stringtranslate.com

Sayyid

Retrato de Sayyid Abdul Qadir Gilani , venerado por los sunitas como el Sayyid más alto ( persa : Mir-e-Miran ) con el título Ghaus-e-Azam .

Sayyid [a] ( Reino Unido : / s ɪ d , ˈ s j ɪ d / , EE. UU. : / ˈ s ɑː j ɪ d / ; [6] [7] [8] Árabe : سيد [ˈsæjjɪd] ; persa: [sejˈjed] ; que significa 'señor', 'Señor', 'Maestro'; [9] plural árabe: سادة sādah ; femenino: سيدة sayyidah ; persa: [sejˈjede] ) es un título honorífico de los musulmanes hasánidas y husaynidas , reconocidos como descendientes. del profeta islámico Mahoma a través de sus nietos, Hasan ibn Ali y Husayn ibn Ali , [10] : 31  hijos de la hija de Mahoma, Fátima , y ​​su primo y yerno Ali (Ali ibn Abi Talib). [11] : 149 

Junto con Alvis (que son los descendientes no fatimíes de Ali), forman parte de Alids .

Etimología

Algunos expertos en lengua árabe afirman que tiene sus raíces en la palabra al-asad الأسد , que significa "león", probablemente debido a sus cualidades de valor y liderazgo. [12] : 158  [13] : 265  La palabra se deriva del verbo sāda, que significa gobernar. El título seyyid/sayyid existía antes del Islam, pero no a la luz de una descendencia específica, sino como un signo meritocrático de respeto. [14]

El Diccionario Hans Wehr de árabe escrito moderno define seyyid como una traducción de amo, jefe, soberano o señor. [15] También denota alguien respetado y de alto estatus.

En el mundo árabe , sayyid es el equivalente de la palabra inglesa " liege lord " o "master" cuando se hace referencia a un descendiente de Mahoma, como por ejemplo en Sayyid Ali Sultan . [16] [17]

Origen del título

El fundamento del título Sayyid no está claro. De hecho, el título Sayyid como referencia unificada para los descendientes de Mahoma no existió según Monimoto hasta las conquistas mongolas . [18] Esto puede ser corroborado por registros históricos sobre Abdul Qadir Gilani y Bahauddin Naqshband , quienes no se referían a sí mismos con ningún título, a pesar de sus linajes con Mahoma . Esto da motivos para pensar que este título se funda más tarde. Monimoto se refiere a Mominov , quien describe que el surgimiento de un líder comunitario durante la era mongol ( Ilkhanate ) dio origen a la prominencia del título Sayyid. [19] Este líder es muy probablemente el erudito sunita Shafiita Mir Sayyid Ali Hamadani , que vivió en esta época, siendo conocido como un santo al que se le atribuyen los títulos honoríficos "Amir-e-Kabir" ( inglés : Gran Príncipe ) y "Ali- e-Saani" ( inglés : Second Ali ). [20] El legado religioso de Hamadani en Cachemira , así como su sede ( persa : Khanqah ), el Khanqa-e-Mola , quedaron bajo el control del Gran Sayyid Hazrat Ishaan . Los descendientes de Hazrat Ishaan están enterrados en la sede de Hamadani, en cuya ocasión hoy se conoce como Ziyarat Naqshband Sahab . [21] [22] [23]

Sin embargo, en el Islam sunita , tal como se practica en el Imperio otomano y mogol , una persona que desciende de Mahoma (ya sea por vía materna o paterna) sólo puede reclamar el título de Sayyid meritocráticamente pasando auditorías, tras las cuales se le otorgarán derechos exclusivos, como pagar menos impuestos. Estos se basan principalmente en el conocimiento demostrado del Corán y la piedad ( árabe : Taqwa ) por parte del reclamante según la evaluación de un Naqib al-Ashraf , también conocido como Mir en los países de habla persa. [24] [25] [26] Ejemplos notables de tal Naqib (plural: "Nuqaba") o Mirs (plural: "Miran") fueron Hazrat Ishaan en el Imperio Mughal y su descendiente Sayyid Mir Fazlullah Agha en el Afganistán Real . [24]

En el Islam chiíta , con la llegada de los safávidas , una persona masculina con un padre no sayyid y una madre sayyida reclama el título de Mirza . Los chiítas sólo exigen un linaje patrilineal con Ali ibn Abi Talib . [ cita necesaria ]

Estadísticas

Aunque no se dispone de estadísticas fiables, estimaciones conservadoras cifran el número de Sayyids en decenas de millones. [27]

Tradiciones

Tradicionalmente, el Islam ha tenido una rica historia de veneración de reliquias , especialmente de las atribuidas a Mahoma . [28] Se cree que las reliquias proféticas más genuinas son las que se encuentran en la Hirkai Serif Odasi (Cámara del Manto Sagrado) en el Palacio Topkapı de Estambul . [29] [30] [31]

Otra indicación de descenso

Además del título sayyid, los descendientes de Mahoma a través de los Doce Imames en árabe , persa y urdu pueden obtener los siguientes apellidos : [32]

Algunos Sayyid son Najeeb Al Tarfayn , que significa "Noble de ambos lados", lo que indica que ambos padres son Sayyid.

Existencia de descendientes de Hasan al-Askari

Santuario de Al-Askari en Samarra , Irak , antes del atentado de 2006

Mucha gente cuestiona la existencia de algún descendiente de Hasan al Askari . Algunas genealogías de familias de Oriente Medio y Asia central (principalmente de Persia), África Oriental (principalmente en Somalilandia y Etiopía), Khorasan, Samarqand y Bukhara muestran que Hasan al-Askari tuvo un segundo hijo llamado Sayyid Ali Akbar , lo que indica que al -Askari tuvo hijos y fundamenta la existencia de Muhammad al Mahdi . Todavía se discute si al-Askari tuvo hijos, tal vez debido a los conflictos políticos entre los seguidores de la Imamah y los líderes de los abasíes y los chiítas de Ghulat que no creen en la Imamah de Hasan al-Askari . [36] Otro grupo de historiadores que estudian los pedigríes de los shejere (árboles genealógicos) de algunos santos de Asia Central creen que el Duodécimo Imam no era el único hijo de Hasan al-Askari, y que el Undécimo Imam tuvo dos hijos: Sayyid Muhammad (es decir, , el chiíta Mahdi) y Sayyid Ali Akbar. [35] [37] [34] [38] Según los primeros informes a partir de documentos y registros oficiales del árbol genealógico, el Imam Hasan al-Askari tuvo siete hijos y le sobrevivieron seis. Los nombres de sus hijos biológicos fueron: Imam Muhammad al-Mahdi, Musa, Ja'far, Ibrahim, Fatima, Ayesha y 'Ali , a veces denominados Akbar, Asghar o Abdullah. [34] [38]

Complejo Sultán Saodat . Mausoleo de los descendientes de Hasan al Askari

Sayyid 'Ali Akbar bin Imam Hasan al-Askari es el sultán Saadat (Sodot) que murió en Termez . Su lugar de entierro se encuentra en el mausoleo principal, complejo conmemorativo del Sultán Saodat en Termez. [39] [40] [41] [42] [43] Según otras fuentes genealógicas antiguas, Sayyid Ali era el segundo hijo de Sayyid Imam Muhammad al Askari , quien es considerado el hermano mayor del imán Hasan al-Askari [44] [45 ] [46] [47] [48]

Estas familias sayyid notables de Asia Central tienen manuscritos genealógicos históricos que están confirmados con sellos de muchos Naqibs, Muftis, Imams, Kadi Kuzzats, A'lams, Khans y Emirs de aquellos tiempos. Un descendiente de Sayyid Ali Akbar fue San Ishan (Eshon) Imlo de Bukhara. Ishan Imlo [49] es llamado "el santo de los últimos tiempos" en Bukhara, [50] porque se cree que después de él no hubo más santos; los musulmanes asiáticos generalmente lo veneran como el último de los santos. Según la fuente, Ishan Imlo murió en 1162  d. H. (1748-1749); su mausoleo (mazar) se encuentra en un cementerio de Bukhara. [50] Los descendientes notables de Sayyid Ali Akbar son santos sufíes como Bahauddin Naqshband , [51] [52] [53] descendiente después de once generaciones; [33] Khwaja Khawand Mahmud conocido como Hazrat Ishaan, descendiente después de dieciocho generaciones; los dos hermanos Sayyid ul Sadaat Sayyid Mir Jan y Sayyid ul Sadaat Mir Sayyid Mahmud Agha , descendientes maternos de Hasan al Askari; [33] cadí Qozi Sayyid Bahodirxon; [54] [55] y los santos sufíes Tajuddin Muhammad Badruddin y Pir Baba .

