Después del paso por el territorio de pueblos como los romanos, los celtas, los hunos, los eslavos, los gépidos, los pechenegos y los ávaros, el gran príncipe Árpád fundó Hungría en el siglo IX.Los ávaros dominaron la cuenca del Danubio entre los siglos VII y VIII, hasta ser sometidos por el Imperio de Carlomagno.De acuerdo a los lingüistas los húngaros tendrían su origen en una antigua población ugrofinesa que habitó originariamente las zonas boscosas situadas entre el río Volga y los montes Urales.Esteban sabía que si su nación quería sobrevivir, debía ser reconocida como un reino cristiano y estar bajo la tutela del papa.Un ferviente defensor del cristianismo fue el rey caballero San Ladislao I de Hungría (r. 1077-1095), cuyo culto floreció tras su canonización en 1192.Poco después, hubo una revolución comunista instaurándose la República Soviética Húngara, que fue sofocada tres meses más tarde por las tropas anticomunistas rumanas en la guerra húngaro-rumana.En 1949 Hungría ingresó en el Consejo de Asistencia Económica Mutua (COMECON) patrocinado por la Unión Soviética, del que formó parte hasta 1991.La Policía húngara es el principal y mayor organismo estatal encargado de hacer cumplir la ley en Hungría.Casi todas las cadenas montañosas bajas de Hungría albergan densos bosques caducifolios a gran altura.Otros ríos importantes en Hungría son el Körös, el Raba, el Zagyva, el Drava (forma la frontera con Croacia durante largos tramos), el Sajó, el Ipoly, el Zala, el Szamos, el Maros y el Bodrog.Entre los bienes naturales protegidos del país se encuentran numerosos parques, bosques, montañas, lagos, tramos de ríos, humedales y cuevas.El sector automovilístico está en auge con la inversión de empresas tan importantes como Audi, Mercedes, GM-Opel, Suzuki, que harán aumentar su PIB.La inflación y el desempleo —ambas políticas prioritarias desde 2001— han disminuido sustancialmente; sin embargo, la tasa de suicidios permanece bastante alta.Hungría gastó el 1,61 % de su producto interior bruto (PIB) en investigación y desarrollo civil en 2020, lo que supone el 25º ratio más alto del mundo.En la segunda mitad del siglo XVI, los jesuitas dirigieron una campaña de contrarreforma y la población volvió a ser predominantemente católica.Sin embargo, esta campaña solo tuvo un éxito parcial, y la nobleza húngara (mayoritariamente reformada) pudo asegurar la libertad de culto para los protestantes.El cristianismo ortodoxo en Hungría está asociado a las minorías étnicas del país: armenios, búlgaros, griegos, rumanos, rusos, ucranianos y serbios.La educación secundaria incluye tres tipos tradicionales de escuelas centradas en diferentes niveles académicos: el Gymnasium matricula a los niños más dotados y prepara a los alumnos para los estudios universitarios; las escuelas secundarias de formación profesional para alumnos de nivel medio duran cuatro años y la escuela técnica prepara a los alumnos para la formación profesional y el mundo laboral.La capital cuenta con tres grandes estaciones de tren llamadas Keleti (Este), Nyugati (Oeste) y Déli (Sur).La cultura húngara ha evolucionado a través de los siglos recibiendo influencias turcas, latinas y germanas entre muchas otras.Al aplicarlos a elementos arquitectónicos tridimensionales, produjo una versión del Art Nouveau que era específica de Hungría.István Medgyaszay desarrolló su propio estilo, que difería del de Lechner, utilizando motivos tradicionales estilizados para crear diseños decorativos en hormigón.La música tradicional húngara suele tener un fuerte ritmo dactílico, ya que el idioma se acentúa invariablemente en la primera sílaba de cada palabra.Para suavizar el sabor de los platos se suele utilizar una espesa crema agria húngara llamada tejföl.Las cinco principales marcas de cerveza húngara son: Borsodi, Soproni, Arany Ászok, Kõbányai y Dreher.Mucha gente sigue la tradición, aunque los más jóvenes suelen renegar de ella, alegando que el voto solo debía durar 150 años.El Legényes es una danza solista masculina realizada por el pueblo étnico húngaro que vive en la región de Kalotaszeg, en Transilvania.Fue a principios del siglo XVIII cuando tomó forma el actual estilo de arte popular húngaro, que incorpora elementos renacentistas y barrocos, según la zona, así como influencias sasánidas persas.No hay dos exactamente iguales, ya que todo el trabajo se hace a mano, tanto el modelado como la decoración.La Revolución húngara de 1956 cogió a casi todos sus integrantes, entre los que estaban jugadores como Laszlo Kubala o Ferenc Puskás, jugando un partido en el extranjero, y la mayoría decidieron no regresar al país.
Budapest
, ciudad más poblada y centro económico del país
Albert Szent-Györgyi
ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su descubrimiento de la vitamina C. El Premio Nobel ha sido concedido a 13 húngaros.
Evolución de la población entre 1715 y 2005
La Basílica de Esztergom, la iglesia madre de la arquidiócesis de Esztergom-Budapest, y centro del Catolicismo en Hungría
Catedral de Pécs
Edificio principal de la Universidad Corvinus
El Hospital Uzsoki en Budapest
Trenes en la estación ferroviaria de Esztergom
Celebración de una boda en 1856
Palacio de Eszterháza
Ópera nacional de Hungría
Antigua academia de Música de Budapest ahora el Museo
Franz Liszt
Biblioteca de la Universidad de Pecs
Biblioteca arquidiocesana Eger
El famoso vino Tokaji. Fue llamado
Vinum Regum, Rex Vinorum
("Vino de los Reyes, Rey de los Vinos") por
Luis XIV de Francia
.