Le dijo a Constanze: «Sí, ya veo que estaba enfermo cuando tuve la idea absurda de haber sido envenenado, devuélveme el Requiem y lo terminaré».[11] Su cuerpo se hinchó tanto que no podía levantarse de la cama o incluso moverse por sí mismo.Después, el cortejo entró en la catedral por la puerta del Sacristán, y allí tuvo lugar la «bendición eclesiástica».Marx en Viena, en el que recibió sepultura en una tumba comunitaria simple (no en una fosa común).El tiempo que hacía aquella noche era suave y tranquilo, no tormentoso como se ha pensado erróneamente.El biógrafo Otto Jahn afirmó, en 1856, que al entierro asistieron Antonio Salieri, Franz Xaver Süssmayr, Gottfried van Swieten y otros dos músicos.Estos esfuerzos surtieron efecto y por un tiempo Constanze se aseguró financieramente, llegando incluso a tener bastante dinero.Niemetschek relata vagamente una historia similar pero no menciona el ensayo: La afirmación ampliamente repetida de que Mozart dictó en su lecho de muerte pasajes del Réquiem a su pupilo Franz Xaver Süssmayr (un incidente que proporciona un modelo para explicaciones ficticias posteriores) es fuertemente discutida por Solomon, quien afirma que la primera referencia a esta afirmación data de 1856.Los recuerdos citados anteriormente, que pudieron ser idealizados, son comúnmente repetidos en discusiones sobre los últimos días de Mozart.Algunos autores afirman que la muerte de Mozart fue debida a la mala praxis del doctor Closset.Sophie Weber, en sus declaraciones de 1825 a Nissen, lo implica, aunque ella no lo afirme tan directamente.Este derrame dio lugar a una parálisis de un lado del cuerpo (hemiplejía).Posteriormente apareció una bronconeumonía, la cual se manifiesta cuando el enfermo está moribundo, que fue la causa directa de su muerte.[27] Sin embargo, investigadores posteriores la han rechazado alegando que tanto los síntomas neurológicos de su última enfermedad como el exantema (erupción cutánea) que padeció no son comunes en una enfermedad de este tipo.La sensacionalista hipótesis que se extendió inmediatamente tras la muerte de Mozart fue la del envenenamiento, la cual está totalmente descartada en la actualidad.Si esta hipótesis fuera correcta, se podría decir que murió envenenado por casualidad con antimonio.[30] El último estudio publicado acerca del fallecimiento del compositor, realizado desde una perspectiva epidemiológica, concluye que la insuficiencia renal debida a una glomerulonefritis estreptocócica fuera la causa más probable de la muerte de Mozart:[31]
Mozarts letzte Tage
("Últimos días de Mozart") de Hermann von Kaulbach (1873).
Detalle del retrato inacabado de Mozart al piano, obra de su
cuñado
Joseph Lange
, realizado en 1789-1790.
Inmediatamente después de la muerte de Mozart se extendió la sensacionalista hipótesis de que había sido
envenenado
, pero esta hipótesis está completamente descartada en la actualidad. Incluso se afirmaba que el autor podría haber sido
Antonio Salieri
, cuya rivalidad con el compositor de
Salzburgo
era más que conocida.