En su libro Dolor y gracia: un estudio de dos escritores místicos de la India musulmana del siglo XVIII , la Dra. Annemarie Schimmel escribe:

La familia de Khwaja Mir Dard , como muchos nobles, de Bukhara; llevaron su pedigrí de regreso a Baha'uddin Naqshband, que da nombre a la orden Naqshbandi, y que era descendiente, en la undécima generación del undécimo imán chiíta al-Hasan al-Askari. [56]

Aunque los historiadores chiítas generalmente rechazan la afirmación de que Hasan al-Askari tuvo hijos distintos de Muhammad al-Mahdi, Bab Mawlid Abi Muhammad al-Hasan escribe, en el libro de hadices chiíta Usul al-Kafi :

Cuando el califa recibió noticias de la enfermedad de Hasan 'Askari, ordenó a sus agentes que mantuvieran una vigilancia constante sobre la casa del Imam... envió a algunas de estas parteras a examinar a las esclavas del Imam para determinar si estaban embarazadas. Si una mujer era encontrada embarazada era detenida y encarcelada... [33] [57] [58] [59] [60] [61]

Oriente Medio

Los hombres pertenecientes a las familias o tribus Sayyid en el mundo árabe solían usar dagas blancas o de color marfil como jambiyas , khanjars o shibriyas para demarcar su nobleza entre otros hombres árabes, aunque esta costumbre se ha restringido debido a las leyes locales de las diversas divisiones. Países árabes.

Irak

Tumba de Abdul Qadir Gilani , considerado el Sayyid más alto con el título Ghause Azam
Miniatur sobre la historia de Sayyid Abdul Qadir Gilani

Las familias Sayyid en Irak son tan numerosas que hay libros escritos especialmente para enumerarlas y conectar sus árboles. Algunas de estas familias son: los Alyassiri, Al Aqeeqi, Al-Nasrullah, Al-Wahab, Al- Hashimi , Al-Barznji, Al- Quraishi , Al-Marashi, Al-Witry, Al-Obaidi , Al-Samarai, Al- Zaidi , Al-A'araji, Al-Baka, Al- Hasani , Al- Hussaini , Al- Shahristani , Al-Qazwini Al- Qadri , Tabatabaei , Al-Alawi, Al-Ghawalib (Al-Ghalibi), Al-Musawi , Al-Awadi (no confundir con la familia Al-Awadhi Huwala ), Al-Gharawi, Al-Sabzewari, Al-Shubber, Al-Hayali, Al-Kamaludeen, Al-Asadi y muchos otros. [62] [63] [64]

Irán

Mausoleo del Imam Reza
Mausoleo del Imamzadeh Sayyid Hamza bin Musa al Kazim

Los sayyids (en persa : سید Seyyed ) se encuentran en gran número en Irán . El Jefe de la "Organización Nacional para el Registro Civil" de Irán declaró que más de 1 millón de iraníes son Sayyid . [65] La mayoría de los Sayyids emigraron a Irán desde tierras árabes predominantemente en los siglos XV al XVII durante la era Safavid . Los safávidas transformaron el panorama religioso de Irán al imponer el chiismo duodécimo a la población. Dado que la mayoría de la población abrazó el Islam sunita, y una versión educada del chiísmo era escasa en Irán en ese momento, Ismail importó un nuevo grupo de ulamas chiítas que predominantemente eran sayyids de centros chiítas tradicionales de las tierras de habla árabe, como Jabal Amel. (del sur del Líbano), Siria , Bahréin y el sur de Irak con el fin de crear un clero estatal. Los safávidas les ofrecieron tierras y dinero a cambio de lealtad. [66] [67] [68] [69] [70] Estos eruditos enseñaron el chiísmo duodécimo, lo hicieron accesible a la población y alentaron enérgicamente la conversión al chiísmo. [67] [68] [69] [70] [71]

Durante el reinado de Shah Abbas el Grande , los safávidas también importaron a Irán más chiítas árabes, predominantemente sayyíes , construyeron instituciones religiosas para ellos, incluidas muchas madrasas (escuelas religiosas), y los persuadieron con éxito para que participaran en el gobierno, que habían rechazado. en el pasado (siguiendo la doctrina del imán oculto ). [72] [ ¿ fuente autoeditada? ]

Los apellidos comunes de la familia Sayyid en Irán son Husseini , Mousavi , Kazemi , Razavi, Eshtehardian, Tabatabaei , Hashemi , Hassani , Jafari , Emami, Ahmadi, Zaidi , Imamzadeh , Sherazi, Kermani (kirmani), Shahidi y Mahdavi . [ cita necesaria ]

Bahréin

En Bahréin, los sayyids se utilizan para referirse a los bisnietos de Mahoma. Los sayyids se encuentran en todas partes y en grandes poblaciones, aunque los números se contradicen. Los sayyids comenzaron a vivir en Bahréin desde principios del siglo VIII . Los bahreiníes apoyaron al Imam Ali en sus guerras en Camel , Siffin y Nahrawan , y varios hombres bahreiníes surgieron de los líderes del Comandante de los Fieles, incluido el compañero Zayd ibn Suhan al-Abdi, que murió en la Batalla del Camello cuando Estaba luchando junto al comandante del Imam Ali . Y el compañero Sa'sa'a bin Sohan Al Abdi, que fue el embajador del Comendador de los Fieles en Mu`awiyah , y él y Mu`awiyah tienen muchas historias que los historiadores nos han transmitido. Los historiadores les han llamado así porque acordaron que un jueves morirían por el bien del Comandante de los Fieles. La tumba de Zayd ibn Suhan todavía se visita en Bahrein y los bahreiníes la llaman Príncipe Zaid, así como la tumba del gran compañero Sa'sa'a bin Sohan Al Abdi, que está enterrado en Bahrein . [ cita necesaria ]

Omán

En Omán , Sayyid no se utiliza para los descendientes de Mahoma , sino para los miembros de la familia real gobernante Al Said , que no tienen ninguna conexión con Mahoma. [73] El gobernante absoluto del país conserva el título de Sultán y los miembros de la familia real elegibles para la sucesión al trono reciben el título de Sheikh ; estos también pueden usar el título de Sayyid si lo desean, aunque como Sheikh lo reemplaza, es No es una práctica muy utilizada. [74] Los miembros de la familia extendida o los miembros por matrimonio llevan el título Sayyid o Sayyida para una mujer. Estos títulos en Omán son hereditarios por linaje paterno o en algunas circunstancias excepcionales, como un título honorífico otorgado por decreto real . Los miembros de la familia Al Said utilizan el término Sayyid únicamente como un título y no como un medio para indicar descendencia, ya que la familia real Al Said no desciende de Banu Hashim o del Imam Ali y en cambio desciende de la tribu Qahtanite Zahran . [75]

Yemen

En Yemen, los Sayyids son más conocidos como sadah ; también se les conoce como hachemitas . En términos de práctica religiosa son suníes , chiítas y sufíes . Las familias Sayyid en Yemen incluyen a los Rassids , los Qasimids, los Mutawakkilites, los Hamideddins, algunos Al-Zaidi de Ma'rib , Sana'a y Sa'dah , las familias Ba'Alawi sadah en Hadhramaut , Mufadhal de Sana'a , Al-Shammam de Sa'dah, el Sufyan de Juban y el Al-Jaylani de Juban. [76] [77] [78]

