Este compuesto es muy utilizado para detectar la presencia de cloruro en otras soluciones.
[4] También se utiliza como cauterizante en hemorragias superficiales o para refrescar úlceras encallecidas.
[cita requerida] Se utiliza en citoquímica para teñir el retículo endoplasmático rugoso.
[5] En caso de ingestión produce lesiones en la boca y la mucosa nasal, pudiendo extenderse también al tubo digestivo.
En casos de lavajes repetidos, por ejemplo en urología, se puede conducir a una argiria con daño renal y coloración pizarrosa del tejido epidérmico.
Ingestión: Beber abundante agua (hasta varios litros), evitar vómitos (¡riesgo de perforación!).
Contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua, manteniendo los párpados abiertos (al menos durante 10 minutos).
[3] Evitar el contacto con calor (descomposición), con materiales no metálicos, compuestos orgánicos, hidróxidos alcalinos, acetiluros, acetileno, aldehídos, nitrilos, amoníaco, compuestos de amonio, sustancias inflamables, hidracina y derivados, carburos, nitrocompuestos orgánicos, magnesio pulverulento (con agua) y alcoholes.