[1] La apertura de la Vía de la Plata ha hecho que la cocina extremeña se haya divulgado por otras regiones de la culinaria española, mientras que al mismo tiempo la cocina extremeña se ha visto influenciada por otras tradiciones.
Algunos de los más tradicionales son las migas o la caldereta.
La producción porcina alcanza en esta región unas altas cotas de calidad, debido a que crían la raza ibérica alimentada con las abundantes bellotas.
[1] También son dignos de mención los chorizos extremeños, el lomo embuchado y la patatera, abundantes en ajo y en pimentón de la Vera (Cáceres).
Entre los pescados cabe destacar las diversas recetas elaboradas con bacalao en salazón, como el bacalao dorado, sobre todo aquellas que contienen la denominación de vigilia, como el potaje de vigilia.