Ladislao Kubala

Durante las celebraciones del centenario del club en 1999, una encuesta de aficionados declaró a Kubala como el mejor jugador que jamás haya jugado para el club español.Volvió a su país para fichar por el Vasas de Budapest.Entre otros, se encontraba su cuñado, el entrenador Ferdinand Daučík, el cual fundaría el Hungaria, un equipo integrado por exiliados húngaros que viajó por Europa y a finales de 1950 también a América del Sur, muy afamado por su gran juego dirigido y organizado en su totalidad por Daučík.En una de sus giras con el Hungaria, Kubala recaló en Barcelona para disputar un amistoso frente al RCD Español.Poco después se convertía en el máximo responsable técnico del club catalán.Desde el banquillo ganó una Copa europea de Ferias, pero un mal inicio en la Liga 1962/63 le valió la destitución.Kubala quiso entonces volver a jugar pero la directiva culé se negó en redondo.Ofendido, fichó por el RCD Español y descolgó las botas a sus 35 años.Posteriormente volvió a entrenar al Barça, antes de iniciar un nuevo peregrinaje por medio mundo.Joan Manuel Serrat llegó a dedicarle una canción 'Temps era temps', una referencia como himno del club barcelonés.En los entrenamientos, solía cruzar apuestas con sus compañeros sobre las veces que conseguía enviar el balón al travesaño.Kubala fue entrenador del Fútbol Club Barcelona en dos etapas (temporada 1962-63 y 1980-81).[9]​ Años después llegaron sus frutos porque Paraguay, tras no haber asistido a los dos anteriores mundiales, logró clasificarse para los siguientes de Francia 1998, Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 Kubala dirigió a la Selección Paraguaya en 12 partidos con 6 victorias, 4 empates y 2 derrotas.
Estatua en homenaje a Kubala en las dependencias del estadio del F. C. Barcelona.