stringtranslate.com

Abgar V.

Abgar V (c. siglo I a. C. - c. 50 d. C.), llamado Ukkāmā (que significa "el negro" en siríaco y otros dialectos del arameo ), [a] fue el rey de Osroene con su capital en Edesa . [1]

Fondo

Abgar V en un billete armenio

Abgar fue descrito como "rey de los árabes " por Tácito , una fuente casi contemporánea. [2] [3] Moisés de Chorene describió a Abgar como un armenio , [4] [5] pero el consenso de los eruditos modernos está de acuerdo en que los abgaridas eran de hecho una dinastía árabe. [6] [7] [8] [9] [10] [11]

El historiador armenio Moisés de Chorene (ca. 410-490 d.C.) señala que la principal esposa de Abgar V era la reina Helena de Adiabene , [12] quien según Josefo era la esposa del rey Monobaz I de Adiabene .

Carta de Abgar a Jesús

Se dice que Abgar V fue uno de los primeros reyes cristianos , habiendo sido convertido a la fe por Tadeo de Edesa , uno de los setenta discípulos . [13] [14]

El historiador de la iglesia Eusebio registró que los archivos de Edesa contenían una copia de una correspondencia intercambiada entre Abgar de Edesa y Jesús. [15] [16] La correspondencia consistía en la carta de Abgar y la respuesta dictada por Jesús. El 15 de agosto de 944, la Iglesia de Santa María de Blaquernas en Constantinopla recibió la carta y el Mandylion . Ambas reliquias fueron trasladadas luego a la Iglesia de la Virgen del Faro . [17]

Este relato gozó de gran popularidad en Oriente y Occidente durante la Edad Media. La carta de Jesús fue copiada en pergamino, inscrita en mármol y metal y utilizada como talismán o amuleto. De esta correspondencia se conserva no sólo un texto siríaco, sino también una traducción al armenio, dos versiones griegas independientes, más breves que la siríaca, y varias inscripciones en piedra. [ cita necesaria ]

Los eruditos han cuestionado muchos aspectos de este relato, como si Abgar padecía gota o lepra, o si la correspondencia estaba en pergamino o papiro. [18]

El texto de la carta era:

Abgar, gobernante de Edesa, a Jesús, el buen médico que ha aparecido en el país de Jerusalén, saludo. He oído noticias tuyas y de tus curas realizadas sin medicinas ni hierbas. Porque se dice que haces ver a los ciegos y caminar a los cojos, que limpias a los leprosos y expulsas espíritus impuros y demonios, que curas a los afligidos por enfermedades persistentes y resucitas a los muertos. Y habiendo oído todas estas cosas acerca de vosotros, he llegado a la conclusión de que es necesario que sea cierta una de dos cosas: o tú eres Dios, y habiendo descendido del cielo, haces estas cosas, o tú, que haces estas cosas, eres el hijo de Dios. Por eso te he escrito para preguntarte si te tomarías la molestia de venir a mí y curar todos los males que padezco. Porque he oído que los judíos murmuran contra vosotros y conspiran para haceros daño. Pero tengo una ciudad muy pequeña pero noble que es lo suficientemente grande para los dos. [19]

Jesús le dio al mensajero la respuesta para que volviera a Abgar:

Bienaventurados los que habéis creído en mí sin haberme visto. Porque de mí está escrito que los que me han visto, no creerán en mí, y los que no me han visto, creerán y serán salvos. Pero en cuanto a lo que me habéis escrito, para que vaya a vosotros, es necesario que yo cumpla aquí todas las cosas para las cuales he sido enviado, y después de haberlas cumplido, ser llevado de nuevo a aquel que Me envió. Pero después que haya sido recibido arriba, te enviaré uno de mis discípulos, para que sane tu enfermedad y te dé vida a ti y a los tuyos. [20]

Egeria escribió sobre la carta en el relato de su peregrinación a Edesa. Leyó la carta durante su estancia alrededor del año 384 y comentó que la copia en Edesa era "más completa" que las copias en su casa (que probablemente era Francia). [21]

