Centro Universitario de Mérida

La institución se creó en 1980[1]​ con las titulaciones de Ingeniería Técnica en Topografía e Ingeniería Técnica en Informática y comenzó sus clases en el curso 1981-82, contando con 10 profesores y 91 alumnos.En este año, solamente se encontraban funcionando en España dos Escuelas de Informática y dos de Ingeniería Técnica en Topografía, asentadas en Madrid y en las Islas Canarias.[2]​ En 1998, el Decreto 114/1998[3]​ anunció la integración de la EUPM en la Universidad de Extremadura, dando lugar así al actual Centro Universitario de Mérida (CUMe) con las enseñanzas correspondientes a la Diplomatura en Informática e Ingeniero Técnico en Topografía.Los temas tratados son predominantemente de historia, arte y literatura, aunque hay también asignaturas de ciencias relacionadas con la ecología, clima, geografía y medio ambiente.Se sitúa a 800 metros del centro histórico y a unos quince minutos a pie del teatro y anfiteatro romanos, el foro romano municipal y el Museo Nacional de Arte Romano.[21]​ Varios estudiantes han recibido en los últimos años premios y reconocimientos externos por su trabajo e iniciativas.En el curso académico 2019-2020, el CUMe cuenta con 99 profesores (PDI, personal docente e investigador), 62 a tiempo completo (42 con el título de Doctor) y 37 a tiempo parcial.Igualmente cuenta con 20 personas integradas en el PAS (personal de administración y servicios).
CUMe, aulario.
CUMe, edificio administrativo.
CUMe, edificio de investigación.
CUMe, biblioteca.