Cuscús

El cuscús (en lenguas bereberes: ⵙⴽⵙⵓ seksu o ⴽⵙⴽⵙⵓ keskesu, en árabe magrebí, الطعام، كسكسي، كسكس، سكسو, seksu, kuskus, kusksi, kesksu, t’am) es un plato hecho a base de sémola de trigo tradicional de la gastronomía del Magreb y cocina en África del Norte, en particular Argelia, Túnez, Marruecos y Mauritania.

[2]​ El nombre árabe norteafricano magrebí —كسكس kuskus, كوسكوس kūskūs, كسكوس kuskūs, también llamado en algunas zonas: al-ta'am الطعام, que en árabe significa ‘la comida’, ya que se le podría considerar como el plato principal en muchos de los pueblos del norte de África, y en algunas familias lo cocinan diariamente.

El cuscús fue un plato muy apreciado en Al-Ándalus y luego entre la población morisca durante los siglos posteriores, como lo muestra el hecho de que en castellano antiguo exista una denominación para este plato: alcuzcuz.

En valenciano aparece ya en el Tirant lo Blanch (1464) de Joanot Martorell, que lo menciona como "cuscusó" (cap. 137).

En la cocina francesa se introdujo a principios del siglo XX a través del imperio colonial y los pieds-noirs, donde acabó consumiéndose también ampliamente, siendo votado el tercer plato más popular en una encuesta en 2011.

Dependiendo del país el cuscús se prepara de una forma u otra.

Cuscús, con garbanzos y verduras .
Recipiente para cocinar el cuscús.