Además de la importancia que alcanzó en el ciclo apócrifo, la correspondencia del rey Abgar también ganó durante algún tiempo un lugar en la liturgia. Las liturgias siríacas conmemoran la correspondencia de Abgar durante la Cuaresma. La liturgia celta parece haberle concedido importancia; el Liber Hymnorum , un manuscrito conservado en el Trinity College de Dublín (E. 4, 2), ofrece dos recopilaciones sobre las líneas de la carta a Abgar. Incluso es posible que esta carta, seguida de varias oraciones, haya formado un oficio litúrgico menor en algunas iglesias católicas. [19]

Este acontecimiento ha desempeñado un papel importante en la autodefinición de varias iglesias orientales. Abgar se cuenta como santo, con fiestas el 11 de mayo y el 28 de octubre en la Iglesia Ortodoxa Oriental, el jueves de la Tercera Semana de Cuaresma (Mediados de Cuaresma) en la Iglesia Ortodoxa Siria , [22] y diariamente en la Misa del Apostólico Armenio. Iglesia .

Fresco de la capilla de la iglesia Varaga St. Gevorg que muestra al rey Abgar con la imagen de Cristo

Beca crítica

Varios eruditos contemporáneos han sugerido los orígenes de la tradición de la conversión de Abgar aparte del registro histórico. Walter Bauer argumentó que la leyenda fue escrita sin fuentes para reforzar la cohesión del grupo , la ortodoxia y la sucesión apostólica contra los cismáticos heréticos . [23] Sin embargo, varias fuentes distintas, que se sabe que no han estado en contacto entre sí, afirmaron haber visto las cartas en los archivos, por lo que su afirmación es sospechosa. [24]

Se han realizado importantes avances académicos sobre el tema [25] , incluida la traducción de Desreumaux con comentarios, [26] la colección de testigos textuales de la leyenda de M. Illert, [27] y estudios detallados de la ideología de las fuentes por parte de Brock, [28 ] Griffith [29] y Mirkovic. [30] La mayoría de los estudiosos afirman ahora que el objetivo de los autores y editores de los textos relativos a la conversión de Abgar no estaba tanto preocupado por la reconstrucción histórica de la cristianización de Edesa como por las relaciones entre el poder de la Iglesia y el Estado , basadas en las relaciones políticas y Ideas eclesiológicas de Efraín el Sirio . [31] [32] [30] Sin embargo, los orígenes de la historia aún están lejos de ser seguros, [33] aunque las historias registradas parecen haber sido moldeadas por las controversias del siglo III d.C. , especialmente como respuesta a Bardaisan . . [31]

Cartas de Abgar a Tiberio

Las cartas entre Abgar V y el emperador romano Tiberio también están registradas en la historia; por ejemplo, por el historiador armenio Movses Khorenatsi , los eruditos han argumentado que el núcleo de ellas es esencialmente auténtico basándose en: [34]

Esta obra parece conservar material muy antiguo, como la información sobre la amistad entre Abgar, correctamente llamado toparkhês de Edesa, y el prefecto de Egipto, en mi opinión probablemente A. Avillius Flaccus , que gobernó Egipto del 32 al 38 d.C., justo el años del mandato de Vitelio en el Cercano Oriente y de la correspondencia entre Abgar y Tiberio, y que conocemos bien gracias a Filón, In Flaccum , 1-3; 25; 40; 116; 158. Era uno de los amigos más íntimos de Tiberio; nació y creció en Roma con las sobrinas de Augusto, obtuvo el gobierno de Egipto, posesión directa del emperador, y probablemente contribuyó a la buena relación entre Abgar y Tiberio que se evidencia en su correspondencia.

La carta inicial de Abgar a Tiberio decía: [35]

Abgar, rey de Armenia, a mi señor Tiberio, emperador de los romanos, saludo: Sé que nada es desconocido para Su Majestad, pero, como amigo suyo, quisiera que usted se familiarice mejor con los hechos por escrito. Los judíos que habitan en los cantones de Palestina han crucificado a Jesús: Jesús sin pecado, Jesús después de tantas bondades, de tantas maravillas y milagros realizados para su bien, hasta la resurrección de los muertos. Tengan la seguridad de que estos no son efectos del poder de un simple mortal, sino de Dios. Mientras lo crucificaban, el sol se oscureció, la tierra se conmovió, se estremeció ; El mismo Jesús, tres días después, resucitó de entre los muertos y se apareció a muchos. Ahora bien, en todas partes, sólo su nombre, invocado por sus discípulos, produce los mayores milagros: lo que me ha sucedido a mí es la prueba más evidente de ello. Su augusta Majestad sabe desde ahora lo que se debe hacer en el futuro con respecto a la nación judía, que ha cometido este crimen; Su Majestad sabe si no debe publicarse en todo el universo un mandamiento de adorar a Cristo como Dios verdadero. Seguridad y salud.

