Estudió medicina en la Universidad de Oldemburgo y se doctoró allí en 1909.
Ese puesto luego se hizo permanente, y Jaspers nunca regresó a la práctica clínica.
[3] Una vez terminada la guerra, en 1946, pudo retomar su puesto, y participó en la reconstrucción de la enseñanza en Alemania.
En 1948, se trasladó a la Universidad de Basilea para ocupar la cátedra dejada por Paul Häberlin, al sentirse defraudado por la situación política alemana.
[cita requerida] Jaspers desarrolló por escrito sus perspectivas de las enfermedades mentales en un libro llamado Psicopatología general.
[cita requerida] Jaspers sentía que la psiquiatría debía abordar los delirios (o delusiones) de la misma forma.
Los delirios secundarios, por otra parte, se clasifican como influidos por los antecedentes de la persona, su situación actual o su estado mental.
Comenzando por la ciencia moderna y el empirismo, señala que, al cuestionar la realidad, el ser humano se enfrenta a los límites que un método científico (o empírico) simplemente no puede traspasar.
También participó en debates públicos con Rudolf Bultmann, en los que criticó la "desmitologización del cristianismo.
[cita requerida] Las obras más importantes de Jaspers, extensas y detalladas, pueden ser desalentadoras por su complejidad.
Sin embargo, también escribió obras más breves, accesibles y entretenidas, como la notable La filosofía es para cualquiera.
Si bien es cierto que mantuvieron una breve amistad, su relación se fue distanciando, debido a la simpatía de Heidegger con el partido nacionalsocialista y además por las, probablemente sobredimensionadas, diferencias filosóficas entre ambos.