Asia del Sur

Retrato de los principales Sayyids que promovieron el Islam en el subcontinente indio
Retrato del iniciador del Islam en la India , Sayyid Moinuddin Chishti

En el sur de Asia, a los sunitas Sayyids se les atribuye principalmente la predicación y consolidación de la religión del Islam. Son predominantemente descendientes de destacados santos de fe suní que emigraron de Persia para predicar el Islam , del que el persa Sayyid Moinuddin Chishti ha puesto la piedra angular. Por lo tanto, Moinuddin Chishti es considerado como Sultan-i-Hindustan en la teología islámica . [79] [80] Los siguientes santos y sus descendientes son los más conocidos:

Norte de la India

La primera migración de Sayyids desde Afganistán al norte de la India tuvo lugar en 1032 cuando Gazi Saiyyed Salar Sahu (general y cuñado del sultán Mahmud de Ghazni ) y su hijo Ghazi Saiyyad Salar Masud establecieron su cuartel general militar en Satrikh (16 km ( 16,9 km) de Zaidpur ) en el distrito de Barabanki de Uttar Pradesh. Se les considera los primeros colonos musulmanes en el norte de la India. En 1033, Ghazi Saiyyad Salar Masud murió en la batalla de Bahraich , la ubicación de su mazr . Ghazi Saiyyad Salar Masud no tuvo hijos. Su tío paterno Syed Maroofuddin Ghazi y su familia vivieron en Tijara hasta 1857 antes de emigrar a Bhopal. Syed Ahmed Rizvi Kashmiri y Khan Bahadur Aga Syed Hussain eran Rizvi Sayyids a través de Aaqa Meer Sayyid Hussain Qomi Rizvi, cuyo santuario sagrado se encuentra en la aldea Zainageer de Sopore, Cachemira . Los Sayyids iraquíes o biradri iraquíes en el este de Uttar Pradesh son descendientes de Sayyid Masud Al Hussaini, quien era descendiente directo del nieto de Mahoma, Hussain ibn Ali, y llegó a la India desde Irak durante el reinado del sultán Muhammad bin Tughlaq en 1330 d.C. Se estableció con sus siete hijos. y cuarenta campeones en Ghazipur (UP), ya que algunos de ellos (es decir, Syed Abu Bakr en Nonahra, Ghazipur) se convirtieron al Islam sunita durante el reinado del sultán Ibrahim Lodhi alrededor de 1517. Sus descendientes chiítas ahora se conocen como Sayyids de Ghazipur. [81]

Los Sayyids de Syed nagli, o Said Nagli, o los Baquari Syeds habían emigrado de Termez (actual Uzbekistán) [82] durante la era del Sultanato. Sikandar Lodi [83] era el gobernante de Delhi cuando Mir Syed Mohammad al Hussain al Hussaini al Termezi Haji al Haramain llegó a la India y se estableció en Syed Nagli . Era un Baquari Syed que extraía su linaje de Muhammad al Baqir .

Quizás la figura más importante en la historia de los Sayyid en Uttar Pradesh fue Sayyid Basrullah Shustari, quien se mudó de Mashad en Irán en 1549 y se unió a la corte del emperador mogol Akbar . Akbar nombró a Shustari como su presidente del Tribunal Supremo, quien utilizó su puesto para fortalecer el estatus de las distintas familias Sayyid . Eran preferidos en puestos administrativos y formaban una élite privilegiada. Cuando el Imperio Mughal se desintegró, los Sayyid desempeñaron un papel importante en la turbulenta política de la época. Las nuevas autoridades coloniales británicas que reemplazaron a los mogoles después de la batalla de Buxar tomaron una decisión pragmática de trabajar con los diversos jagirdars Sayyid . Varios taluqdars Sayyid en Awadh fueron importantes terratenientes bajo el régimen colonial británico, y muchos otros Sayyid contribuyeron a la administración estatal. [84] Después de la abolición del sistema zamindari , muchos zamindars Sayyid (por ejemplo, el de Ghazipur ) tuvieron que abandonar sus hogares. [85]

Uttar Pradesh

El antepasado de los Bārha Sayyids , Sayyid Abu'l Farah Al Hussaini Al Wasti, dejó su hogar original en Wasit , Irak, con sus doce hijos a finales del siglo XIII y emigró a la India, donde obtuvo cuatro aldeas en Sirhind- Destinogarh . En el siglo XVI, los descendientes de Abu'l Farah se habían apoderado de las aldeas Bārha en Muzaffarnagar . [86]

Los Sayyeds de Abdullapur Meerut son descendientes del gran santo Jalaluddin Surkh-Posh Bukhari . Tenían una gran Jagirdara que constaba de 52 aldeas. Abdullapur lleva el nombre de Syed Mir Abdulla Naqvi Al Bukhari, construyó el fuerte Kot en este lugar en el siglo XVI y era su residencia principal. [87] [88] [89] [90] Bukhari de Abdullapur se dividen en Kannauji Bukhari y Jalal Bukhari. Los Kannauji son descendientes de Jalaludin Haider a través de Syed Mehboob Alam Naqvi-ul Bukhari Al-Maroof Shah Jewna o Shah Jewna, hijo del guerrero y consejero principal de Sikandar Lodi . [91] [92] [93] [94] El famoso escritor Syed Qudrat Naqvi Al Bukhari nació aquí y luego emigró a Pakistán después de la partición, sus libros famosos son Ghalib kaun hai, Asaas-i-Urdu, Ghalib-i-sad rang, Seerat-un-Nabi, lughat hindi-urdu, Mutal'a-i-Abdul Haq, Lisani maqalaat. [95]

Los Sayyids de Bilgram son Hussaini Sayyids, quienes emigraron por primera vez desde Wasit, Irak, en el siglo XIII. [96] Su antepasado, Syed Mohammad Sughra, un Zaidi Sayyid de Irak, llegó a la India durante el gobierno del sultán Iltutmish . En 1217-18, la familia conquistó y se estableció en Bilgram. [97]

Un sufí notable que pertenecía a una familia Sayyid fue Syed Salar Masud, de quien muchas de las familias Sayyid de Awadh reclaman su linaje. [84] Los sayyids de Salon ( Raebareli ), Jarwal (Bahraich), Kintoor ( Barabanki ) y Zaidpur (Barabanki) eran conocidos taluqadars (señores feudales) de la provincia de Awadh.

Sadaat también encontró en Kannauj un rastro de su linaje desde Husayn hasta Ali al-Hadi , una rama de Naqvi Bukhari. El famoso Pir Syed Mehboob Alam Naqvi-ul Bukhari Al-Maroof Shah Jewna, hijo del gran guerrero Syed Sadaruddin Shah Kabeer Naqvi (santo y también asesor principal) de Sikandar Lodi , también nació en Kannauj y pasó 66 años de su vida en Kannauj y luego se mudó a Shah. Jeewna . La mezquita Makhdoom Jahaniya todavía está presente en Shikana, Kannauj. [92] [94] [93] Nawab Siddiq Hasan Khan también era de Kannauj, es un Bukhari Naqvi Sayyed convertido del Islam chií al Islam sunita a principios del siglo XIX. [98] [99] [100]

Bihar

Hay diferentes familias de syeds en Bihar que pertenecen a descendientes directos del Imam Hasan y el Imam Hussain. En su mayoría están Hussaini (Rizvi, Zaidi, Baqri) junto con Hasani (Malik, Quadri o Geelani). Los sadaat están asentados en diferentes partes de Bihar, incluidas las sectas chiítas y sunitas. En su mayoría, migran a Bihar desde Irak e Irán.