La respuesta de Tiberio decía:

Tiberio, emperador de los romanos, a Abgar, rey de los armenios, saludo: Me han leído vuestra amable carta y deseo que os dé las gracias de mi parte. Aunque ya habíamos oído a varias personas relatar estos hechos, Pilato nos ha informado oficialmente de los milagros de Jesús. Él nos ha certificado que después de Su resurrección de entre los muertos, muchos reconocieron que era Dios. Por eso yo también quise hacer lo que tú propones; pero como es costumbre de los romanos no admitir un dios simplemente por orden del soberano, sino sólo cuando la admisión ha sido discutida y examinada en pleno Senado, propuse el asunto al Senado, y lo rechazaron con total firmeza. desprecio, sin duda porque no había sido considerado por ellos primero. Pero hemos mandado a todos aquellos a quienes Jesús conviene, que le reciban entre los dioses. Hemos amenazado de muerte a cualquiera que hable mal de los cristianos. En cuanto a la nación judía que se ha atrevido a crucificar a Jesús, que, según he oído, lejos de merecer la cruz y la muerte, era digna de honor, digna de la adoración de los hombres, cuando esté libre de la guerra con la España rebelde, Examinará el asunto y tratará a los judíos como se merecen.

Ver también

Notas

  1. Árabe : أَبْجَر ٱلْخَامِس أُوكَامَا , romanizadoʾAbǧar al-Ḫāmis ʾŪkāmā , [ cita requerida ] Siríaco : solving romano izadoʾAḇgar Ḥmīšāyā ʾUkkāmā , [ cita requerida ] Armenio : едесатsi , [ cita requerida ] ] Griego : Ἄβγαρος , translit. Abgaros , [ cita requerida ] Latín : Abgarus . [ cita necesaria ]  

