleo explícito de extensos cálculos astronómicos, solo mediante el uso de geometría.[1] Este tipo de dispositivos permitía la representación de los cuerpos celestes incluido el movimiento anomalístico.Una de las primeras referencias históricas documentadas de un equatorium con el objeto de establecer la posición del Sol se debe al trabajo realizado en el siglo V por Proclo, en su obra titulada Hypostasis,[2] donde proporciona instrucciones acerca de como construir uno de estos dispositivos en madera y bronce.[3] A pesar de existir mecanismos similares al equatorium en la Antigua Grecia,[3] la primera descripción detallada de este instrumento se realiza en el Libro del saber de astrología, compilación en castellano de trabajos astronómicos bajo el patrocinio de Alfonso X de Castilla en el siglo XIII, que incluye la traducción de dos textos árabes del siglo XI sobre el equatorium realizados por Ibn al-Samh y Al-Zarqali.Al contrario que otros equatoria, el Albión también permitía en sus cálculos la predicción de eclipses.