Los hasib del clan Sadaat e Rajhat descienden de Syed Yaqub Halabi también conocido como Syed Yaqub Baghdadi, un hanafi qazi de la madraza Al Nizamiyya , originario de Halab (Alepo) que viajó a la India con Mahoma de Ghor después de la Segunda Batalla de Tarain . Era un descendiente de la undécima generación de Ali ibn Husayn Zayn al-Abidin a través de su hijo Abu Abdullah Al Asghar.

Sharafuddin Maneri [101] pertenece a la familia Banu Hashim del Imam Taj Faqih. En Bihar, los Sayyids eran terratenientes, jueces, abogados, intelectuales, funcionarios, clérigos, profesores, empresarios y agricultores. El santo sufí y guerrero Malik Ibrahim Bayu , que conquistó Bihar durante la época de tughlaq, es una de las personalidades más famosas de Bihar. El primer primer ministro de Bihar, Mohammad Yunus [102] [103] Syed Hassan , nominado al premio Nobel y ganador de Padma shri , [104] El politólogo Abu Bakr Ahmad Haleem [105] fue el vicerrector de la Universidad de Aligarh y la Universidad de Karachi, el gran Abdul Bari , [106] [107] [108] Zaid Hamid Syed Zaid Zaman Hamid es un comentarista político islamista de extrema derecha paquistaní y fue incluido entre los 500 musulmanes más influyentes del mundo y el brigadier Malik Mokhtar Karim [109] son ​​algunos nombres de Malik. Sadaat de bihar.

Zaidi Sadaat de Bihar son descendientes del santo sufí Syed Ahmad Jajneri y Syed Mohammed Jajneri. Syed Ahmad Jajneri emigró a la India desde Bagdad durante el reinado de Mahoma de Ghor y más tarde emigró a Bihar . Era descendiente directo de Zayd ibn Ali , quien era nieto de Husayn ibn Ali y por eso sus descendientes se llaman Husseini ( Zaidi ) Sadaat. Sus descendientes están asentados en su mayoría en Bihar Sharif , Munger , Sheikhpura y la región de Jamui de Bihar.

Las personalidades más destacadas de Sadaat de Bihar eran de Desna, Bihar . Por ejemplo, Syed Mohammed Saeed Raza, Abdul Qavi Desnavi [110] y Sulaiman Nadvi . [111] [112] La biblioteca de Desna, establecida en 1892, tenía miles de manuscritos antiguos en persa y urdu . Después de la partición de la India , durante tiempos inciertos de emigración masiva a Pakistán, los libros fueron donados a la Biblioteca Khuda Bakhsh Khan en Patna , donde se estableció una sección en Desna para albergar estos tesoros. [111] Otras personalidades famosas de Bihari Syed fueron Syed Sultan Ahmed , Syed Hasan Imam y Sir Imam Ali.

Kerala

En Kerala se encuentran varias familias Sayyid (Qabila). La mayoría de ellos emigraron desde la península arábiga ( Hadharamout de Yemen ) y la región de Asia Central en la Edad Media y se establecieron bajo el patrocinio de Zamorins . Entre los famosos se encuentran Jifris, Bukharis y Ba-Alawis. [113]

Los sayyids ocupan diversos puestos como juristas (qazi), eruditos (ulama') y líderes (umara'). Los líderes estatales de la Liga Musulmana de la Unión India y Samastha son elegidos en su mayoría de la familia Panakkad Thangal. En Kerala se estableció un instituto de educación religiosa llamado 'Academia Sadath' exclusivamente para estudiantes Sayyid. [114]

Estudios genéticos y controversia de los autoproclamados Sayyids indios

Escalado multidimensional clásico basado en distancias genéticas R ST que muestran las afinidades genéticas de los Syed con sus vecinos no pertenecientes al DIH (linajes honoríficos islámicos) de India y Pakistán (ambos en negrita) y con otras poblaciones árabes.

Los autores del estudio, los cromosomas Y de los Syed autoidentificados del subcontinente indio no son menos diversos que los de los no Syed de las mismas regiones , sugirieron que el estatus de Syed mostraba evidencia de una elevada ascendencia árabe pero no de una reciente común origen patrilineal . [115]

En el norte de la India , Uttar Pradesh y Bihar , el 0,2 por ciento de los musulmanes suníes pertenecen al haplogrupo J1 , que, dada su ausencia entre los indios no musulmanes, es probable que tenga un origen exógeno en Oriente Medio. Hay un 18 por ciento que pertenece principalmente al haplogrupo J2 y otro 11 por ciento pertenece al haplogrupo J1 , ambos representan linajes del Medio Oriente, pero es posible que no indiquen una descendencia exacta de Mahoma. J1 es exclusivamente del Cercano Oriente. Los resultados para los Sayyids mostraron niveles menores pero aún detectables de flujo genético principalmente desde Irán, en lugar de directamente desde la península Arábiga . [116]

El artículo, "Cromosomas Y de Syeds autoidentificados del subcontinente indio ", de Elise MS Belle, Saima Shah, Tudor Parfitt y Mark G. Thomas demostró que "los Syeds autoidentificados no tenían menos diversidad genética que los que no eran Syeds". de las mismas regiones, lo que sugiere que no existe ninguna base biológica para la creencia de que los Syeds autoidentificados en esta parte del mundo comparten un ancestro común reciente. Sin embargo, los hombres autoidentificados pertenecientes al DIH (Syeds, Hachemitas, Quraysh y Ansari ) muestran una mayor afinidad genética con las poblaciones árabes, a pesar de la distancia geográfica, que otras poblaciones indias [117] .


El sudeste de Asia

La mayoría de los alauíes sayyíes que se trasladaron al sudeste asiático eran descendientes de Ali ibn Husayn Zayn al-Abidin , especialmente de Ba'Alawi sada , muchos de los cuales eran descendientes de inmigrantes de Hadramaut. Aunque son sólo "supuestos" descendientes de Husayn , es poco común que las mujeres Sayyids se llamen Sayyidah ; se les llama más comúnmente Sharifah . La mayoría de ellos vive en Brunei , Indonesia , Malasia , Singapur , la provincia de Moro en Filipinas , Pattani y Camboya . Muchas de las familias reales de esta región, como las familias reales anteriores de Filipinas (Sultanato de Sulu, Sultanato de Maguindanao, Confederación de Sultanatos de Ranao), Singapur (Sultanato de Singapur), Malasia (Sultanatos de Johor y Perlis), Indonesia. (Sultanatos de Siak, Pontianak, Gowa, algunos sultanatos javaneses) y la familia real existente de Brunei (Casa de Bolkiah) también son Sayyids, especialmente de Ba'Alawi. [118] [119] [120] [121]

Algunos apellidos comunes de estos Sayyids son al-Saqqaf, Shihab (o Shahab), al-Aidaroos, al-Habsyi (o al-Habshi), al-Kaff, al-Aththos, al-Haddad, al-Jufri (o al- Jifri), al-Muhdhar, al-Shaikh Abubakar, al-Qadri, al-Munawwar. [122]

Tesayyud

En el Imperio Otomano , las exenciones fiscales para "la gente de la casa " animaron a muchas personas a comprar certificados de descendencia o falsificar genealogías; El fenómeno del teseyyüd (afirmar falsamente una ascendencia noble) se extendió más allá de las fronteras étnicas, de clase y religiosas. En el siglo XVII, un burócrata otomano estimó que había 300.000 impostores. En la Anatolia del siglo XVIII , casi toda la población urbana de clase alta afirmaba descender de Mahoma. [123] [124]

Descendientes reales de Mahoma

Los descendientes de Mahoma están presentes hoy en día en muchas familias reales y son predominantemente de fe sunita .

