Immanuel Kant

Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el significado mismo de la vida serían completamente subjetivos si no hubiesen sido subsumidos por la razón pura, y que usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría inevitablemente a ilusiones teóricas.Creció en un hogar pietista que ponía énfasis en una intensa devoción religiosa, la humildad personal y una interpretación literal de la Biblia.Desde este momento, Kant se concentró en temas cada vez más filosóficos, aunque continuaría escribiendo sobre las ciencias a lo largo de su vida.Friedrich Heinrich Jacobi había acusado al recientemente fallecido Gotthold Ephraim Lessing (distinguido dramaturgo y ensayista filosófico) de spinozismo.Estas obras fueron bien recibidas por los contemporáneos de Kant y confirmaron su posición preeminente en la filosofía del siglo XVIII.Los estudios recientes sobre Kant han dedicado más atención a estos escritos «precríticos» y se ha reconocido una cierta continuidad con sus obras maduras.[42]​[44]​ Immanuel Kant influenció a muchos filósofos, entre ellos: Fichte, Schelling, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche, Heidegger, Foucault, Jean-François Lyotard y Jacques Derrida.Desafortunadamente, este trabajo distinguido y audaz permaneció casi desconocido durante noventa años; sólo fue desenterrado en 1845 por Alexander Humboldt en el primer volumen de su Cosmos.Encerrado en su gabinete, donde pasó su larga vida de casi ochenta años, cuidaba poco el filósofo del mundo banal, aun cuando lo frecuentaba con placer.La intuición empírica es una percepción cualquiera que refleja a un objeto, y así el conocimiento es considerado como un medio.[6]​[11]​ Estas tres preguntas pueden resumirse en una sola: «¿Qué es el hombre?»[10]​ Kant concluye su estudio epistemológico haciendo especial hincapié en la importancia del deber, que es donde reside la virtud de toda acción.[52]​ La capacidad de recibir representaciones se llama sensibilidad, y es una receptividad, pues los objetos vienen dados por esta.Finalmente, el tiempo es asimismo forma de la intuición externa en la cual devienen todos los fenómenos intuidos en un espacio determinado.Kant denominó a estos conceptos "categorías" como funciones del entendimiento, tema que se aborda en la «Analítica trascendental».[15]​ El sentido de la vida es, pues, vivir conforme a una correcta conducta moral "para que la conciencia no nos reproche nada, nos satisfaga y tranquilice".[65]​ Así, aquel primer postulado es necesario para obrar de un modo puro y desinteresado con respecto a ley moral; esto es, para actuar por mor del deber, interiorizándolo y acogiéndolo como propio de tal modo que nuestra entera moral quede adecuada a él.Al estar la ley moral basada en la razón, esta es igual para todos los agentes racionales, siendo irracional actuar contrariamente a ella.Los primeros están acuerdo con la ley moral y son absolutos (por ejemplo, existe un deber de decir la verdad, por lo que nunca debemos mentir, aun por motivos piadosos),[84]​ mientras que los últimos permiten flexibilidad (por ejemplo, la caridad es deseable en ciertas ocasiones, pero no estamos obligados a ser completamente caritativos en todo momento).[87]​ En términos más característicamente kantianos, es la doctrina del Estado basada en la ley (Rechtsstaat) y de la paz eterna.El Estado está constituido por leyes que son necesarias a priori porque emanan del concepto mismo de derecho.Kant impartió clases sobre antropología, el estudio de la naturaleza humana, durante veintitrés años y medio.A veces le acompaña cierto terror o también melancolía, en algunos casos meramente un asombro tranquilo, y en otros un sentimiento de belleza extendida sobre una disposición general sublime.[162]​ Kant argumentó que la ley moral requiere justicia, "felicidad proporcional a la virtud" y solo la Dios puede asegurar esto en una vida futura.[167]​ Esta obra fue controvertida y el emperador le ordenó a Kant en abstenerse de tratar temas religiosos.Los tratados éticos también influyeron en pensadores contemporáneos como Jürgen Habermas, Karl Popper, John Rawls, Jacques Lacan y Thomas Nagel.Ya no hay misericordia divina, ni bondad paternalista, ni recompensa futura para las privaciones actuales (...) Y el viejo Lampe, afligido espectador de semejante catástrofe, deja caer su paraguas mientras le corren por el rostro gruesas lágrimas y sudor de angustia.Esto logra enternecer a Kant y demuestra que no solamente es un gran filósofo, sino un hombre bueno.Reflexiona y se dice allegando a partes iguales generosidad e ironía: "es preciso que Lampe tenga un Dios, sin lo cual no puede ser feliz el pobre hombre.[106]​ Hegel criticó la ética kantiana por no proveer suficientes detalles concretos en su teoría moral para afectar la toma de decisiones y por negar la naturaleza humana.[187]​ Schopenhauer argumentó que la ética debería intentar describir cómo se comportan las personas y criticó a Kant por ser normativo.
La residencia del filósofo Immanuel Kant en Königsberg , 1842.
Retrato de Kant por la condesa Caroline Charlotte Amalie von Keyserlingk (c. 1755).
El cuadro Kant y sus compañeros de mesa de Emil Doerstling (1892). Kant le gustaba realizar comidas con notables ciudadanos de Königsberg. De izquierda a derecha: Martin Lampe (criado), Johann Konrad Jacobi, Immanuel Kant, Robert Motherby, Christian Jacob Kraus, Johann Georg Hamann, Theodor Gottlieb von Hippel el Viejo, Johann Georg Scheffner, Ludwig Ernst von Borowski y Karl Gottfried Hagen. [ 27 ] [ 28 ]
Grabado del filósofo ilustrado ginebrino Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). La casa de Kant era muy modesta y el único cuadro que había era un retrato de Rousseau en su escritorio. [ 30 ]
Retrato de Kant por Carle Vernet (1795).
Réplica del cráneo de Kant en la Universidad de Tartu . En 1880 se abrió la tumba de Kant y se preparó una moldura de cráneo del filósofo. Dos copias de ellas han sobrevivido.
Tumba de Kant en el cenotafio de la actual Kaliningrado .
Caricatura de Kant de Friedrich Hagermann , 1801.
Kant hipotetizó la formación del sistema solar a través de una nebulosa .
Retrato de Kant por Gottlieb Doebler (1791). [ 49 ]
Portada de la primera edición Crítica de la razón pura (1781).
Portada de la primera edición Crítica de la razón práctica (1785).
Portada de la primera edición Sobre la paz perpetua (1795).
Portada de la primera edición Crítica del juicio (1790).
Portada de edición alemana de La religión dentro de los límites de la razón pura (1793).
Estatua de Kant en Kaliningrado .
Sello alemán del 250.ª aniversario del nacimiento de Immanuel Kant.
Copia de un busto de Kant por Carl Friedrich Hagemann junto a sus obras y dos retratos de Rousseau y Diderot en el Museo Histórico Alemán .