Fidesz-Unión Cívica Húngara

[2]​ Con el paso del tiempo, el partido ha sido descrito cada vez más como de extrema derecha por diversas fuentes.[13]​[14]​[15]​[16]​[17]​ Ha dominado la política húngara a nivel nacional y local desde su aplastante victoria en las elecciones nacionales de 2010 en una lista conjunta con el Partido Popular Demócrata Cristiano,[21]​ asegurándole una mayoría parlamentaria que conservó en 2014[22]​[23]​ y nuevamente en 2018.Los fundadores fueron jóvenes demócratas, principalmente estudiantes, que habían organizado pequeños grupos clandestinos de oposición al régimen comunista, siendo perseguidos por ello.El movimiento llegó a convertirse en una fuerza relevante en la sociedad húngara, participando en el desarrollo del nuevo régimen democrático y siendo activo defensor de los derechos humanos.Tras este decepcionante resultado, Fidesz cambió su posición política de liberal a conservador.En 1995 añadió a su nombre la denominación de Unión Cívica Húngara (Magyar Polgári Szövetség).El sector más izquierdista, encabezado por Péter Molnár, Gábor Fodor y Klára Ungár, decidió unirse a la Alianza de los Demócratas Libres.En la segunda vuelta celebrada en las 57 circunscripciones donde no se había impuesto ningún candidato, ganó en 54 de ellas.Actualmente, Fidesz es considerado un partido conservador nacional que favorece las políticas intervencionistas en cuestiones económicas como el manejo de los bancos, y una fuerte postura conservadora en temas sociales y de integración europea.[31]​[32]​[33]​[34]​ Recientemente, el partido ha sido descrito cada vez más como de extrema derecha por diversas fuentes.
Porcentaje de escaños en el parlamento tras las elecciones del 2006.