familia real afgana

Dentro de la familia real afgana, Su Alteza Real la Princesa Sayyida Rahima Dakik (fallecida en 2006), hija del general Sayyid Mir Muhammad Jan , miembro del poderoso clan Sayyid ul Sadaat de Sayyid Mir Jan , que reclama la sucesión hereditaria del profeta Mahoma , se casó con el Murid de su padre. El embajador y ministro de la ONU, el príncipe Abdul Khaliq, de la rama cadete Telai de la dinastía Muhammadzai , convirtiendo a sus dos descendientes ( rama subcadete Mir Muhammad Jan Khel , llamada así por el santo padre de la princesa Rahima) en los únicos Sayyids cognáticos multilingües dentro de la familia real afgana . Son conocidos por el apellido Dakik [125]

Familia Real Iraní

Príncipe Rahim Agha Khan hijo de Agha Khan IV

Qajar

Dentro de la dinastía Qajar , el imán nizarí-ismailí Agha Khan I se casó con la hija de Fath Ali Shah Qajar , otorgando realeza confirmada a sus descendientes. Hasta hoy, el príncipe Karim Aga Khan y sus descendientes llevan el título de Príncipe , en virtud de su linaje con Fath Ali Shah Qajar . [126] [127] Sin embargo, muchos historiadores sunitas niegan el descenso del primer califa fatimí Ubaidullah al Mahdi-billah al profeta Mahoma. Por eso los llaman polémicamente ubaydíes en lugar de fatimíes. [128] [129] [130] [131]

Pahlavi

Farah Diba Pahlavi , emperatriz de Pahlavi Irán

Dentro de la dinastía Pahlavi , la ex emperatriz de Irán Farah Diba Pahlavi , también afirma descender de Mahoma a través de su abuelo paterno Mehdi Diba. [132] [133]

Familias reales del CCG

Moe Al Thani de la Casa de Thani y Qasimi . El primer descendiente de Mahoma en escalar el monte Everest .

Emiratos Árabes Unidos

La familia gobernante Al Qasimi que gobierna Sharjah y Ras al Khaimah remonta su linaje a Mahoma en la línea del décimo imán Ali al Hadi . [134] [135]

Katar

Dentro de la familia gobernante de Qatar , los descendientes de Mahoma están presentes dentro de los descendientes del emir Sheikh Ali ibn Abdullah al Thani con motivo de matrimonios mixtos con la dinastía Al Qasimi . Una princesa de los Emiratos Árabes Unidos de la familia gobernante al Qasimi , llamada Sheikha Sheikha bint Muhammad al Qasimi, casada con Muhammad bin Ali bin Abdullah Al Thani . Juntos tuvieron un hijo que es un estadista de la aviación Qatarí-Sharjan llamado Sheikh Abdullah bin Mohamed. Su hijo es el primer descendiente de Mahoma en escalar el monte Everest . Otra princesa de los Emiratos Árabes Unidos llamada Sheikha Hind bint Faisal Al Qasimi se casó con el jeque Abdullah bin Saud al Thani y tuvo un solo hijo. [136]

Familia Real Libia

Los Sayyids en Libia son sunitas, incluida la antigua familia real, que originalmente es zaidi-marroquí (también conocida como la familia Senussi ). [137] La ​​familia El-Barassa es Ashraf como afirman los hijos de Abdulsalam ben Meshish, un descendiente de Hassan ibn Ali ibn Abi Talib .

Sherifes de La Meca

Jordán

La familia real hachemita de Jordania también afirma descender de Mahoma en la línea de los jerifes de La Meca , vasallos que fueron establecidos por los fatimíes y reconocidos por los otomanos , cuyo linaje se remonta al imán Hasan ibn Ali . [138] La Familia Real Hachemita bajo Sharif Hussein ibn Ali fue crucial para poner fin al dominio otomano en la Península Arábiga, con motivo de la expansión del panturquismo en la Península Arábiga. [139]

Brunéi

La Casa de Bolkiah afirma descender del Imam Hasan ibn Ali a través de Sharif Ali , el tercer sultán de Brunei, quien sucedió a su suegro como sultán en virtud de su ascendencia de Mahoma. Sharif Ali sirvió anteriormente como Emir de La Meca y perteneció a los jerifianos , migrando a Brunéi con fines misioneros. [140]

familia real marroquí

La familia real alauita de Marruecos también afirma descender de Mahoma en la línea del Imam Hasan ibn Ali. Su pratriarca fue Sharif ibn Ali , quien fundó la dinastía. [141]

Ver también

Notas

  1. ^ También se escribe sayid , dijo , [6] saiyed , seyit , seyd , syed , sayed , sayyed , saiyid , seyed y seyyed . [ cita necesaria ]

