Embalse de La Serena

Fue construido entre 1985 y 1989, año en que finalizaron las obras,[3]​ aunque su inauguración oficial fue en febrero de 1990.El irregular cauce del río Zújar quedó de manifiesto tras las lluvias de diciembre de 1995 y enero de 1996, que elevaron el volumen embalsado hasta 1612 hm³, en apenas cuarenta días el embalse había recibido más de 1500 hm³.Esto se debe a que el Zújar es uno de los ríos más irregulares de España, y en el que se pueden alternar aportaciones anuales de 2977 hm³ con otras de sólo 14 hm³ anuales.De no estar construido el sistema de regulación Serena-Zújar se podrían haber producido importantes avenidas y daños personales y materiales a lo largo de todo el Zújar-Guadiana hasta Ayamonte, afectando a grandes poblaciones, como Mérida y Badajoz.[5]​ El entorno donde se encuentra el embalse está formado por grandes llanuras de terreno ondulado y desarbolado donde crecen pastizales que son aprovechados por las ganaderías ovinas presentes en la zona, de las que se obtiene el conocido como queso de La Serena.
Vista aérea del embalse. En la parte superior, el embalse de Orellana
Cerro Masatrigo, una isla en medio del embalse.