Cauterización

La cauterización también se puede usar para marcar a un humano, ya sea de manera recreacional o forzada.La cauterización se usaba para detener hemorragias, especialmente durante alguna amputación.El procedimiento frecuentemente es usado para detener la hemorragia en pequeños vasos sanguíneos (los vasos de mayor tamaño son ligados preferentemente), o para cortar a través de tejido suave por ejemplo grasa abdominal (en una laparotomía) o en el tejido mamario en una mastectomía.En cambio la estimulación en los nervios y músculos cesa a los 100 000 Hz (100 kHz), debido a que las variaciones son demasiado rápidas para que las células puedan ser estimuladas.Cuando se usa un electrocauterizador monopolar es importante que la almohadilla de conexión a la toma de tierra sea el único camino por donde la corriente pase a través del cuerpo.La corriente eléctrica siempre sigue la ruta de menor resistencia, y si esta encuentra camino en alguna pieza conectada a tierra que toque el cuerpo del paciente por casualidad, es posible que ello resulte en una quemadura en esa zona o en la punta de la sonda cauterizadora.Muchas reacciones químicas pueden destruir tejido y algunas son usadas de manera rutinaria en medicina, comúnmente para remover pequeñas lesiones en la piel o tejido muerto en la hemostasia.Algunos agentes cauterizantes son: Si una persona presenta sangrado nasal frecuente (epistaxis) puede deberse a que tenga vasos sanguíneos expuestos en su nariz.
Cauterizadores calientes eran aplicados a tejidos o arterias para detener el sangrado.