Referencias

  1. ^ Sombrío, Brian J.; Johnson, Todd M. (2013). Capítulo 1: Poblaciones religiosas mundiales, 1910-2010 (PDF) (Reporte). Wiley. pag. 22. Archivado desde el original (PDF) el 20 de octubre de 2013 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  2. ^ "¿Cuáles son los 200 idiomas más hablados?". Etnólogo . 3 de octubre de 2018 . Consultado el 7 de diciembre de 2019 .
  3. ^ Al-Jallad, Ahmad (30 de mayo de 2011). "Poligénesis en los dialectos árabes". Enciclopedia de lengua y lingüística árabe .
  4. ^ Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. "Refworld - Informe 2010 sobre libertad religiosa internacional - China (incluye Tíbet, Hong Kong, Macao)". Mundo ref . Consultado el 14 de febrero de 2015 .
  5. ^ Nationalencyklopedin "Världens 100 största språk 2007" (Los 100 idiomas más importantes del mundo en 2007), SIL Ethnologue
  6. ^ ab "Sayyid". Diccionario inglés Collins . HarperCollins . Archivado desde el original el 28 de mayo de 2019 . Consultado el 28 de mayo de 2019 .
  7. ^ "sayyid" Archivado el 28 de mayo de 2019 en Wayback Machine (EE. UU.) y "sayyid". Diccionario de inglés Lexico del Reino Unido . Prensa de la Universidad de Oxford . Archivado desde el original el 22 de marzo de 2020.
  8. ^ "dije". Diccionario de la herencia americana de la lengua inglesa (5ª ed.). HarperCollins . Consultado el 28 de mayo de 2019 .
  9. ^ Van Arendonk y Graham 1960-2007.
  10. ^ Parwej, Mohammad Khalid (2015). 365 días con Sahabah. Libros de buenas palabras . Consultado el 4 de julio de 2017 .
  11. ^ Ho, Engseng (2006). Las tumbas de la genealogía y la movilidad de los Tarim a través del Océano Índico. Berkeley: Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-93869-4. Consultado el 25 de agosto de 2016 .
  12. ^ Hitchcock, Richard (18 de febrero de 2014). La España musulmana reconsiderada. Prensa de la Universidad de Edimburgo. ISBN 9780748678310. Archivado desde el original el 29 de julio de 2017 . Consultado el 28 de abril de 2017 .
  13. Corriente, Federico (2008). Diccionario de préstamos árabes y afines: español, portugués, catalán, gallego y dialectos afines. RODABALLO. ISBN 978-9004168589. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014 . Consultado el 28 de abril de 2017 .
  14. ^ Lisān Al-'Arab . Consultado el 14 de septiembre de 2022 .
  15. ^ Wehr, Hans (1976). Diccionario de árabe escrito moderno . pag. 440.
  16. ^ Cleveland, William L.; Bunton, Martin (2 de agosto de 2016). Una historia del Medio Oriente moderno. Prensa de Westview. ISBN 978-0-8133-4980-0. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2017 . Consultado el 25 de agosto de 2016 .
  17. ^ Pueblo de la India por Herbert Risely
  18. ^ Morimoto en Sayyids y Sharifs en sociedades musulmanas, introducción;
  19. ^ Morimoto en Sayyids y Sharifs en sociedades musulmanas, introducción, p. 7
  20. ^ Lawrence, Walter R. (2005). El valle de Cachemira . Nueva Delhi: Servicios educativos asiáticos. ISBN 81-206-1630-8. OCLC  65200978.pag. 292
  21. ^ Tazkare Khwanadane Hazrat Eshan (genealogía de la familia de Hazrat Eshan) (por autor e investigador: Muhammad Yasin Qasvari Naqshbandi empresa: Edara Talimat Naqshbandiyya Lahore) p. 58
  22. ^ Khuihami, Ghulam Hasan; Pushp, PN (4 de agosto de 1954). Tarikh-i Hassan. Investigación y publicación. Departamento, Gobernador de Jammu y Cachemira OCLC  69327348 - vía Open WorldCat.
  23. ^ Suraiya Gull en "Desarrollo de la orden sufí Kubraviya con especial referencia a Mir Saiyid Ali Hamadani", p. 8
  24. ^ ab Tazkare Khanwade Hazrat Ishaan, pág. 61, de Muhammad Yasin Qaswari Naqshbandi, publicado por Kooperatis Lahorin, Edare Talimat Naqshbandiyya
  25. ^ Damurdashi, ed. Mahoma, pág. 43.
  26. ^ Imber y Kiyotaki, pag. 198.
  27. ^ Morimoto, Kazuo, ed. (2012). Sayyids y Sharifs en las sociedades musulmanas: los vínculos vivos con el profeta (edición ilustrada). Rutledge . págs.2, 11. ISBN 978-0-415-51917-5. No se dispone de estadísticas fiables que muestren el número de parientes del Profeta, repartidos por todo el mundo musulmán y mucho más allá. Sin embargo, incluso una estimación conservadora sugeriría que el número de parientes es de decenas de millones.
  28. ^ Goldziher, I. y Boer, Tj. de, "At̲h̲ar", en: Encyclopaedia of Islam, segunda edición , editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel, WP Heinrichs.
  29. ^ "Página web de Topkapi". Archivado desde el original el 13 de enero de 2013 . Consultado el 11 de junio de 2018 .
  30. ^ "Festival de vida popular del Smithsonian de 2002: conectando cultura, creando confianza". Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2009 . Consultado el 11 de junio de 2018 .
  31. ^ "Galería de imágenes islámicas - Inicio> Reliquias islámicas". Archivado desde el original el 1 de junio de 2015 . Consultado el 11 de junio de 2018 .
  32. ^ Khanam, R. (2005). Etnografía enciclopédica de Oriente Medio y Asia central. Editorial Visión Global. ISBN 978-81-8220-062-3.
  33. ^ abcd Tazkare Khwanadane Hazrat Eshan (genealogía de la familia de Hazrat Eshan) (por autor e investigador: empresa Muhammad bin Nusayr: Edara Talimat Naqshbandiyya Lahore) p. 63
  34. ^ abc https://shajara.org/2020/06/29/1426/ Archivado el 3 de julio de 2020 en Wayback Machine Linajes Shajara-e-nasab de descendientes del Imam Hasan al-Askari ra
  35. ^ ab "Linajes Shajara-e-nasab de descendientes del Imam al-Askari ibn Imam Ali al-Hadi ra - Shajara".
  36. ^ https://sayyidamiruddin.com/ancestry/ Archivado el 15 de mayo de 2020 en la acreditación de ascendencia y linaje de Wayback Machine.
  37. ^ "АХЛ аль-БЕЙТ, Имам Махди (¡да приблизит Аллах его пришествие!): Ислам в Азербайджане (iSLAM.Az)". 14 de abril de 2012.
  38. ^ ab página 41 "النجف الأشرف) السيد محمد مهدي ابن السيد محمد اصفهاني الموسوي الكاظمي "دوائر المعارف في الأسماء الحسنى)
  39. ^ "Dastur al Mulk" (Guía de reyes) (siglo XVII) de Khwaja Samandar Muhammad ibn Baqi al-Termizi, profesor traductor de historia Jabbor Esonov, "Sharq", Tashkent 2001, página 22
  40. ^ Libro "Durdonahoi Nasr", "Adib", Dushanbe 1985, página 375
  41. ^ "Sayyidlar Shajarasi", "Universidad islámica", Tashkent 2017, página 14
  42. ^ "Sulton Sodot Amir Sayyid Ali Akbar". Shajara . Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 2 de noviembre de 2023 .
  43. ^ Libro «Buyuk Termiziylar» (Буюк Термизийлар) de Mirzo Kenjabek, "Enciclopedias nacionales de Uzbekistán" 2017, página-267
  44. ^ Sheikh Qumi, Muntahi al-Amal, 1379, capítulo 3, p-20
  45. ^ Hossein Madani, libro "Tuhfat al-Azhar", Al-Tarat al-Maktub, capítulo 1, páginas 9-10
  46. ^ Kharz ad-din, libro "Markat al-Maarif", 1371, capítulo 2, páginas 242
  47. ^ Badawi, Saba al-Jazeera, libro Centro de información y orientación de Saba al-Dujail, p-10
  48. ^ Naqib al-Ashraf Ibn Abd al-Ahad Sherazi "Shajara-e-nasab", p-27-39, Universidad Islámica, Asociación de Naqabats, 2012
  49. »ЭШОН ИМЛО БУХОРИЙ Archivado el 9 de enero de 2017 en Wayback Machine .
  50. ^ ab https://shajara.org/2020/06/29/%d1%8d%d1%88%d0%be%d0%bd-%d0%b8%d0%bc%d0%bb%d0%be- %d0%b1%d1%83%d1%85%d0%be%d1%80%d0%b8%d0%b9-%d2%b3%d0%b0%d0%b7%d1%80%d0%b0% d1%82%d0%bb%d0%b0%d1%80%d0%b8%d0%bd%d0%b8%d0%bd%d0%b3-%d1%88%d0%b0%d0%b6/ Archivado 30 de junio de 2020 en Wayback Machine Эшон Имло Бухорий ҳазратларининг шажараси ҳақида
