Luis XIV de Francia

Durante el largo reinado de Luis, Francia se convirtió en la primera potencia europea e hizo valer regularmente su poderío militar.Impulsado por "una mezcla de comercio, venganza y pique", intuyó que la guerra era el medio ideal para realzar su gloria.Enseñó a sus diplomáticos que su trabajo consistía en crear ventajas tácticas y estratégicas para el ejército francés.Posteriormente, en 1640, Luis XIII y Ana tuvieron un segundo hijo, Felipe, que sería duque de Orleans.Impactados por la velocidad del triunfo francés, las Provincias Unidas se unieron a Inglaterra y Suecia en una Triple Alianza el año 1668.El Tratado de Nimega incrementó todavía más la influencia francesa en Europa, pero no satisfizo a Luis XIV.Luis XIV continuó agrandando su ejército, aunque, en vez de conseguir sus reclamaciones territoriales por las armas, usó juicios.Estrasburgo estaba emplazado en Alsacia, territorio que no se le había cedido a Luis XIII en la Paz de Westfalia.Luis divertía a estos visitantes permanentes con fiestas extravagantes y otras distracciones, hecho que contribuía notablemente al control real sobre una nobleza poco disciplinada.Esta situación hizo que los nobles dejaran de intentar retomar poder, que podría resultar en potenciales problemas para la corona, centrándose, sin embargo, en competir por ser invitados a cenar en la mesa del rey o el privilegio de poder llevar una vela cuando el rey se retiraba a sus habitaciones.En 1686, dirigentes tanto católicos como protestantes fundaron la Liga de Augsburgo, ostensiblemente un pacto defensivo para proteger la zona del Rin, pero que era realidad una alianza ofensiva contra Francia.Sin embargo, la invasión tenía el propósito real de presionar al Palatinado para que abandonara la Liga, consiguiendo así debilitarla.Este hecho hizo que la Inglaterra de Guillermo pudiera entrar con más fuerza en el conflicto continental.España recuperó Cataluña y otros territorios perdidos, tanto en la guerra de los Nueve Años como en otras anteriores, en los Países Bajos.Luis también devolvió en este tratado la Lorena a su duque, pero bajo la condición de permitir la libre circulación francesa en el territorio.Francia y Austria eran los principales candidatos al trono, puesto que ambos tenían lazos familiares con la familia real española.España, sin embargo, no había sido consultada y rechazaba frontalmente la partición del Imperio español.La herencia española le fue ofrecida en su totalidad a Felipe, duque de Anjou, hijo menor del Delfín.Esta oferta dejaba a Luis XIV ante una difícil decisión: por un lado podía aceptar todo el Imperio español, traicionando así los Tratados de Partición que previamente había firmado con Guillermo III, o podía rechazar la oferta, aceptando el Segundo Tratado y dejando Europa en un estado de paz.Luis XIV había asegurado a Guillermo III que cumpliría los términos del Tratado y partiría los dominios españoles.Sin embargo, incluso aceptar solo una parte del legado español ponía a Francia en grave peligro de entrar en guerra con el Sacro Imperio; además, Guillermo III había dejado claro que no apoyaría a Luis en una guerra para obtener los territorios estipulados en el Tratado de Partición.Más allá, Luis mandó tropas a los Países Bajos españoles para asegurar su lealtad a Felipe V y para guarnecer las fortalezas españolas, que habían estado durante un tiempo bajo control holandés como parte de la Barrera que protegía las Provincias Unidas de potenciales ataques franceses.Sin embargo, todas las negociaciones de paz quedaron en nada debido a las condiciones que imponían los aliados.Cada vez se hacía más claro que Luis no podría mantener en su órbita todos los territorios españoles, pero igualmente quedaba cada vez más claro que sus oponentes no podrían quitar a Felipe V del trono español tras las victorias franco-españolas en las batallas de Almansa y Villaviciosa.Además, Luis XIV se comprometía a no ofrecer más apoyo al Viejo Pretendiente en su campaña para hacerse con el trono inglés.Permitió que floreciera la literatura clásica francesa protegiendo a escritores como Molière, Racine y La Fontaine, cuyas obras siguen siendo influyentes hasta nuestros días.Se considera que, en todo momento, dotó a sus papeles de la suficiente majestuosidad y atrajo la atención con su talento para la danza.[12]​ En realidad, la danza del ballet fue utilizada por Luis como herramienta política para mantener el poder sobre su Estado.[13]​ Luis hizo mucho hincapié en la etiqueta en la danza del ballet, lo que se aprecia claramente en "La belle danse" (el estilo noble francés).No obstante, Luis XIV colocó a Francia en una posición predominante en Europa, añadiendo al país diez nuevas provincias y un imperio.
Luis XIV, entonces alrededor de diez años
Coronación de Luis XIV en Reims en 1654.
Su matrimonio en 1660.
Expansión francesa bajo Luis XIV.
El palacio de Versalles , construido por Luis XIV.
Luis XIV, 1670, por Claude Lefèbvre
Luis XIV.
Madame de Maintenon, segunda esposa de Luis XIV.
Luis XIV en el Asedio de Namur (1692), por Pierre Mignard .
Carlos II, último rey Habsburgo de España, cuya muerte daría pie a la Guerra de Sucesión.
Proclamación de Felipe V como rey de España en el palacio de Versalles el 16 de noviembre de 1700.
Alegoría del reconocimiento del duque de Anjou como rey de España , por Henri Antoine de Favanne (1704).
Luis XIV ( el Grande ) en 1701, por Hyacinthe Rigaud .
Luis XIV (sentado) con su hijo el Gran Delfín (izquierda), su nieto Luis, duque de Borgoña (derecha), su bisnieto Luis, duque de Anjou , y Madame de Ventadour, institutriz del duque de Anjou, que encargó este cuadro. Al fondo se ven bustos de Enrique IV y de Luis XIII (c. 1710).
La efigie de la tumba de Luis XIV, cripta de la basílica de Saint-Denis , París .
Luis XIV en 1667.
Pintura de 1667 que representa a Luis como mecenas de las bellas artes
El Patio Real y el Patio de Mármol en Versalles
Busto de Luis XIV, por Gian Lorenzo Bernini
Luis XIV como Apolo en el Ballet Royal de la Nuit (1653)
La familia de Luis XIV donde aparece como Apolo , por Jean Nocret .
Una alegoría a Luis XIV, por Charles Le Brun .