Referencias

  1. ^ Vailhé, Siméon (1913). "Edessa"  . En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  2. ^ Anillo, Steven. "Historia de los textos siríacos y el cristianismo sirio - Tabla 1". www.syriac.talktalk.net . Archivado desde el original el 27 de febrero de 2018 . Consultado el 26 de febrero de 2018 .
  3. ^ "Los Anales 12.12".
  4. ^ Nersessiano, Vrej (2001). Tesoros del Arca: 1700 años de arte cristiano armenio . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 224.ISBN _ 978-0892366392.
  5. ^ Van armenio / Vaspurakan - p.68, Richard G. Hovannisian
  6. ^ Bowman, Alan; Garnsey, Peter; Cameron, Averil (2005). La historia antigua de Cambridge: Volumen 12, La crisis del imperio, 193-337 d.C. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521301992.
  7. ^ "Osroëne | reino antiguo, Mesopotamia, Asia".
  8. ^ Skólnik, Fred; Berenbaum, Michael (2007). Enciclopedia Judaica. Referencia de Macmillan EE. UU. ISBN 9780028659435.
  9. ^ Roberts, John Morris; Westad, Odd Arne (2013). La Historia del Mundo. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780199936762.
  10. ^ "ABGAR Enciclopedia Iranica". www.iranicaonline.org .
  11. ^ Laet, Sigfried J. de; Herrmann, Joaquín (1996). Historia de la Humanidad: Del siglo VII a.C. al siglo VII d.C. UNESCO. ISBN 9789231028120.
  12. ^ Movses Khorenatsi. «Historia de Armenia»  . En Roberts, Alejandro; Donaldson, James; Coxe, Arthur Cleveland; Schaff, Philip (eds.). Memorias de Edesa y otros documentos siríacos antiguos . Padres ante-nicenos . vol. VIII. Traducido por Pratten, Benjamin Plummer. Capítulo 10..
  13. ^ Chapman 1913.
  14. ^ Fortescue, Adrián (1913). Iglesias orientales menores . ISBN 978-0-9715986-2-1.
  15. ^ Walsh, Michael J. (1986). El triunfo de los mansos: por qué triunfó el cristianismo primitivo. Harper y fila. pag. 125.ISBN _ 9780060692544. La historia de este reino que relata Eusebio es la siguiente. El rey Abgar (que gobernó del 13 al 50 d. C.) estaba agonizando. Al enterarse de los milagros de Jesús, envió a buscarlo. Jesús respondió (esta correspondencia, afirma Eusebio, se puede encontrar en los archivos de Edesa) para decir que no podía venir porque había sido enviado al pueblo de Israel, pero que enviaría un discípulo más tarde. Pero Abgar ya era bendito por haber creído en él.
  16. ^ En su Historia de la Iglesia , I, xiii, ca 325 d.C.
  17. ^ Janín, Raymond (1953). La Géographie ecclésiastique de l'Empire byzantin. 1. Parte: Le Siège de Constantinople et le Patriarcat Oecuménique. 3er volumen. : Les Églises et les Monastères (en francés). París: Institut Français d'Etudes Byzantines. pag. 172.
  18. ^ Norris, Steven Donald (11 de enero de 2016). Desentrañando la historia familiar de Jesús: una historia de la familia extendida de Jesús desde el 100 a. C. hasta el 100 d. C. y la influencia que tuvieron en él, en la formación del cristianismo y en la historia de Judea. Prensa WestBow. ISBN 9781512720495.
  19. ^ ab Leclercq, Henri (1913). «La Leyenda de Abgar»  . En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  20. ^ "PADRES DE LA IGLESIA: Historia de la Iglesia, Libro I (Eusebio)".
  21. ^ Bernardo, Juan. "La Romería de Egeria". Universidad de Pennsylvania . Sociedad de textos de peregrinos de Palestina.
  22. ^ "Fiesta: Mediados de Cuaresma / Rey Abgar".
  23. ^ Bauer 1971, Capítulo 1.
  24. ^ "PADRES DE LA IGLESIA: Historia de Armenia (Moisés de Chorene)".
  25. ^ Camplani 2009, pag. 253.
  26. ^ Histoire du roi Abgar et de Jésus, Présentation et traduction du texte syriaque intégral de la Doctrine d'Addaï par. A. Desreumaux, Brepols, París 1993.
  27. ^ M. Illert (ed.), Doctrina Addai. De imagine Edessena / Die Abgarlegende. Das Christusbild von Edessa (Fontes Christiani, 45), Brepols, Turnhout 2007
  28. ^ SP Brock, Eusebio y el cristianismo siríaco, en HW Attridge-G. Hata (eds.), Eusebius, Christianity, and Judaism, Brill, Leiden-New York-Köln 1992, págs. 212-234, republicado en S. Brock, From Ephrem to Romanos. Interacciones entre siríaco y griego en la Antigüedad tardía (Variorum Collected Studies Series, CS644), Ashgate/Variorum, Aldershot-Brookfield-Singapore-Sydney 1999, n. II.
  29. ^ Griffith, Sidney H. (2003). "La Doctrina Addai como paradigma del pensamiento cristiano en Edesa en el siglo V". Hugoye: Revista de estudios siríacos . 6 (2): 269–292. doi : 10.31826/hug-2010-060111 . ISSN  1097-3702. S2CID  212688514. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2003 . Consultado el 25 de enero de 2017 .{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace )
  30. ^ ab Mirkovic 2004.
  31. ^ ab Camplani 2009.
  32. ^ Griffith 2003, §3 y §28.
  33. ^ Mirkovic 2004, págs. 2-4.
  34. ^ Ramelli, Ilaria (2011). "Posibles huellas históricas en la Doctrina Addai". Hugoye: Revista de estudios siríacos .
  35. ^ "PADRES DE LA IGLESIA: Historia de Armenia (Moisés de Chorene)". www.newadvent.org . Consultado el 7 de mayo de 2023 .

Fuentes

enlaces externos