Acueducto de San Lázaro

Tiene una longitud de casi 1000 metros y salvaba la depresión del río Albarregas.[3]​ Para abastecer de agua a la ciudad de Augusta Emerita se construyeron varios embalses y se captaron y encauzaron manantiales hasta los acueductos correspondientes.[5]​ Los materiales principalmente empleados son ladrillos y bloques de granito.[6]​ En el siglo XVI se construyó un acueducto nuevo utilizando muchos de los sillares del antiguo.El depósito está cubierto por una bóveda de ladrillo y tiene planta cuadrada.
El acueducto del siglo XVI