El municipio pertenece al partido judicial de Herrera del Duque.
El clima que se goza en Esparragosa es de tipo mediterráneo, templado y muy saludable.
En el trazado de sus itinerarios eran frecuentes las mansiones, que servían, como luego lo hiciesen las posadas, para descanso del caminante y refresco de las postas, que en un continuo ir y venir, unían las guarniciones destacadas en los confines del Imperio.
En este camino se encontró la célebre mansión Leuciana, cuyo emplazamiento se ha supuesto en Talarrubias, por unos, y en Puebla de Alcocer, por otros, y que las últimas prospecciones arqueológicas realizadas parecen situarla en la finca La Sevillana, a la vera del río Zújar.
En el año 750, los árabes, crearon un núcleo urbano ubicado en mejor sitio y dotado de más favorables comunicaciones, ubicándolo cercano a la antigua fuente romana y a la vera del camino del itinerario romano.
Ya en el año 1226, Fernando III El Santo, y principalmente su hijo Alfonso X, dan una inusitada importancia a la Mesta y en ella a la Cabaña Real de Carreteros.
En septiembre de 1236, el nuevo territorio es cedido por el monarca a los Caballeros del Temple.
Esta venta, cuya especialidad culinaria eran las esparragadas y tortillas de espárragos, que en la cercana sierra de Cases crecen en abundancia, fue denominada “Venta Esparraguera”.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura.
"Santa Catalinita, cabellos de oro ¿Por qué matastate a tu padre?
[cita requerida] Me han dicho que no me quieres Olé, Soledad, eso tengo a mi favor Que el oro aunque lo desprecie Olé, Soledad, nunca pierde su valor.