Los mozárabes emeritenses se rebelaron repetidamente contra la autoridades califales en el siglo IX y la ciudad comenzó un lento declive.Al noreste del municipio se encuentra el parque natural de Cornalvo.Los meses que registran más precipitaciones son los últimos del año: noviembre y diciembre.La ciudad ganó 6649 habitantes entre 2000 y 2010, lo que supone un crecimiento del 13,1 %, una media de casi 800 personas al año.Comparativamente con el conjunto extremeño (un 49,64 % y un 50,35 %), en la ciudad emeritense se observa una mayor presencia relativa de mujeres.El espacio natural sobre el que se asienta la actual ciudad de Mérida, entre los cerros del Calvario y San Albín, flanqueado por los cauces del Guadiana y del Albarregas, fue un lugar idóneo para el establecimiento de grupos humanos que subsistieron gracias a la recolección de frutos, a la caza y a la pesca.El término emeritus significaba en latín «retirado» y se refería a los soldados licenciados con honor.[15]Dichos militares se ubicarían en o cerca de un poblado prerromano o romano ya existente,[16] pero en todo caso mezclados, puesto que Estrabón, III, 2, 15, cita expresamente a Mérida entre las ciudades «sinoicísticas», esto es, de población mixta indígena y romana.Comenzaron en 412, con el rey alano Atax (o Attaces) conquistando la ciudad y estableciendo en ella su corte durante seis años[21], hasta que en 418 murió en una batalla contra el rey visigodo Walia [22].La rama superviviente alana, apeló al rey vándalo asdingo Gunderico para que aceptara su integración bajo su corona.[23] En 440 el rey suevo Requila encabezó una campaña contra la Bética donde derrotó a un ejército organizado por la aristocracia local, comandada por Andevoto, y en los dos años siguientes ocupó Augusta Emerita, convirtiéndola en la capital del Reino Suevo.[cita requerida] A comienzos del siglo IX, los cristianos de la ciudad se rebelan sucesivamente contra el poder central del emirato de Córdoba, que necesita hacer sucesivas campañas militares para reducirla entre el 805 y el 835, hasta que el emir Abderramán II ordenó construir la alcazaba de Mérida y desmantelar las murallas romano-visigodas que defendían la ciudad, quedando su población y poder gravemente mermado.[cita requerida] Aun así fue capital la mayor parte del período musulmán en lo que comprende el territorio actual extremeño, concretamente hasta la caída del califato de Córdoba en el siglo XI.Mérida fue sede metropolitana hasta 1119, en que se trasladará a Santiago de Compostela.[cita requerida] A la caída del Antiguo Régimen, la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura.Junto a esta preponderancia política e industrial, la ciudad ha despertado, y sigue despertando, un gran interés por parte de arqueólogos e instituciones nacionales, regionales y locales que se afanan en sacar a la luz la inmensa riqueza arqueológica que se continúa descubriendo en su subsuelo.[cita requerida] Con anterioridad, la ciudad ya contaba con veinte monumentos nacionales y algunos más en espera de obtener el mismo título.[cita requerida] Mérida posee un importante patrimonio arqueológico, principalmente de la época romana durante la que la ciudad tuvo mayor esplendor.La aparición de restos arqueológicos es constante y todavía queda mucho terreno por excavar.Durante siglos fue un importante centro político, administrativo, jurídico, religioso, económico, militar y cultural.También su actividad industrial siempre ha sido muy pujante, siendo hace unas décadas el principal motor de la economía emeritense.Debido a su situación en el centro de la región y las buenas comunicaciones en infraestructuras con las que cuenta es fácilmente accesible para todos los extremeños.Plena Inclusión, situado en el distrito Centro, es de titularidad privada aunque concertada con la administración pública.Emerita Augusta y Casa de la Madre, ambos en el distrito Sur, son centros públicos.[49] El Museo Nacional de Arte Romano lleva a cabo diversas actividades educativas relacionadas con la historia antigua como cursos, conferencias y proyecciones de documentales, destinadas tanto al público infantil y juvenil como al público general.También hay piezas que correspondían a mobiliario litúrgico, como mesas de altar o una pila bautismal.Como complemento al Museo Nacional de Arte Romano, existe el Museo del Agua, ubicado junto al embalse de Proserpina, a 5 km del casco urbano.Durante todo el año se celebran eventos relacionados con la cultura japonesa en la sede de SECAM Kuroi Neko.A nivel profesional la ciudad cuenta como equipo más representativo de fútbol con la Asociación Deportiva Mérida.El objetivo de la plataforma es fomentar la cooperación económica y cultural entre las tres ciudades.
Calle Santa Eulalia; en pleno centro de la capital extremeña
Maqueta de como debió ser la ciudad de Augusta Emerita en su máximo apogeo, en el
MNAR
La península en el 455, momento de máxima expansión del reino suevo
Imitación moderna de un
tremís
visigodo acuñado en Mérida durante el reinado de
Liuva II
Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, gótico tardío extremeño