Cerveza El Águila

El Águila, como muchas otras marcas de cerveza que se lanzaron a principios del siglo XX.Posteriormente compraron una pequeña fábrica también valenciana, La Huertana, que acabó siendo trasladada a Alicante con el nombre de El Neblí, para en 1958 adquirir en Cartagena (Murcia) la fábrica de El Azor y en 1959 inaugurar El Gavilán en Mérida (Badajoz).En 1969 entró en funcionamiento una nueva fábrica en San Sebastián de los Reyes (Madrid), cuya construcción se había iniciado en 1966, y que estuvo en producción paralelamente con la de Madrid hasta 1982.Ya en los ochenta se producen los lanzamientos de Águila Pilsener, Adlerbrau, Máster y Buckler, siendo esta última la cerveza sin alcohol líder en el mercado español.Desde que en 1984 El Águila fue adquirida por el grupo neerlandés Heineken International con el fin de unificar marcas, ésta tomó la decisión de que la marca Águila, de exclusiva difusión en España, fuera siendo progresivamente sustituida por la marca Amstel, fundada en Países Bajos, pero que había adquirido un carácter internacional.En 2019 la compañía decidió nuevamente poner a la venta El Águila, inspirada en la receta original.Además han puesto en el mercado la primera cerveza sin filtrar, tal y como El Águila nació en 1900.
Letrero en azulejo de la antigua fachada de la fábrica de Delicias.
Fábrica de cerveza El Águila (actual Biblioteca Regional Joaquín Leguina ), justo enfrente de la estación de Delicias .
Cartel modernista de El Águila, por Rafael Yzquierdo Vivas en 1910.
Cerveza el Águila (2019).