Inició sus estudios musicales en su ciudad natal de Legnago; primero fue instruido en casa por su hermano mayor Francesco (antiguo alumno del violinista y compositor Giuseppe Tartini), y recibió lecciones adicionales del organista de la Catedral de Legnago, Giuseppe Simoni, alumno del padre Giovanni Battista Martini.
[1] Salieri recordaba poco de su infancia en años posteriores, excepto la pasión por el azúcar, la lectura y la música.
En dos ocasiones se escapó de su casa sin permiso para escuchar a su hermano mayor tocar conciertos para violín en las iglesias vecinas durante los días festivos (lo que resultó que perdiera su amado azúcar) y contó que su padre lo reprendió después de no saludar a un sacerdote local con el debido respeto.
Respondió a la reprimenda diciendo que el órgano del sacerdote le disgustaba porque tenía un estilo teatral inapropiado.
[1] Es posible que el padre de Salieri y Mocenigo fueran amigos o socios comerciales, pero esto no está claro.
Mientras vivía en Venecia, continuó sus estudios musicales con el organista y compositor de ópera Giovanni Battista Pescetti.
Fue a través de Pacini que Salieri llamó la atención del compositor Florian Leopold Gassmann, quien, impresionado con el talento de su protegido y preocupado por el futuro del niño, llevó al joven huérfano a Viena, donde dirigió y pagó personalmente el resto de su educación musical.
Salieri impresionó rápidamente al emperador y Gassmann recibió instrucciones de traer a su alumno tantas veces como quisiera.
Salieri conoció a Pietro Antonio Domenico Trapassi, más conocido como Metastasio, y Christoph Willibald Gluck durante este período en los salones de los domingos por la mañana en la casa de la familia Martínez.
Armida se tradujo al alemán y se representó ampliamente, sobre todo en los estados del norte de Alemania, donde contribuyó a consolidar la reputación de Salieri como compositor moderno importante e innovador.
[21] También fue la primera ópera que recibió una preparación seria en una reducción pianística y vocal de Carl Friedrich Cramer en 1783.
Salieri volvió a colaborar con el joven Giovanni Boccherini, que creó un argumento original.
Este modelo fue imitado por compositores posteriores, sobre todo por Wolfgang Amadeus Mozart en Don Giovanni.
A esta obra desigual siguió el éxito cómico popular La locandiera, adaptación de la clásica y popular comedia escénica hablada La locandiera de Carlo Goldoni, con libreto preparado por Domenico Poggi.
Estas obras orquestales son principalmente de estilo galante, y aunque muestran cierto desarrollo hacia el Clasicismo tardío, reflejan una debilidad general en comparación con sus obras operísticas del mismo periodo y posteriores.
Además, el compositor nunca había llegado a dominar la lengua alemana, por lo que ya no se sentía competente para continuar como asistente del director de ópera.
Otro golpe para su carrera fue la equiparación del drama hablado y el Singspiel musical.
Salieri se quedó con pocas opciones económicas y empezó a buscar nuevas oportunidades.
José II concedió a Salieri una excedencia de un año (posteriormente prorrogada) que le permitió escribir para La Scala y emprender una gira por Italia.
Sin embargo, es altamente improbable que el austriaco tomara la batuta en aquella ocasión.
A finales de 2015, el musicólogo alemán Timo Jouko Herrmann descubrió la célebre, por considerada leyenda, cantata Per la ricuperata salute di Ofelia.
Compuesta en 1789 para la soprano Nancy Storace, sería la única obra escrita conjuntamente por Wolfgang Amadeus Mozart y Salieri, sobre texto del común letrista de óperas Lorenzo Da Ponte.
Entre sus composiciones instrumentales destacan dos conciertos para pianoforte y un concierto para órgano escritos en 1773; dos sinfonías, La veneziana (con partes utilizadas en las oberturas de dos óperas) e Il Giorno Onomastico, ambas escritas durante su juventud en Venecia; un concierto para flauta, oboe y orquesta en 1774; un triple concierto para violín, oboe y violonchelo; un conjunto de veintiséis variaciones sobre La Follia di Spagna (1815), con violín y arpa solistas, escrito como ejemplos de instrumentación; y diversas serenatas entre las cuales es de suma relevancia nombrar Armonia per un tempio Della notte.
En el terreno musical y dramático hay que citar al compositor Nikolái Rimski-Kórsakov, que escribió en 1898 una ópera (Mozart y Salieri), el dramaturgo Peter Shaffer, que sobre este tema escribió en 1979 la obra de teatro Amadeus, y sobre todo el director Milos Forman con la película del mismo nombre de 1984, basada en la obra de Shaffer,[28] ganadora del premio Óscar y reeditada posteriormente en DVD con la inserción de fragmentos no incluidos en su estreno en cine.