  51. ^ https://shajara.org/2020/06/29/naqshbandiya-shajarasi-izidan/ Archivado el 30 de junio de 2020 en Wayback Machine NAQSHBANDİYA SHAJARASİ İZİDAN
  52. ^ "Maqolalar". shajara.info . Archivado desde el original el 3 de agosto de 2017.
  53. ^ "Tasavvuf Ahli". shajara.info . Archivado desde el original el 3 de agosto de 2017.
  54. ^ "Ishtixonning so'nggi qozisi Qozi Sayyid Bahodirxon -". Türkistan Seyyidler ve Şerifler derneği (Asociación de Sheriffs y Sayyid de Turkestán). Archivado desde el original el 8 de agosto de 2016.
  55. ^ https://shajara.org/2020/06/24/qozi-sayyid-bahodirxon-ibn-sayyid-ibrohimxoja/ Archivado el 30 de junio de 2020 en Wayback Machine Qozi Sayyid Bahodirxon ibn Sayyid Ibrohimxo'ja
  56. ^ Libro de la Dra. Annemarie Schimmels «Dolor y gracia: un estudio de dos escritores místicos de la India musulmana del siglo XVIII» BRILL, 1976, p.32
  57. ^ al-Kafi, por Muhammad Ya'qub Kulayni. Traducido por Muhammad Sarwar. Cap. 124, Nacimiento de Abi Muhammad al-Hasan ibn 'Ali, p.705
  58. ^ Libro de la Dra. Annemarie Schimmels "Dolor y gracia: un estudio de dos escritores místicos de la India musulmana del siglo XVIII" BRILL, 1976, p.32
  59. ^ "Gulzar Auliya: Hadhrat Khwaja Bahauddin Naqshband ZiaIslamic". Fideicomiso de Educación y Bienestar Abu Hanifa / Centro de Investigación Islámica Abul Hasanaat. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2016 . Consultado el 22 de septiembre de 2016 .
  60. ^ "Linaje de sangre y linaje familiar". 24 de abril de 2011. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017.
  61. ^ "Pokistondagi Sayyidlar Sulolasi". Archivado desde el original el 19 de enero de 2017.
  62. ^ Recuperación de Irak: la revolución de 1920 y la fundación del Estado moderno Archivado el 30 de abril de 2016 en la Wayback Machine por Abbas Kadhim
  63. ^ البغداديون أخبارهم ومجالسهم Por إبراهيم عبد الغني الدروبي - مطبعة الرابطة - Bagdad 1958 - مجلس آل الوتري (Casa del Consejo Al-Witry) - Página 78.
  64. ^ الكلية الطبية الملكية العراقية من خلال سيرة ذاتية، ج 1 (الطبعة الأولى). بيروت: المؤسسة العربية للدراسات والنشر. (هاشم الوتري - Hashim Al-Witry) Páginas 180-181. ISBN 9953-441-51-0 
  65. ^ Seis millones de personas de la población de Irán son Sadaat (Sayyid) / Teherán y Mazandaran (provincias) son el propietario récord de Sadaats en el país Archivado el 2 de febrero de 2018 en Wayback Machine farsnews.ir1 de febrero de 2018
  66. ^ Piso, Willem; Herzig, Edmund (2015). Irán y el mundo en la era safávida. IBTauris. pag. 20.ISBN _ 978-1-78076-990-5. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2017. De hecho, al comienzo del período safávida, el chiísmo duodécimo se importó a Irán en gran parte desde Siria y el Monte Líbano (...)
  67. ^ ab El fracaso del Islam político, por Olivier Roy, Carol Volk, pág.170
  68. ^ ab La historia ilustrada de Cambridge del mundo islámico, por Francis Robinson, pág.72
  69. ^ ab Lector de Oriente Medio y el mundo islámico, por Marvin E. Gettleman, Stuart Schaar, pág.42
  70. ^ ab La enciclopedia de la historia mundial: antigua, medieval y moderna... por Peter N. Stearns, William Leonard Langer, pág.360
  71. ^ Shaery-Eisenlohr, Roschanack (1 de enero de 2008). Líbano chiita: religión transnacional y la creación de identidades nacionales. Prensa de la Universidad de Columbia. págs. 12-13. ISBN 9780231144261. Archivado desde el original el 29 de julio de 2017 . Consultado el 15 de noviembre de 2015 a través de Google Books.
  72. ^ Deen, Sayyed M. (1 de enero de 2007). La ciencia bajo el Islam: ascenso, decadencia y renacimiento. Lulu.com. pag. 37.ISBN _ 9781847999429- a través de libros de Google.
  73. ^ "Y-Oman - Noticias". Y-Oman.com . 23 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2018 . Consultado el 19 de agosto de 2018 .
  74. ^ "Periódico Times of Omán". Tiempos de Omán . 16 de mayo de 2017. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2018 . Consultado el 19 de agosto de 2018 .
  75. ^ ب،, زهران حصن الزهوان الشهير في قرية الحكمان بمنطقة الباحة معلومات القبيلة الأسم الكامل قبيلة زهران السعودية. ، سلطنة عمان ، الإمارات العربية، لبنان، الأردن ، العراق الموقع الموقع الأصلي: منطقة الباحة العرقية عرب الدين الإسلام نسباً ل ـ زهران بن كعب عبد الله بن الأزد القحطانية اشتهرت. "قبيلة زهران". m.marefa.org (en árabe) . Consultado el 15 de octubre de 2020 .
  76. ^ Un orden tribal: política y derecho en las montañas de Yemen Archivado el 17 de junio de 2016 en Wayback Machine por Shelagh Weir
  77. ^ "sayyid - título árabe". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 22 de enero de 2012.
  78. ^ De líderes religiosos a ciudadanos comunes y corrientes El papel cambiante de "Sadah" en Yemen Archivado el 26 de octubre de 2012 en Wayback Machine por Mohammed Al-Asadi
  79. ^ Mohammada en Los fundamentos de la cultura compuesta en la India, p. 170
  80. ^ Wani en el Islam en Cachemira del siglo XIV al XVI, pag. 147
  81. ^ "Datos". www.miheritage.com . Archivado desde el original el 28 de enero de 2016 . Consultado el 8 de enero de 2020 .
  82. ^ Morimoto, Kazuo (1 de enero de 2012). Sayyids y Sharifs en las sociedades musulmanas: los vínculos vivos con el profeta. Rutledge. ISBN 9780415519175. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2017 . Consultado el 15 de noviembre de 2015 a través de Google Books.
  83. ^ Welsford, Thomas (9 de noviembre de 2012). Cuatro tipos de lealtad en el Asia central moderna temprana: la toma de control de la Gran M? por parte de T?q?yT?m?rid ¿Guerra? Al-Nahr, 1598–1605. RODABALLO. ISBN 978-9004231870. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2017 . Consultado el 21 de junio de 2016 a través de Google Books.
  84. ^ ab People of India Uttar Pradesh Volumen XLII Parte Tres, editado por A Hasan y JC Das
  85. ^ Hasan, Mushirul (1 de enero de 1997). Legado de una nación dividida: los musulmanes de la India desde la independencia. Hurto. ISBN 9781850653042. Consultado el 22 de septiembre de 2016 a través de Google Books.
  86. ^ La Enciclopedia del Islam: Suplemento: Fascículos 1-2 Archivado el 6 de mayo de 2016 en Wayback Machine , Clifford Edmund Bosworth, Brill Archive, 1980
  87. ^ Codificación. "Studio Dharma - por Nikhil Jain". ESTUDIO DHARMA . Consultado el 4 de enero de 2021 .
  88. ^ "दास्तान ए कर्बला सुन अश्कबार हुई आंखें". Dainik Jagran (en hindi) . Consultado el 4 de enero de 2021 .
  89. ^ "La policía de Meerut rechazó FIR contra Vijay Mallya: junta de waqf". El expreso indio . 17 de marzo de 2016 . Consultado el 4 de enero de 2021 .
  90. ^ "Código PIN de Abdullapur, Abdullapur, mapa de Meerut, latitud y longitud, Uttar Pradesh". indiamapia.com . Consultado el 4 de enero de 2021 .
  91. ^ "Hazrat Pir Shah Jewna (RA)". La Nación . 9 de mayo de 2012 . Consultado el 4 de enero de 2021 .
  92. ^ ab "Pir-e-Kamil Hazrat Pir Shah Jewna Al-Naqvi Al-Bokhari". www.thenews.com.pk . Consultado el 4 de enero de 2021 .
  93. ^ ab "Confianza Nazaria-i-Pakistan". nazariapak.info . Consultado el 4 de enero de 2021 .
  94. ^ ab "Glorias de Hazrat Pir shah Jewana". www.thenews.com.pk . Consultado el 4 de enero de 2021 .
  95. ^ Parekh, Rauf (12 de diciembre de 2017). "Syed Qudrat Naqvi y su investigación sobre Ghalib". AMANECER.COM . Consultado el 4 de enero de 2021 .
