Elevación (ubicación geográfica)

El término elevación se usa principalmente cuando se hace referencia a puntos en la superficie de la Tierra, mientras que la altitud o la altura geopotencial se usa para puntos sobre la superficie, como la de un avión en vuelo o la de una nave espacial en órbita, y la profundidad se utiliza para puntos debajo de la superficie.

No debe confundirse la elevación con la distancia desde el centro de la Tierra.

A causa de la protuberancia ecuatorial, las cumbres del Monte Everest y el Chimborazo tienen, respectivamente, la mayor elevación y la mayor distancia geocéntrica.

SIG o Sistema de información geográfica es un sistema informático que permite visualizar, manipular, capturar y almacenar datos con atributos asociados.

Las herramientas dentro del SIG permiten la manipulación de datos para el análisis espacial o la cartografía.

Firme a 8.000 pies (2.438 m) en las Montañas de San Bernardino en el Sur de California (2009)
Comparación de distancia vertical (en inglés)
Histograma de elevación de la superficie de la Tierra, en el cual aproximadamente el 71% está cubierto de agua
Parte del mapa topográfico de Haleakala ( Hawái ), que muestra la elevación.
Imagen de Landsat sobre la elevación de la SRTM de la NASA , mostrando la Península del Cabo y el Cabo de Buena Esperanza , Sudáfrica en primer plano. [1] (en inglés)
Mapa de altura de la superficie de la Tierra (incluidos el agua y el hielo) en proyección equirectangular , normalizado a escala de grises de 8 bits, donde los valores más claros indican una mayor elevación.
Nube de puntos LiDAR procesada que muestra no sólo la elevación, sino también las características de la altura.