Abulcasis

Abū ’l Qāsim Khalaf ibn ‘Abbās al-Zahrāwī (en árabe: أبو القاسم بن خلف بن العباس الزهراوي), más conocido como Abulcasis o Albucasis, fue un médico y científico andalusí, (Medina Azahara, Califato de Córdoba, 936/40-Córdoba, Califato de Córdoba, 1009/1013).

Fue contemporáneo a otros médicos andalusíes como Ibn Wafid, al-Mayriti y Artefius[cita requerida].

La primera biografía detallada se escribió sesenta años después de su muerte por Al-Humaydi, en su obra Jadhwat al-Muqtabis.

El médico le cosió la herida y la chica se recuperó, probando así que una incisión en la laringe podía sanar.

Es conocido por realizar tratamientos quirúrgicos en heridas en la cabeza, fracturas craneales, lesiones medulares, hidrocefalias, derrames subdurales y cefaleas.

Donald Campbell, un historiador de la medicina islámica, describe la influencia del médico andalusí en Europa:[20]​

La influencia de Abulcasis continuó durante cinco siglos hasta llegar al Renacimiento, evidenciado por las referencias a su obra magna por el cirujano francés Jacques Daléchamps (1513-1588).

Ilustración de los instrumentos medievales musulmanes quirúrgicos del médico Abulcasis (enciclopedia médica del siglo XI :: Kitab al-Tasrif ).
Página sobre los instrumentos quirúrgicos y médicos, de una traducción al latín de 1531 realizada por Peter Argellata.
Biografía de Abulcasis publicada en París en 1874.