  96. ^ Ensayos sobre biografía literaria árabe: 1350–1850 Archivado el 28 de mayo de 2016 en Wayback Machine , Roger MA Allen, Joseph Edmund Lowry, Terri DeYoung, Devin J. Stewart , Otto Harrassowitz Verlag, 30 de diciembre de 2009
  97. ^ Islam en el sur de Asia en la práctica Archivado el 25 de abril de 2016 en Wayback Machine , Barbara D. Metcalf, Princeton University Press, 8 de septiembre de 2009
  98. ^ Ali, Syed Ameer (1999). Una breve historia de los sarracenos: un relato conciso del ascenso y la decadencia del poder sarraceno y del desarrollo económico, social e intelectual de la nación árabe desde los primeros tiempos hasta la destrucción de Bagdad y la expulsión de. Adegi Gráficos LLC. ISBN 9781402150616.
  99. ^ Rey Wajid Ali Shah de Awadh, volumen 1 Archivado el 9 de mayo de 2016 en Wayback Machine por Mirza Ali Azhar, Royal Book Co., 1982
  100. ^ Keen, Caroline (2014), Beem, Charles; Taylor, Miles (eds.), "The Rise and Fall of Siddiq Hasan, Male Consort of Shah Jahan of Bhopal", El hombre detrás de la reina: consortes masculinos en la historia , reinado y poder, Nueva York: Palgrave Macmillan US, págs. 185–204, doi :10.1057/9781137448354_13, ISBN 978-1-137-44835-4, consultado el 4 de enero de 2021
  101. ^ Hanif, N. (2000). Enciclopedia biográfica de los sufíes: el sur de Asia. Sarup e hijos. ISBN 978-81-7625-087-0.
  102. ^ TNN (14 de mayo de 2012). "Recordado el primer primer ministro de Bihar, Yunus". Tiempos de India . Consultado el 26 de noviembre de 2020 .
  103. ^ "Recordado el primer primer ministro de Bihar, Yunus | Patna News - Times of India". Los tiempos de la India . TN. 14 de mayo de 2012 . Consultado el 14 de mayo de 2022 .
  104. ^ "Dr. Syed Hasan". The Milli Gazette: principal fuente de noticias para musulmanes indios . Consultado el 14 de mayo de 2022 .
  105. ^ Ahanger, Javid Ahmad (13 de junio de 2018). "ABA Haleem: un politólogo musulmán olvidado". Gran Cachemira . Consultado el 14 de mayo de 2022 .
  106. ^ "El luchador por la libertad y líder laborista sigue siendo querido en Jamshedpur". El alambre . Consultado el 14 de mayo de 2022 .
  107. ^ "profesor abdul bari". Rejta . Consultado el 14 de mayo de 2022 .
  108. ^ Servicios, Hungama Digital. "El Sindicato de Trabajadores de Tata rinde homenaje al profesor Abdul Bari". www.tatasteel.com . Consultado el 14 de mayo de 2022 .
  109. ^ Majid, Ayesha (1 de enero de 2017). Padre superviviente de la aviación del ejército de Pakistán: el brigadier Mokhtar Karim.
  110. ^ "Abdul Qavi Desnavi". Literato Abdul Qavi Desnavi . 8 de marzo de 2012.
  111. ^ ab Abhishek Kumar (22 de diciembre de 2019). "बर्बादी की कगार पर है ये ऐतिहासिक लाइब्रेरी, कभ ी यहां पहुंचे थे राजेंद्र प्रसाद और जाकिर हुसैन ". Noticias18 . Consultado el 3 de enero de 2021 .
  112. ^ Suleman Nadvi. |URL=
  113. ^ Levesque, Julien (3 de julio de 2023). "Anjuman, jami'at y asociación: lo que nos dicen las organizaciones Sayyid sobre las formas de asociación entre los grupos de castas musulmanas". Asia meridional contemporánea . 31 (3): 483–497. doi : 10.1080/09584935.2023.2240719 . ISSN  0958-4935.
  114. ^ "Academia Ma'din - Hace el mañana". Academia Ma'din . Consultado el 3 de diciembre de 2023 .
  115. ^ Los cromosomas Y de los Syeds autoidentificados del subcontinente indio muestran evidencia de una ascendencia árabe elevada, pero no de un origen patrilineal común reciente Archivado el 10 de noviembre de 2012 en Wayback Machine Elise MS Belle & Saima Shah & Tudor Parfitt & Mark G. Thomas; Recibido: 11 de marzo de 2010 / Aceptado: 28 de mayo de 2010 / Publicado en línea: 29 de junio de 2010
  116. ^ "Blog de antropología de Dienekes: linajes de Oriente Medio y subsaharianos en poblaciones musulmanas indias". 10 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 7 de abril de 2014.
  117. ^ Los cromosomas Y de Syeds autoidentificados del subcontinente indio muestran evidencia de una ascendencia árabe elevada, pero no de un origen patrilineal común reciente. Archivado el 10 de noviembre de 2012 en Wayback Machine , Elise MS Belle & Saima Shah & Tudor Parfitt & Mark G. Thomas; Recibido: 11 de marzo de 2010 / Aceptado: 28 de mayo de 2010 / Publicado en línea: 29 de junio de 2010
  118. ^ 'Extraños' y 'reyes extraños': los sayyid en el sudeste asiático marítimo del siglo XVIII Archivado el 27 de diciembre de 2013 en Wayback Machine Por Jeyamalar Kathirithamby-Wells
  119. ^ "Desarrollo del Islam en el sudeste asiático por los alauitas sayyids". Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2014 . Consultado el 22 de septiembre de 2016 .
  120. ^ Sayyids y Sharifs en la sociedad musulmana: los vínculos vivos con el profeta Archivado el 5 de mayo de 2016 en Wayback Machine por Kazuo Morimoto
  121. ^ Sudeste de Asia (3 volúmenes): una enciclopedia histórica desde Angkor Wat hasta Timor Oriental Archivado el 9 de junio de 2016 en Wayback Machine Por Keat Gin Ooi
  122. ^ "Imán Abdallah ibn Alawi al-Haddad". Notas sobre el Islam. 30 de abril de 2012. Consultado el 18 de septiembre de 2014.
  123. ^ Canbakal, Hülya (2009). "El Estado otomano y los descendientes del profeta en Anatolia y los Balcanes (c. 1500-1700)". Revista de Historia Económica y Social de Oriente . 52 (3): 542–578. doi :10.1163/156852009X458241. ISSN  0022-4995.
  124. ^ "Los cromosomas Y de Syeds autoidentificados del subcontinente indio muestran evidencia de una ascendencia árabe elevada, pero no de un origen patrilineal común reciente". Puerta de la investigación . Consultado el 18 de julio de 2021 .
  125. ^ Christopher Buyers en el Capítulo Telai III
  126. ^ "Tabla de saludos personales, 11 saludos con armas". Lista de la Oficina de la India y la Oficina de Birmania para 1945: 43. 1945. Tabla de saludos personales, saludos de 11 armas
  127. ^ "¿Quién es el príncipe Karim al Husseini Aga Khan?". ABC Noticias . Archivado desde el original el 2 de marzo de 2022 . Consultado el 2 de marzo de 2022 .
  128. ^ Siyar A'laam al-Nubala' (15/151)
  129. ^ Tareekh al-Islam, acontecimientos de 321-330 d. H., p. 23
  130. ^ Siyar A'laam al-Nubala' (15/213)
  131. ^ al-Rawdatayn fi Akhbaar al-Dawlatayn (1/216)
  132. ^ Gholam Reza Afkhami en La vida y la época del Shah, p. 44
  133. ^ Agencia de apoyo a los servicios de capellanía del ejército de EE. UU. en Military Chaplain's Review 1980, p. 24
  134. ^ "SS Sheikha Jawaher Bint Mohammed Bin Sultan Al Qassimi - Familia". 12 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2014.
  135. ^ Lorimer, Juan (1915). Diccionario geográfico del Golfo Pérsico Vol II . Gobierno británico, Bombay. pag. 1547.
  136. ^ Christoper Buyers en el Arca Real, Capítulo Qatar VI
  137. ^ "La familia Senussi". Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2012.
  138. ^ Salibi, Kamal S. (1993). La historia moderna de Jordania . Londres: IB Tauris. págs. 53–55. ISBN 1-85043-610-X. OCLC  28839449.
  139. ^ Karey en Historia de Oxford AQA: nivel A y componente AS 2: relaciones internacionales y conflicto global C1890-1941, p. 113
  140. ^ "Pusat Sejarah Brunei" (en malayo). www.history-center.gov.bn. Archivado desde el original el 15 de abril de 2015 . Consultado el 23 de agosto de 2016 .
  141. ^ "العلويون/الفيلاليون في المغرب". www.hukam.net . Consultado el 6 de abril de 2022 .

Fuentes