José II del Sacro Imperio Romano Germánico

Sus contemporáneos lo admiraban por su gran cultura y por su habilidad para gobernar, incluso muchos historiadores modernos lo consideraban un genio.Abolió la servidumbre y las corporaciones al dar garantías a los campesinos sobre la propiedad, permitiendo así su emancipación.Ante esto, fue apodado "El rey Asombrerado" (en húngaro: "kalapos király"), puesto que no usó la corona húngara, sino solo sombreros.Asimismo lo fue de Beethoven quien escribió la cantata Auf den Tod Kaiser Josephs II en su memoria.Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.[3]​ El legado del josefismo perduraría a través de la Ilustración austriaca.El erudito ruso Pavel Pavlovich Mitrofanov publicó en 1907 una minuciosa biografía que marcó la pauta durante un siglo, tras ser traducida al alemán en 1910.La llegada de José marca una ruptura importante, ya que las reformas precedentes bajo María Teresa no habían cuestionado estas estructuras, pero no hubo una ruptura similar al final de la era josefina.[cita requerida] El erudito estadounidense de origen austriaco Saul K. Padover llegó a un amplio público estadounidense con su colorido El emperador revolucionario: José II de Austria (1934).Muchas fracasaron debido al atraso económico y a la desafortunada política exterior de José.[12]​ El historiador británico Tim Blanning destacó las profundas contradicciones inherentes a sus políticas que las hicieron fracasar.Por ejemplo, José fomentó las pequeñas explotaciones campesinas, retrasando así la modernización económica que sólo los grandes latifundios podían llevar a cabo.Beales examina la personalidad del emperador, con su comportamiento arbitrario y su mezcla de afabilidad e irascibilidad.Después de su muerte, el gobierno central le construyó numerosos monumentos en sus tierras.Era conocido como el "Rey de la Música" y dirigió la alta cultura austriaca hacia una orientación más germánica.Encargó la ópera en alemán Die Entführung aus dem Serail a Mozart.En la versión cinematográfica, el actor Jeffrey Jones lo interpreta como un monarca bienintencionado pero algo aturdido, con una habilidad musical limitada pero entusiasta, fácilmente manipulable por Antonio Salieri; sin embargo, Shaffer ha dejado claro que su obra es una ficción en muchos aspectos y no pretende representar la realidad histórica.Este espacio público verde perduró hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando se construyeron en él la Ringstrasse y sus edificios asociados.
José II por Carl von Sales
José II (derecha) con su hermano Leopoldo , entonces gran duque de Toscana , en 1769.
José II por Georg Decker .
Fiesta organizada para celebrar el matrimonio del emperador José II con la princesa Josefa de Baviera el 23 de enero de 1765. Obra de Johann Georg Weikert . El hermano de José II, el archiduque Maximiliano interpreta a Cupido , el archiduque Fernando al novio y la archiduquesa María Antonieta a la novia.
Isabel de Borbón-Parma (1741-1763), su primera esposa.
Josefa de Baviera (1739-1767), su segunda esposa.
El absolutismo ilustrado de José II incluyó la Patente de Tolerancia , promulgada en 1781, y el Edicto de Tolerancia de 1782.
Medalla conmemorativa de la victoria austriaca sobre el Imperio Otomano y el Sitio de Belgrado de 1789.
Estatua de José II en la Fortaleza Josefov , República Checa