Louis Spohr
Para principios del siglo XX, su obra había dejado de ser representada.Nació en una familia muy activa en la región de las montañas Harz, particularmente como médicos y pastores, por al menos cinco generaciones.Sus dos abuelos fueron pastores luteranos, pero su padre, Carl Heinrich Spohr, volvió a la profesión de médico.Cuando Spohr nació, su padre estaba ejerciendo la medicina en Brunswick, pero en 1787 la familia se mudó a Seesen, donde fue nombrado médico del distrito.El siguiente año, Spohr se convirtió en alumno en el “Collegium Carolinum” y estudió violín privadamente, primero con Gottfried Kunisch, miembro de la orquesta del duque, y más tarde con el concertino Charles Louis Maucourt; también recibió su única instrucción formal en teoría musical, durando poco más de un año, del organista Carl August Hartung.Spohr permaneció en Gotha hasta 1812, desarrollando sus habilidades como director y ampliando su experiencia como compositor.Completó su ópera Faust en cuatro meses de intensa actividad en 1813, pero no fue interpretada hasta 1816 (por Weber en Praga).En Fráncfort revisó y produjo Faust y compuso una nueva ópera, Zemire und Azor, decidiendo abandonar un libreto basado en un cuento de J. A. Apel después de oír que Weber estaba tratando el mismo tema (Der Freischütz).Un lucrativo compromiso con la London Philhamonic Society, facilitado por Ferdinand Ries, le llevó a Inglaterra en febrero de 1820, cuando Spohr fue inspirado para componer su segunda sinfonía.En el viaje a París, Spohr fue inspirado escuchando ensayos de música coral del siglo XVI en la casa de Anton Friedrich Justus Thibaut en Heidelberg, y durante su corta estancia en Gandersheim escribió una impresionante misa (op.Su contrato le permitía dos meses de ausencia al año y una generosa pensión.Los lazos de Spohr con Inglaterra se renovaron en 1839, cuando fue a Norwich para dirigir Der Heilands letzte Stunden (inicialmente titulado The Crucifixion en inglés, pero llamado más tarde Calvary).Sólo su reputación internacional le salvó de la persecución hacia otros empleados del estado con ideas liberales.Sus numerosos conciertos para violín también tienen éxito entre el público actual, si bien son menos conocidos que los de otros compositores.Su obra de cámara más conocida e interpretada es el Noneto en Fa Mayor, Op.Aunque hoy casi olvidadas, las óperas de Spohr Fausto (Faust, 1816), Zemira y Azor (Zemire und Azor, 1819) y Jessonda (1823) permanecieron en el repertorio popular durante el siglo XIX y bien entrado el siglo XX cuando Jessonda fue prohibida por los nazis porque representaba a un héroe europeo enamorado de una princesa india.Asimismo fue un gran director de orquesta y el primero en utilizar una batuta.